(APe).- El narrador y crítico literario Ricardo Piglia nos dijo alguna vez, un poco en broma, un poco en serio, que El Capital, obra cumbre de Marx, podía ser leído como una novela policial.
“Porque el libro -argumentaba Piglia- habla de un crimen (el hambre y holocausto de una parte de la humanidad); habla de un asesino (el Capital) y se propone descubrir y probar la forma en que ese crimen fue cometido…”
Leyendo las últimas noticias del Jazz (hasta esa hermosa palabra, llena de resonancias, ha sido contaminada por el discurso oficial), nos viene a la memoria aquella humorada de Piglia. Pero a la vez nos dan ganas de tomarla en serio, y volver a narrar con nuevas palabras (tantas como hagan falta) ese viejo crimen del hambre, ese antiguo crimen de la explotación y la opresión.
De nombres y máscaras
Los meteorólogos les ponen a los huracanes nombre de persona. Es un procedimiento estándar, semejante al que siguen los astrónomos cuando bautizan una nueva estrella, un asteroide o un cometa. Así, los humanizan. A la vez, los naturalizan.
Por eso, cuando ocurren tragedias en las que hay responsables concretos (por ejemplo, las empresas constructoras e inmobiliarias que desprotegieron a la ciudad de Nueva Orléans), la culpa se diluye y los responsables no aparecen. Todo ha sido obra de… ¡Katrina!
A las repercusiones en escala doméstica de colapsos y temblores financieros, en las últimas décadas, también les han puesto nombres inocentes: efecto tequila, efecto caipirinha, efecto arroz, efecto jazz…
Hay mucha frivolidad y estupidez en la dirigencia, por cierto. Pero las máscaras creadas le sirven al verdadero autor de los crímenes -el Capital- para ocultarse una vez más.
Refugio para criminales
Muchas veces oímos decir con desparpajo, a dirigentes del gobierno y de la oposición, que el de los Estados Unidos es “un capitalismo en serio”.
Ahora, esos mismos dirigentes proponen crear un “comité de crisis” para analizar el “efecto jazz”, así como las posibles medidas de prevención.
Pasado el “jazz”, seguramente, volverán a hablarnos de “capitalismo en serio”. La burla no tiene fin.
Esos 25 (o tal vez más, de acuerdo a los registros de los hospitales) niños argentinos que mueren por día a causa de la desnutrición y las enfermedades de la pobreza ¿a qué crack pertenecen? ¿en qué efecto están incluidos?
¿Por qué no se ha creado -tras casi dos años de denuncias- un comité de crisis para detener el genocidio de las comunidades originarias en el Chaco, en Formosa y Misiones?
Dolorosas preguntas, condenadas al silencio como respuesta.
Hace unos días la Presidenta, en el cóctel de agasajo a una delegación de Bélgica, ofreció a los capitales que huyen de la actual crisis financiera un “buen refugio” en la Argentina.
A principios del siglo pasado nuestros dirigentes hablaban de una tierra de promisión y llamaban a invertir en el desarrollo argentino.
A fines de ese mismo siglo, ya los dirigentes hablaban de oportunidades de negocios.
Ahora, es el turno del buen refugio para los capitales (donde la Argentina vendría a ser una suerte de paraíso fiscal que ofrece servicios de impunidad al Capital trasnacional).
Así están las cosas, mientras el reloj del hambre marca las horas. Y los criminales buscan un buen refugio. Y los medios fatigan el aire y los corazones con las últimas noticias del Capital.
08/10/08
Paro general y abrazo en defensa de la vida
Jueves 16/10 – 13 hs.
(APe).- La CTA (Central de los Trabajadores de la Argentina) ha dispuesto un cese de actividades de 15 minutos para el día Jueves 16 de octubre en todo el territorio de la república para repudiar los atentados cometidos contra el Hogar Juan XXIII (Don Orione) y Pelota de Trapo de Avellaneda y leer nuestra Convocatoria contra el Hambre en cada lugar de trabajo. Actitud fraterna y de profundo amor hacia nuestros hijos.
Asimismo la CTA junto al Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo convocan a abrazar a nuestros niños y niñas el mismo día a las 13 horas frente a la Plaza de Tribunales, Talcahuano entre Lavalle y Viamonte.
Para mayor información sobre la Campaña El Hambre es un Crimen ir a la sección del Movimiento Chicos del Pueblo en esta página.
Para enviar adhesión o coordinar la participación en las actividades, comunicarse al:
Correo electrónico: chicosdelpueblo@pelotadetrapo.org.ar
Teléfonos: 4208-4341 / 4209-5109 / 15-5327-4170 / 15-3161-1754 / 15-5326-5838
Artículos Relacionados
La anexión de Colombia a Estados Unidos
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
16 años atrás 6 min lectura
Bolivia: La Policía llamó a los golpistas a instalar barricadas ante la movilización indígena
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Mohamed Ali, el boxeador que desafió al imperio y se negó a ir a la guerra de Vietnam
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana