¿Habrá que hacer como Sebastian Acevedo para que los organismos de represión no toquen a Walkiria
por Haroldo Jorquera (Viña del Mar, Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Viña del Mar, 16 de septiembre de 2008.
Sra.
Michelle Bachelet
Presidenta de Chile
Presente.
Quiero distraer su atención algunos momentos, para contarle la historia de mi hermana Walkiria Jorquera Iturrieta.
– En 1973, a raíz del golpe de estado, siendo muy joven y a punto de terminar su carrera de Asistente Social en la UCV, tuvo que pasar a la clandestinidad por la persecución que se hizo a nuestra familia, lo que fue práctica común con la mayoría de nuestro pueblo en aquel entonces. En Enero de 1975 fue detenida por agentes de la DINA en Quilpue, pasando luego por varios centros de tortura, regimiento Maipo, Villa Grimaldi, Tres y Cuatro Álamos, resistiendo todos los tormentos, de su boca no salió ni una palabra. Fue una de las pocas sobrevivientes de esos años. La vida le permitió ser testigo de la muerte y desaparición de innumerables compañeros y compañeras. Sacando la fuerza combatiente de nuestros abuelos, en cada lugar que estuvo detenida formó parte de la orgánica dirigente que se daban las primeras presas políticas. Su valor y resistencia la hacía multiplicarse en variados trabajos, la veíamos a cargo de la despensa, distribuyendo los alimentos que los familiares les llevaban, o corriendo a reconfortar las mujeres que llegaban heridas después de las sesiones de torturas a que eran sometidas. Su formación académica le permitió además llevar un registro de los detenidos que aparecían con vida y también de aquellos que se perdieron para siempre en la larga noche de la dictadura.
– A finales de 1976 y debido a la presión internacional fue liberada, pero a los pocos días, la Vicaría tuvo que sacarla del país para evitar que la asesinaran, sólo se le permitió a mi madre ir a despedirla al aeropuerto y en el par de minutos que se les concedió pudieron mirarse y abrazarse, nada más.
– Durante los largos años de exilio trabajó como hormiguita, haciendo empanadas solidarias, en las heladas tierras de Suecia, participando en innumerables mítines, denunciando los atropellos a los derechos humanos que se cometían a diario en nuestro país. Allí nacieron sus dos hermosos hijos, quienes se demoraron más de 20 años en conocer a los abuelos, tíos y primos. Todavía recuerdo aquellas Navidades y Años Nuevos, donde con esmero mis padres decoraban la mesa, cuidando siempre de dejar el espacio que le correspondía a Walky y su familia, el primer brindis era para ella, de alguna manera, mientras sonaban los petardos de medianoche, reprimíamos nuestras lágrimas, porque pensábamos que debíamos ser fuertes y así honrábamos también la lucha de resistencia que se llevaba a cabo en el exilio y en el interior de Chile.
– En 1990, con el advenimiento de esta democracia, ella pudo regresar al país. A pesar de los aires de libertad que soplaban, constató que los enclaves de la dictadura seguían intactos. En la UCV, le desconocieron todos sus estudios académicos, de nada valieron sus méritos como alumna destacada ni que cuando fue detenida ya había hecho la práctica profesional. Tuvo que hacer su carrera de nuevo en 2 años, con una situación bastante distinta, ahora era adulta, con responsabilidades de madre y jefa de hogar. Pero las jornadas agotadoras de trabajo y estudio no la doblegaron, salió adelante y pudo alcanzar la meta que le había sido negada.
– Durante todos estos años Walkiria se ha dedicado incansablemente a declarar en los juicios que se han hecho a los criminales de la dictadura, no ha flaqueado, no hay perdón ni olvido y claro no puede ser de otra manera, la consecuencia social y política son absolutamente coherentes con su práctica diaria, cada vez que se la requiere está en los tribunales enfrentando a los detestables asesinos como Moren Brito, Laureani o Krasnoff. Por su boca están hablando todos sus compañeros asesinados y ella así lo entiende, es el papel que le ha asignado la Historia.
– Hace un par de semanas (finales de Agosto del año en curso) y entre las penumbras de la noche, pasadas las cinco de la madrugada, su casa fue asaltada por un operativo que hizo Investigaciones de Chile, se la llevaron arrestada diciéndole que tenía que hacer posteriores declaraciones en Talca, porque era testigo del asesinato del Coronel Heyder, en circunstancias de que cuando este oficial fue asesinado (por la DINA), ella estaba detenida en Tres Álamos. Para no preocupar a sus hijos, les dijo que iba por un momento al cuartel de Investigaciones de Viña del Mar a hacer una declaración. Quedó detenida, sin que se le diera ninguna explicación.
Desde allí trató de comunicarse telefónicamente con sus hijos, pero extrañamente los teléfonos que marcaban estaban ocupados (luego en casa les preguntó a los niños si habían ocupado el teléfono en esas horas y la respuesta fue negativa).
Durante las horas de la mañana fue llevada a un Juzgado de Letras y los agentes la dejaron a cargo de un gendarme, quien al ver lo inusual de la situación, no se atrevía a dejarla en una celda. Mi hermana le solicitó entonces una banca para sentarse, pero él le respondió que si le pasaba un banquillo y no la metía en un calabozo podía fugarse.
Después de largas horas y tomarle una declaración fue dejada en libertad y se le comunicó que tenía que viajar a Talca donde era requerida.
– Como debe estar en su conocimiento, Walkiria fue entrevistada hace un tiempo atrás en un programa de TVN que se llama Enigma y cuyo capitulo se denominó "La lista de Heyder", el intento del equipo periodístico era demostrar que el coronel era un héroe porque había salvado a algunos presos políticos, pero se encontraron con la respuesta contundente de mi hermana, Heyder también había participado en las sesiones de tortura de las que ella fue objeto. No había nada más que decir.
– Después de diez horas de un cansador viaje en bus hacia el sur, un actuario le tomó declaración en Talca, lo que no llevó más de 20 minutos, la intención era corroborar, el papel de Heyder en aquel entonces. No se justificaba entonces ningún tipo de detención, menos si ella estaba en calidad de testigo y no de inculpado.
– Con todo lo anteriormente expuesto sólo me queda pensar que la detención de Walkiria se debe indudablemente a una política de amedrentamiento de sectores enquistados en los tribunales que pretenden seguir manteniendo a nuestro pueblo amordazado e indefenso. Pero eso no lo conseguirán nunca, detrás de todos nosotros están los asesinados aún clamando justicia.
– No queremos más detenciones como esta, ¿Se acuerda usted de Sebastián Acevedo, aquel padre que se inmoló frente a un cuartel cuando sus hijos estaban detenidos en manos de la CNN durante la dictadura? ¿Tendremos que hacer lo mismo para que los organismos de represión no toquen a Walkiria?
– Espero que usted haga la investigación del caso y proteja con hechos a los que aún denuncian los atropellos a los derechos humanos que se cometen en nuestro país desde hace muchos años. No quiero que mi hermana sea "arrollada casualmente" por algún automóvil, que se caiga del metro o de un bus, o simplemente atacada en alguna esquina por un delincuente cuya única intención sea "robar sus pertenencias".
Se despide atentamente de usted,
Haroldo Jorquera Iturrieta
RUN: 7.176.614-4
Artículos Relacionados
Donald Trump confiesa que pretendía apoderarse del petróleo de Venezuela
por El Universal (Venezuela)
2 años atrás 1 min lectura
Benicio del Toro, protagonista de Che: «El embargo a Cuba es tonto y arcaico»
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
16 años atrás 7 min lectura
Terram reitera necesidad de normar sobre uso de químicos en la salmonicultura
por Fundación Terram (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Ante la pérdida de los Fondos de Pensión
por Coordinadora Nacional No Mas AFP (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
«Nuestra disposición hoy es la negociación al más alto nivel de la jefatura del estado»
por Alianza Territorial Mapuche (Wallmapu, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …