Eduardo Galeano: «Los indignados empiezan a ocupar el lugar que hoy ocupan los indignos en América»
por Medios
17 años atrás 3 min lectura
Un cita para la historia: Los filósofos y escritores Eduardo Galeano, Ernesto Cardenal y Leonardo Boff acompañaron a los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; Rafael Correa, de Ecuador, y Fernando Lugo, de Paraguay, en una conferencia de prensa que realizaron la tarde de este viernes en la estación San Francisco del ferrocarril paraguayo. Fernando Lugo, se sacudió los fantasmas. “La gente dice: no te pegues tanto a Chávez, cuidado con Chávez, cuidado con Evo. Yo no le tengo miedo a Chávez, no le tengo miedo a Evo, no le tengo miedo a nadie. Yo creo que América Latina vive un momento diferente. A quienes deberíamos tenerle miedo están rondando por allí, porque perjudican y han perjudicado históricamente nuestros pueblos, quienes provocaron la destrucción de este ferrocarril están por allí provocando divisiones todavía”.
Escritores y filósofos de la teoría de la liberación acompañaron a los presidentes de Venezuela, Ecuador y Paraguay en una conferencia de prensa. Coinciden y respaldan los cambios que empiezan a gestarse con la llegada de nuevos líderes
El autor de Las venas abiertas de América Latina, el uruguayo Eduardo Galeano; uno de los creadores de la teoría de la liberación, el brasileño Leonardo Boff, y el sacerdote católico Ernesto Cardenal, otro impulsor de esta corriente del pensamiento, coinciden en que América Latina vive un momento nuevo. Surge una oportunidad para hacer los cambios que estos países necesitan de la mano de líderes con una visión más humana y con la participación de la población, pues a un país lo hacen todos.
Así lo expresa Eduardo Galeano: “Ahora los indignados empiezan a ocupar el lugar de los indignos en numerosos gobiernos de nuestros países, con una conciencia diferente. Este proceso de cambios que está empezando con tantas ganas con una energía creadora que viene desde abajo, y justo por esto será capaz de construir una realidad diferente”.
“La mal llamada libertad de comercio es una libertad que enjaula, y una gran mentira porque es el nombre que el norte del mundo da a todo lo que no practica, pero es todo lo que predica. Y como el Paraguay de los López cometió el grave pecado de proteger sus propios productos e impedir el paso de la avalancha de los productos británicos, y no se ató al cuello la soga de la deuda externa que nos ahorca, fue castigado”.
Leonardo Boff lo expresó recordando un texto del profeta Isaías: “Para saber si un Gobierno, Rey o Presidente agrada o no a Dios, hay que preguntar cómo ese Gobierno trata a los pobres. Porque si los trata bien significa que está del lado de Dios”.
Para Ernesto Cardenal este encuentro celebra el ascenso al poder de un libertador más de América. Fernando Lugo se suma a la lucha que han impulsado presidentes de otros países de América Latina, para enrumbar a sus pueblos hacia una vida digna.
El nuevo presidente de Paraguay, Fernando Lugo, se sacudió los fantasmas. “La gente dice: no te pegues tanto a Chávez, cuidado con Chávez, cuidado con Evo. Yo no le tengo miedo a Chávez, no le tengo miedo a Evo, no le tengo miedo a nadie. Yo creo que América Latina vive un momento diferente. A quienes deberíamos tenerle miedo están rondando por allí, porque perjudican y han perjudicado históricamente nuestros pueblos, quienes provocaron la destrucción de este ferrocarril están por allí provocando divisiones todavía”, alertó.
* Fuente: Aporrea/ inSurGente
Artículos Relacionados
Daniel Matamala responde con bombazo a críticos tras acorralar a Piñera en Aquí Está Chile
por El Dínamo (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Huelguistas de Concepción, Lebu, Temuko y Valdivia logran acuerdo con el gobierno y deponen ayuno
por Azkintuwe
15 años atrás 3 min lectura
Reconocimiento a un extraordinario maestro chileno
por Hermes H. Benítez.(Canadá)
20 años atrás 4 min lectura
Huelga de Hambre de Patricia Troncoso: Obispo de Chillán y senador critican con dureza al gobierno
por Gong Araucanía (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
«Adolorida por la resistencia, nada que no sane con amor y apoyo»
por Lucía Sepúlveda Ruiz y Cecilia Morales (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Colombia: La Minga Continúa. Uribe no respondió a lo que el pueblo le planteó
por Tejido de Comunicación ACIN (Colombia)
17 años atrás 4 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.