UNASUR entregó su respaldo al gobierno de Evo Morales
por UNASUR
17 años atrás 2 min lectura
"Declaración de La Moneda, Santiago, 15 de septiembre de 2008
Los nueve puntos acordados:
Ante los graves hechos que se registran en la hermana región de Bolivia y en pos del fortalecimiento del diálogo político, y la cooperación para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, los países integrantes de Unasur:
1. Expresan su más pleno y decidido respaldo al gobierno constitucional del presidente Evo Morales, cuyo mandato fue ratificado por una amplia mayoría en el reciente referendo.
2. Advierten que sus respectivos gobiernos rechazan enérgicamente y no reconocerán cualquier situación que implique un intento de golpe civil, la ruptura del orden institucional, o que comprometa la integridad territorial de la república de Bolivia.
3. Consecuente con lo anterior y en consideración de la grave situación que afecta a la hermana república de Bolivia, condenan el ataque a instalaciones gubernamentales y a la fuerza pública, por parte de grupos que buscan la desestabilización de la democracia boliviana, exigiendo la pronta devolución de esas instalaciones como condición para el inicio de un proceso de diálogo.
4. A la vez, hacen un llamado a todos los actores políticos y sociales involucrados a que tomen las medidas necesarias para que cesen inmediatamente las acciones de violencia, intimidación y de desacato a la institucionalidad democrática y al orden jurídico establecido.
5. En ese contexto, expresan su más firme condena a la masacre que se vivió en el departamento de Pando, y respaldan el llamado realizado por el gobierno boliviano, para que una comisión de Unasur pueda constituirse en ese hermano país para realizar una investigación imparcial que permita establecer, esclarecer a la brevedad este lamentable suceso y formular recomendaciones de tal manera de garantizar que el mismo no quede en impunidad.
6. Instan a todos los miembros de la sociedad boliviana a preservar la unidad nacional y la integridad territorial de ese país, fundamentos básicos de todo Estado y a rechazar cualquier intento de socavar estos principios.
7. Hacen un llamado al diálogo para establecer las condiciones que permitan superar la actual situación y concertar la búsqueda de una solución sustentable en el marco del pleno respeto al estado de derecho y al orden legal vigente.
8. En ese sentido los presidentes de Unasur acuerdan crear una comisión abierta a todos sus miembros coordinada por la presidencia pro tempore para acompañar los trabajos de esa mesa de diálogo conducida por el legítimo gobierno de Bolivia.
9. Crean una comisión de apoyo y asistencia al gobierno de Bolivia en función de sus requerimientos, incluyendo recursos humanos especializados".
Los Presidentes que asistieron a la reunión UNASUR fueron: Cristina Fernández (Argentina); Evo Morales (Bolivia); Lula da Silva (Brasil); Álvaro Uribe (Colombia); Michelle Bachelet (Chile); Rafael Correa (Ecuador); Fernando Lugo (Paraguay); Tabaré Vázquez (Uruguay), y Hugo Chávez (Venezuela).
Artículos Relacionados
Escritoras y escritores apoyan demanda de los estudiantes chilenos
por Escritoras y Escritores (Latinoamérica)
14 años atrás 9 min lectura
Alemania: Querella contra Rumsfeld por crímenes y torturas en Irak y Guantánamo
por CODEPU - Chile
19 años atrás 6 min lectura
Fallo de Corte de Apelaciones sobre transgénicos retrasa transparencia y mantiene secretismo para empresas demandantes
por RAP (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Derecho a la educación de niños inmigrantes
por Colectivo sin Fronteras (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Oliver Stone, Noam Chomsky, Tom Hayden le solicitan al Presidente Correa le conceda asilo político a Edward Snowden
por Personalidades de EE.UU.
12 años atrás 13 min lectura
Ecuador: Pronunciamiento de la Asamblea de los Pueblos
por Altercom
20 años atrás 2 min lectura
El software de Unholster, de $600 millones de pesos, no ha sido usado por los ministros relacionados con el Plan Nacional de Búsqueda
por Nicolás Massai D. (Chile)
8 horas atrás
27 de junio de 2025
Supuestamente la plataforma entregada por la empresa Unholster a la Subsecretaría de Derechos Humanos sirve para agilizar los procesos de búsqueda de desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, desde la cartera indicaron que hasta el momento el software no ha sido usado por ministros en visita extraordinarios para casos de violaciones a los derechos humanos. Tampoco por las familias de los desaparecidos.
El pueblo quiere paz y progreso, no guerra y derroche
por Vijay
13 horas atrás
27 de junio de 2025
Fue la OTAN la que desmembró Yugoslavia en 1999.
Fue la OTAN la que destruyó el Estado libio en 2011.
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio
por Aram Aharonian (Uruguay)
11 segundos atrás
28 de junio de 2025
Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. En fin, ocultar el genocidio de más de 60 mil palestinos.
Encuentro Internacional por Julia Chuñil, vía internet, 10:00 horas de Chile, 16:00 horas de Europa Central
por Medios Internacionales
7 horas atrás
27 de junio de 2025
El sábado 28 de junio, a las 10:00 horas de Chile, se realizará el Encuentro Internacional por Julia Chuñil, una instancia virtual organizada por el «Espacio Día a Día por Julia Chuñil». La actividad busca reforzar el llamado a la acción colectiva y visibilizar la desaparición de la dirigenta mapuche de la comunidad de Putreguel (Región de Los Ríos), ocurrida hace más de siete meses.