11 de septiembre, cuatro fechas y cuatro pueblos
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Para los chilenos el 11 de septiembre es y siempre será el día que marcó el fin de la democracia en Chile por la vía del golpe militar contra el compañero Presidente, Salvador Allende.
Para los mapuche con memoria – según me entero hoy a través de una denuncia de la Coordinación de organizaciones autónomas mapuche de Santiago – "fue un día 11 de septiembre -de 1541- cuando Michimalonco comenzó la guerra contra los opresores colonialistas que se han llamado a sí mismos "conquistadores"!".
Para los cubanos, el 11 de septiembre de 1980 es también el día en que Félix García Rodríguez, el representante del gobierno de Cuba ante Naciones Unidas fue asesinado en Nueva York por Pedro Remón, un sicario de la gusanera de Miami.
Para los norteamericanos, el "9/11" (como lo denominan ellos, "Nine/eleventh) quedará en sus retinas como el trágico día en que cayeron las Torres gemelas llevándose consigo a miles de sus compatriotas y marcando el inicio de la hipócrita "guerra contra el terrorismo" implementada por Bush para seguir expandiendo el imperio del terrorismo.
Cierto, ayer hubo ceremonias solemnes en La Moneda, homenajes en diversos lugares y violencia policial y juvenil en las calles. En Temuco a la hora en que la Presidenta Bachelet recordaba a Allende, los comuneros mapuche de Yeupeko Vilcún vivían un nuevo allanamiento. Así lo denunció en un comunicado fechado el 11, la Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago. Señalan ellos: "EXACTAMENTE A ESTA HORA, CUANDO EL GOBIERNO CONCERTACIONISTA DICE HONRAR AL PRESIDENTE QUE MURIÓ defendiendo un proyecto social popular y democrático, SUS ESBIRROS POLICIALES ALLANAN BRUTALMENTE A NUESTRA GENTE DEL LOF YEUPEKO-VILCÚN, DONDE FUERA ASESINADO MATÍAS Catrileo, un crimen todavía impune.
Informan que desde las 13 horas del jueves 11, cerca de veinte camionetas, micros, tanquetas, y 400 efectivos "están dispersos por los campos de Yeupeko, rastreando y persiguiendo a comuneros. Los dirigentes mapuche intentaron huir en un auto que fue bloqueado por personal civil en un vehículo sin patente. Los civiles chocaron intencionalmente el auto de los comuneros dejando a uno de ellos herido. Un segundo dirigente, salió del auto escapando por los campos y siendo perseguido por los civiles que le dispararon con armamento, al parecer, de 9 milímetros. Se sabe que el dirigente que huye, hasta el momento, está ileso de este nuevo intento de asesinato de un comunero mapuche."
De acuerdo a los antecedentes entregados en el comunicado, esas comunidades de Yeupeko (en la comuna de Vilcún, unos 30 kilómetros al este de la ciudad de Temuco) iniciaron en 2001 un proceso de recuperación territorial en zonas que la terrateniente familia Luschinger -admiradora de la dictadura y militante de la UDI- considera "su propiedad", y el 18 de agosto llevaron a cabo una acción reivindicativa contra el fundo Santa Margarita.
En Yeupeko, fue donde el cabo de Carabineros Walter Ramírez –libre actualmente-, secundado por otros criminales, asesinó a Matías el 3 de enero del 2008. De esa comunidad es miembro también Roberto Painemil quien fue torturado por personal policial y paramilitares permaneciendo encarcelado por más de un año y medio en Lautaro y absuelto finalmente del cargo de incendiar maquinaria de la Forestal Mininco en el juicio oral que tuvo lugar en Temuco en junio, donde fue defendido por el ex juez Juan Guzmán y abogados del Partido Humanista. En el mes de julio fue secuestrado otro dirigente de la comunidad, el cual también fue torturado por personal de carabineros de Padre las Casas, dejándolo alrededor de las 4 de la madrugada en los alrededores de Lautaro, de donde se dirigió a constatar lesiones. En la salida del hospital de Temuco, carabineros los esperaba, arrebatándole el parte policial.
Así mismo, en Enero de este año, luego del asesinato de Catrileo, varias comunidades del Lof fueron brutalmente allanadas por Carabineros de Chile, quienes atacaron a niños muy pequeños que se encontraban durmiendo, golpearon con puños y culatas a adolescentes, mujeres, hombres y ancianos, destrozando viviendas y sembrados, utilizando el modelo de allanamiento heredado de la dictadura pinochetista que lo usaba contra los miles de mujeres y hombres que en las poblaciones resistían a la dictadura.
La denuncia de las organizaciones Agrupación mapuche Kilapan, Consejo Mapuche Pikunche, y Jvfken Mapu concluye recordando: "¡No olviden señores del Gobierno chileno que también fue un día 11 de septiembre -1541- cuando Michimalonco comenzó la guerra contra los opresores colonialistas que se han llamado a sí mismos "conquistadores"! ¡No nos han "conquistado", ni españoles ni chilenos, muy por el contrario seguimos resistiendo!"
* Visite el blog de la autora: Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Carabineros reprimieron a discapacitados que protestaban al exterior del teatro Teletón
por El Clarin (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Denuncian tortura tipo Guantánamo contra estudiante de 18 años
por Manuel Torres (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Desde Hollywood se impulsa la guerra psicológica contra Venezuela
por Correo del Orinoco (Venezuela)
11 años atrás 2 min lectura
21 periodistas asesinados y otro desaparecido en 6 países de la región
por Ernesto Carmona (Informe CIAP-Felap)
13 años atrás 21 min lectura
México: Solidaridad con el Sáhara y rechazo al genocidio que practica Marruecos contra los saharauis
por Esteban Silva (México)
2 meses atrás 1 min lectura
Edwin Dimter, el sádico "Príncipe" del Estadio Chile, asesino de Victor Jara
por Pascale Bonnefoy (Chile)
19 años atrás 9 min lectura
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
¡Basta de Negacionismo e Impunidad!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria nos sumamos al repudio ante los dichos de la candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei, señalando que el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende fue inevitable, al igual que los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura civil militar durante 17 años.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …