Eduardo Galeano: «Los indignados empiezan a ocupar el lugar que hoy ocupan los indignos en América»
por Medios
17 años atrás 3 min lectura
Un cita para la historia: Los filósofos y escritores Eduardo Galeano, Ernesto Cardenal y Leonardo Boff acompañaron a los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; Rafael Correa, de Ecuador, y Fernando Lugo, de Paraguay, en una conferencia de prensa que realizaron la tarde de este viernes en la estación San Francisco del ferrocarril paraguayo. Fernando Lugo, se sacudió los fantasmas. “La gente dice: no te pegues tanto a Chávez, cuidado con Chávez, cuidado con Evo. Yo no le tengo miedo a Chávez, no le tengo miedo a Evo, no le tengo miedo a nadie. Yo creo que América Latina vive un momento diferente. A quienes deberíamos tenerle miedo están rondando por allí, porque perjudican y han perjudicado históricamente nuestros pueblos, quienes provocaron la destrucción de este ferrocarril están por allí provocando divisiones todavía”.
Escritores y filósofos de la teoría de la liberación acompañaron a los presidentes de Venezuela, Ecuador y Paraguay en una conferencia de prensa. Coinciden y respaldan los cambios que empiezan a gestarse con la llegada de nuevos líderes
El autor de Las venas abiertas de América Latina, el uruguayo Eduardo Galeano; uno de los creadores de la teoría de la liberación, el brasileño Leonardo Boff, y el sacerdote católico Ernesto Cardenal, otro impulsor de esta corriente del pensamiento, coinciden en que América Latina vive un momento nuevo. Surge una oportunidad para hacer los cambios que estos países necesitan de la mano de líderes con una visión más humana y con la participación de la población, pues a un país lo hacen todos.
Así lo expresa Eduardo Galeano: “Ahora los indignados empiezan a ocupar el lugar de los indignos en numerosos gobiernos de nuestros países, con una conciencia diferente. Este proceso de cambios que está empezando con tantas ganas con una energía creadora que viene desde abajo, y justo por esto será capaz de construir una realidad diferente”.
“La mal llamada libertad de comercio es una libertad que enjaula, y una gran mentira porque es el nombre que el norte del mundo da a todo lo que no practica, pero es todo lo que predica. Y como el Paraguay de los López cometió el grave pecado de proteger sus propios productos e impedir el paso de la avalancha de los productos británicos, y no se ató al cuello la soga de la deuda externa que nos ahorca, fue castigado”.
Leonardo Boff lo expresó recordando un texto del profeta Isaías: “Para saber si un Gobierno, Rey o Presidente agrada o no a Dios, hay que preguntar cómo ese Gobierno trata a los pobres. Porque si los trata bien significa que está del lado de Dios”.
Para Ernesto Cardenal este encuentro celebra el ascenso al poder de un libertador más de América. Fernando Lugo se suma a la lucha que han impulsado presidentes de otros países de América Latina, para enrumbar a sus pueblos hacia una vida digna.
El nuevo presidente de Paraguay, Fernando Lugo, se sacudió los fantasmas. “La gente dice: no te pegues tanto a Chávez, cuidado con Chávez, cuidado con Evo. Yo no le tengo miedo a Chávez, no le tengo miedo a Evo, no le tengo miedo a nadie. Yo creo que América Latina vive un momento diferente. A quienes deberíamos tenerle miedo están rondando por allí, porque perjudican y han perjudicado históricamente nuestros pueblos, quienes provocaron la destrucción de este ferrocarril están por allí provocando divisiones todavía”, alertó.
* Fuente: Aporrea/ inSurGente
Artículos Relacionados
Huelga de los mineros de Collahuasi está estancada
por Sindicato Collahuasi (Iquique – Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Trabajadora de Unimarc se suicida producto del maltrato laboral
por Carlos Philippe (Puerto Montt, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
EE.UU.: El petróleo venezolano para los pobres provoca un debate entre políticos
por David Brooks (La Jornada - México)
19 años atrás 6 min lectura
Chile: resuelto rechazo del gobierno a la reapertura de la caza de ballenas
por Diego Valderrama (Oceana)
19 años atrás 2 min lectura
Reprimen a niños que protestan contra ley que prohíbe el trabajo infantil
por Dr. Hugo Salinas (Lima, Perú)
12 años atrás 4 min lectura
Elicura Chihuailaf: «La Ley Antiterrorista prejuzga a nuestra comunidad mapuche»
por Mario Casasús (México)
17 años atrás 11 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”