Bolivia: Comunicado de los testigos y facilitadores del diálogo
por SERPAL
17 años atrás 5 min lectura
Amigas, amigos,
Poco más de veinte días de negociación permitieron algunos acuerdos importantes en los diversos temas expuestos por los prefectos opositores de Santa Cruz de la Sierra, Beni, Tarija y Cochabamba. Pero finalmente no se pudo continuar. El gobierno expuso públicamente su disposición al diálogo y concesiones en algunos puntos, como los referidos a las autonomías departamentales. También ante el amague de los prefectos de abandonar el diálogo por la detención de uno de los sospechosos de haber incendiado un tramo del gasoducto a Argentina durante los incidentes provocados por los opositores, ratificó su apego al derecho y a la justicia y rechazó cualquier forma de chantaje al Estado boliviano.
Pero hay sectores en la oposición política o prefectural, que representan o asumen los intereses de determinados sectores que se oponen a cualquier tipo de cambio que les signifique perder prebendas, privilegios o poder. Uno de ellos, claramente, es la derecha terrateniente, que quiere impedir a toda costa que se convoque el referéndum por el cual el pueblo boliviano podrá decidir si acepta o rechaza el texto de la Nueva Constitución Política del Estado. Y determinar en referéndum dirimitorio cuándo la tenencia de tierras, por su condición y extensión, constituye latifundio.
Esos grupos minoritarios intentan bloquear todo acuerdo posible. Han apelado reiteradamente a la manipulación informativa a través de los medios de comunicación privados que casi en su totalidad responden a empresarios o personajes ligados a esos mismos intereses. Han recurrido a procedimientos ilegales e inconstitucionales. Han utilizado la violencia contra los militantes del MAS; sus bandas de sicarios han golpeado y humillado a los collas; han pretendido generar un clima de confrontación abierta a través e la masacre de una treintena de campesinos en el Departamento de Pando, en el que fueron utilizados vehículos, recursos y funcionarios de esa Prefectura.
Dentro y fuera de Bolivia los violentos quedaron en evidencia. Los gobiernos de A.Latina y otros de la comunidad internacional se pronunciaron en respaldo del gobierno constitucional y del sistema democrática. Las circunstancias llevaron a la oposición a sentarse en la mesa de negociación.
El diálogo concluyó en esta nueva etapa y el gobierno y los prefectos dejan ahora en manos del Congreso la convocatoria del referéndum por el cual el pueblo boliviano podrá decidir con su voto. Pero la oposición de los partidos que siempre medraron con el poder, hará todo lo posible para impedir que se llegue a esta expresión democrática de los ciudadanos. Ahora mencionan que debe auditarse el padrón porque tiene fallos. El mismo padrón que utilizaron sin observación alguna para sus ilegales procedimientos "autonómicos". El gobierno, acepta que se hagan todas las auditorías que se consideren necesarias, pero ratifica la necesidad de que no se den mas excusas ni "gambetas" para evitar el pronunciamiento popular sobre el texto que aprobara la Asamblea Constituyente.
Ante este nuevo intento de confundir y de manipular a la sociedad boliviana y a la comunidad internacional, es imprescindible estar al tanto de los hechos tal como suceden, no como los cuentan los escribas y portavoces de los intereses oligárquicos y minoritarios del hermano país. El pueblo boliviano está empeñado en sacar adelante los cambios por los que ha luchado durante tantos años. Y tiene a Evo Morales y a su gobierno comprometidos en ese objetivo transformador. Es una oportunidad que no puede perderse. Por eso, más que nunca, Bolivia necesita de nuestra solidaridad activa. Y una forma de hacerlo es informar y difundir la realidad .
En este envío especial de SERPAL compartimos el comunicado que han emitido los testigos y facilitadores nacionales e internacionales que han participado del Diálogo Nacional.
Los testigos y facilitadores nacionales e internacionales que hemos participado de las Mesas del Diálogo Nacional que se han realizado en la ciudad de Cochabamba desde el 17 de septiembre, deseamos manifestar los siguientes puntos a la opinión pública boliviana:
* Los debates en las Mesas Técnicas y en la Plenaria se han desarrollado en un remarcable ambiente de tolerancia y pluralismo. Consideramos que el Diálogo ha avanzado en reforzar un clima de confianza y de entendimiento entre los bolivianos que contrasta con el ambiente de tensión que prevalecía en el país antes de este evento.
* Más allá de sus diferencias sobre los temas del Diálogo, todos los participantes han manifestado en diversos momentos su compromiso con la preservación de la unidad nacional, el fortalecimiento del estado de derecho y de la institucionalidad democrática, y el rechazo a la violencia. Este es otro de los resultados positivos de estos días de debate.
* Reconocemos los avances que se han logrado en las dos Mesas Técnicas del Diálogo (IDH y Autonomía). Si bien no se ha concertado un documento de conclusiones finales entre todos los participantes, se han logrado valiosos acercamientos y acuerdos en estas difíciles temáticas. Esperamos que estos resultados no sean descartados y que sirvan como base para la resolución futura de estos problemas.
* Entendemos que las esperanzas de la sociedad boliviana de conseguir un acuerdo nacional no han podido ser satisfechas en esta oportunidad. Pero consideramos que en ningún caso esto debe llevar al desaliento o a la apatía, el camino del diálogo se mantiene abierto, ciertamente no será fácil ni inmediato, pero la experiencia de estos días nos muestra que tampoco es imposible. Se debe por tanto persistir e insistir en estos esfuerzos. La vía del diálogo y de la resolución pacífica de los conflictos es la única posible para resolver los problemas de Bolivia.
* En este contexto nuestras instituciones ratifican su disposición a seguir colaborando en lo que se nos solicite para aportar a la paz y el desarrollo de Bolivia.
La Paz, 7 de octubre de 2008
Naciones Unidas
Organización de Estados Americanos
Unión Europea
Asociación Nacional de Iglesias Evangélicas de Bolivia
Iglesia Católica en Bolivia
* Fuente: Servicio de Prensa Alternativa
Artículos Relacionados
Pueblo brasileño dice «No» a la minería privada
por Eugenio Fernández Vázquez (www.ircamericas.org)
18 años atrás 7 min lectura
Organizador de homenaje a Pinochet: "Para mí no existió violación a DD.HH."
por
13 años atrás 1 min lectura
Lonkos solicitan a la Corte Suprema que investigue violencia policial en País Mapuche
por Raúl Martínez (Santiago, Chile)
15 años atrás 4 min lectura
«Llegada de Felipe Sandoval a AquaChile debilita reformas al sector»
por Terram (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
«Protestas Estudiantiles» en Cuba
por Jorge Rodríguez Hernández (Cónsul Cubano, Costa Rica)
17 años atrás 13 min lectura
Viera-Gallo: «En ese tiempo era muy difícil ser héroe»
por Boris Bezama (La Nación)
17 años atrás 5 min lectura
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
14 horas atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.