Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: agosto 2008

Opinión

Imponiendo la comprensión

Que las relaciones entre Occidente y Rusia se van a deteriorar por un tiempo, es evidente. Pero también lo es la falta de cohesión en las filas occidentales. Varias decisiones anti-rusas son adoptadas bajo amenaza de pistola estadounidense. Nada que hacer al respecto: tanto la OTAN como la UE son estructuras poco autónomas. Hay que armarse de paciencia. Ya se escuchan algunas voces sensatas que han de multiplicarse a futuro. He aquí noticias más recientes desde Roma.

Declaraciones

«Gracias a todas las manos solidarias, no estoy en la cárcel»

Carta de Elena Varela
Les envío un fuerte abrazo de agradecimiento por todo el apoyo y fuerza que han brindado en la lucha por mi libertad.
Al salir de la cárcel he quedado con las manos vacías, con mucho dolor en mi corazón, pero con la conciencia más fuerte de hacer valer la justicia.
Después de estar tres meses incomunicada, he llorado de emoción y también me he alegrado por el apoyo nacional e internacional de los compañeros de las  artes y la cultura de todas partes del mundo.
Vea video

Noticias

Hoy, 22:40 hrs. TVN: «Salvador Allende, vivió y murió como un héroe»

-¿Y qué crees que pensaría Allende del Chile de hoy? ¿Del gobierno de Bachelet, de las tribus urbanas, de la farándula?, ¿habría subvencionado la bencina?
-Yo creo que estaría en una contradicción, porque a pesar de lo que dicen los detractores, él era un libre pensador. En ese sentido, creo que se habría adaptado, que estaría súper cerca de la juventud y trabajando por el bien común. No sé si subvencionaría la bencina, pero estaría desesperado, ideando soluciones para la contaminación de Santiago, por ejemplo. Era tan fuerte su vocación de médico que estaría preocupado de las colas en los consultorios, de la congestión urbana, del estrés y las patologías mentales. A Allende le gustaba estar con la gente, era muy sensible al dolor ajeno y conocía muy de cerca el sufrimiento de su pueblo.

Declaraciones

«Esta violencia es la consecuencia de un legado histórico de expoliación del pueblo mapuche»

Ante el feroz allanamiento policial a Temocuicui
Es evidente que esta violencia es la consecuencia de un legado histórico de expoliación del pueblo mapuche, así como de una política pública errática, que por un lado promueve el reconocimiento de la multiculturalidad y la ampliación y saneamiento de las tierras indígenas, y por el otro promueve, o al menos tolera abiertamente, el hostigamiento y la represión de los defensores de derechos del pueblo mapuche, como lo han sido los dirigentes de esta comunidad.  A esta violencia también contribuye la impunidad en que quedan los delitos cometidos por los agentes policiales en contra de los mapuche, impunidad que poco parece importar a las autoridades de gobierno, parlamentarios y medios de comunicación.

50 Años del Golpe de Estado, Denuncia, Derechos Humanos, Facismo, Historia - Memoria

A Mónica la decapitaron a patadas

26 de agosto de 2008

Mónica Benaroyo fue vista con vida por última vez el 11 de septiembre de 1973 [en la ciudad de Arica]. Fue detenida por militares y trasladada a un recinto militar. La historia oficial del régimen pinochetista pretendía que Mónica había sido expulsada y por tanto nada podrían saber sobre su destino ulterior. Pero la orden de expulsión evidentemente se fraguó para ocultar la espantosa muerte a que fue sometida.
Pese a que inicialmente se especuló que el cadáver de Mónica había sido mutilado por animales, aparentemente las evidencias indican otra cosa. Según el columnista Eduardo Contreras, “la compañera fue enterrada viva en la arena cerca del mar dejando afuera su cabeza, la que los uniformados patearon hasta decapitarla”
La espeluznante cobardía y crueldad del militar pinochetista es, hoy, conocida por todos y por doquier.

Noticias

¡Por un asado de fiestas patrias sin dioxinas!

Exigen transparentar información sobre dioxinas en carne de cerdo
“Por un asado de fiestas patrias sin dioxinas”, es la consigna con que organizaciones ciudadanas y de consumidores llegaron esta mañana al Ministerio de Salud, para solicitar que el Gobierno adopte una serie de medidas tendientes a garantizar y asegurar a la población el consumo de todos los alimentos de origen animal y sus subproductos de forma segura e inocua. Esto a raíz de la detección en Corea del Sur de tres embarques de carne de cerdo, contaminadas con dioxinas provenientes de Chile.

Declaraciones

Temucuicui: «Violento allanamiento realizado en contra de nuestra Comunidad»

Hoy, domingo 24 de 2008 a las seis de la madrugada, mientras los niños, ancianos y mujeres dormían tranquilamente en sus viviendas, Carabineros irrumpió sin exhibir ningún documento de tipo legal y menos explicar los motivos del violento operativo. El fuerte contingente policial estuvo compuesto por siete zorrillos lanzagases, 5 micros, una tanqueta, diez furgones policiales y aproximadamente 300 efectivos de Fuerzas Especiales quienes fuertemente armados irrumpieron violentamente en varias viviendas de nuestros miembros que componen la Comunidad Autónoma Mapuche de Temucuicui, quedando la mayoría de las puertas y ventanas completamente destruidas.

Cultura

Historia reciente del Reino del Ají y el Dragón de Siete Cabezas

Un cuento para niños y grandes
Al poco tiempo de instalarse en el castillo real, el tirano consultó a sus consejeros, quienes le recomendaron dar atención preferencial al dragón del reino. El tirano se preocupó con gran esmero del Dragón de Siete Cabezas, el cual estaba pequeño y famélico, pero gracias a los cuidados reales y protegido por los soldados, creció más que todos los dragones de los reinos cercanos. Esto demuestra que no todo lo obrado por el tirano fue malo, como dicen sus opositores. Durante los seis mil doscientos días de su reinado, el crecimiento del dragón fue su mayor logro. Cuando finalmente dejó el castillo, obligado por la mayoría de los ciudadanos, incluyendo los que fueron sus partidarios, el dragón quedó al cuidado del nuevo rey y sus ministros.

Opinión

»El poder económico maneja al poder político y al judicial»

Obispo de Aisén lanza dura carta medioambiental con Leonardo Boff
El emblemático sacerdote Luis Infanti lleva la batuta en la defensa del medio ambiente y por eso presentará la “Carta Pastoral del Agua”, que hará pública junto al mítico teólogo de la Liberación. En entrevista con El Mostrador.cl sitúa al mismo nivel la depredación de la naturaleza con las violaciones a los derechos humanos cometidas en la dictadura y plantea una mirada ética-religiosa que rechaza la “venta” de los recursos naturales. Su propuesta es cambiar la Constitución y nacionalizar el vital elemento, todo, por cierto, en el contexto de su batalla contra Hidroaysén.

Opinión

Hay que rescatar el romanticismo

Observando los escenarios sociales a nivel de mundo y de Brasil nos llenamos de abatimiento. Es melancólico ver la falta de sentido humanitario de los países ricos frente a los pobres en la fracasada Ronda de Doha. En Brasil es melancólica la decisión de jueces sin juicio que aprobaron candidaturas de políticos con ficha sucia, con una falta total de consideración hacia el pueblo, permitiendo de esta manera que sea gobernado por personas sin credibilidad ética. Colocan el código delante de los ojos para esconder la realidad, ocultando de esta manera el derecho y el bien común a los cuales deberían servir.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.