Discurso de Evo Morales tras ser ratificado como Presidente con más del 60% de los votos
por Evo Morales (Presidente de Bolivia)
17 años atrás 6 min lectura
Pueblo de Bolivia: Saludar a nuestras autoridades nacionales, departamentales, municipales, a los movimientos sociales, del campo y la ciudad. Saludar a todas las bolivianas y a todos los bolivianos por su participación en esta fiesta democrática del pueblo boliviano. A ustedes hermanas y hermanos presentes en esta histórica Plaza Murillo.
Hoy quiero decirles, hermanas y hermanos, compañeras y compañeros, bolivianas y bolivianos, hoy Bolivia ha vivido un día histórico, por su participación tan espontánea en esta etapa de profundización de la democracia boliviana, que es el referendo revocatorio. Primera vez en esta historia del pueblo boliviano que hubo un referendo revocatorio, con la participación masiva del pueblo boliviano.
Saludamos esa decisión democrática, pacífica, de renovar y mejorar inclusive esos espacios democráticos donde el pueblo boliviano ahora no solamente pueda elegir sus autoridades sino también pueda ratificar o revocar.
Lo que hoy ha expresado el pueblo boliviano con su voto es para consolidar este proceso de cambio. Por eso quiero decir al pueblo boliviano, con mucho respeto, estamos acá para seguir avanzando en la recuperación de nuestros recursos naturales, en la consolidación de la nacionalización, en la recuperación de nuestras empresas del Estado.
Pero también, hermanas y hermanos, ese mandato del pueblo boliviano será respetado, será aplicado en los distintos niveles, de los distintos sectores, y las distintas regiones de todo el país, para que de esta manera Bolivia cambie, Bolivia tenga igualdad y dignidad de todas las bolivianas y bolivianos, en Bolivia y en el exterior.
Pero también quiero decirles hermanas y hermanos, estamos convencidos que es importante unir a los bolivianos, y la participación del pueblo boliviano es para unir a los distintos sectores del campo y la ciudad, de oriente y de occidente. Y esa unidad se hará juntando la Nueva Constitución Política del Estado Boliviano con los estatutos autonómicos. Es la mejor forma de unir a todas las bolivianas y bolivianos. Respetando las normas existentes, respetando las leyes vigentes.
Hermanas y hermanos, lo que hoy día ha pasado en Bolivia es algo importante no solamente para los bolivianos sino para todos los latinoamericanos. Y destacar, marcando como siempre procesos de cambio, desde acá, marcando cómo reivindicar la lucha de todos los pueblos revolucionarios. Quiero decirles, hermanas y hermanos, este triunfo de la revolución democrática y cultural del pueblo boliviano lo dedicamos a todos los revolucionarios de Latinoamérica y del mundo. Por eso quiero decirles felicidades, hermanas y hermanos, por su gran participación democrática.
Aprovecho esta oportunidad para saludar, expresar nuestro respeto también a los prefectos ratificados, respetaremos la legitimidad que tienen. Y quiero convocarlos a trabajar de manera conjunta. Quiero decirles, hermanas y hermanos, de una pequeña experiencia, cuando nos juntamos a trabajar con alcaldes, con algunos prefectos, fácilmente se pueden resolver las demandas de tantos años, a sectores y regiones del el país.
Por eso, con esa pequeña experiencia de trabajo conjunto con casi todos los alcaldes de Bolivia, ahora convoco a todos los prefectos de Bolivia a primero trabajar por la unidad de los bolivianos. Y trabajar respetando las normas bolivianas. Pero también quiero decirles, que es una obligación del Presidente, del Vicepresidente, de ministros y ministras, de manera conjunta con autoridades departamentales y municipales garantizar este proceso de cambios. No es garantizar por garantizar.
Ahora que el pueblo boliviano con su voto expresó el cambio del modelo económico vigente antes, el neoliberalismo, quiero convocar a todos los alcaldes, a todos los prefectos a sumarse a esta revolución democrática, a sumarse para garantizar la nacionalización de otros recursos naturales. Eso ha pedido el pueblo boliviano con su voto.
Pero también en este proceso de cambios, que no solamente es importante cambiar temas estructurales, sino atender fundamentalmente las demandas sociales. Y quiero decirles, hermanas y hermanos presentes y oyentes de toda Bolivia. Hay que empezar a terminar con la extrema pobreza de los bolivianos y bolivianas. En abierta convocatoria a la gente solidaria, especialmente de las ciudades, a los empresarios patriotas, solidarios que trabajan con el gobierno que apoyan a la gente pobre.
Saludo a esa gente que está dispuesta a participar con esta política social para que en Bolivia no haya extrema pobreza. Compañeras y compañeros presentes, quiero hoy expresar la gran movilización de los distintos sectores del pueblo boliviano para garantizar este proceso de cambio. A los hermanos dirigentes sindicales, de cívica de toda Bolivia, a los compañeros parlamentarios, a los compañeros dirigentes del MAS, a los ministros y ministras, a todos los que participaron para garantizar este triunfo de la revolución democrática y cultural.
Hermanas y hermanos, cuando todos nos movilizamos para crear una conciencia del pueblo boliviano, estoy seguro que con esa conciencia del pueblo boliviano se consolidará este proceso de cambio.
Saludar a ustedes, hermanas y hermanos, por su gran participación. En el departamento La Paz, como siempre movilizados para defender esta revolución democrática y cultural. Saludar también a los compañeros de Oruro, en Potosí, Tarija, en Santa Cruz, en Beni, en Chuquisaca y en Pando, en toda Bolivia, hermanas y hermanos.
En alguna concentración, en algún acto les decía –espero que el compañero vicepresidente y los ministros no se molesten–, les decía, aquí no va a haber ningún chapulín colorado que salve al pueblo boliviano. Yo estoy convencido ahora, nuevamente, que sólo la conciencia del pueblo boliviano le va a salvar al pueblo boliviano. Que es el resultado de la participación tan democrática, hoy 10 de agosto, en el referendo revocatorio.
Hermanas y hermanos, esto me compromete más, quisiera que el día tuviera 26 o 27 horas de trabajo. Lamentablemente el día tiene sólo 24 horas de trabajo. Seguiremos trabajando como hicimos, por la patria, por el pueblo boliviano, sin intereses personales, sin intereses mezquinos. Por eso es importante pensar en la Patria y en el pueblo boliviano, y no solamente en regiones, ni en sectores.
Para terminar, hermanas y hermanos, nuestro compromiso es con Bolivia, nuestro compromiso es con todos los revolucionarios del mundo, nuestro compromiso es con esa gente que busca la igualdad entre los bolivianos y entre las bolivianas. Y un compromiso de seguir dignificando a todas las bolivianas y bolivianos. Yo siento que es importante la dignidad de todos los bolivianos y hoy con el voto se ha impuesto.
Bolivia lucha primero por su dignidad, por su unidad, por su identidad. Que esperamos que esa voluntad tan soberana, tan voluntaria del pueblo boliviano sea escuchada por algunos sectores opositores, para que juntos podamos trabajar por la dignidad, la unidad y la igualdad de todos los bolivianos y bolivianas.
Hermanas y hermanos, quiero que me ayuden a decir: ¡Que viva Bolivia Unida!
Manifestantes:¡Que Viva!
Evo: Quiero que también me ayuden a decir: ¡Patria o Muerte!
Manifestantes: – ¡Venceremos!
– Texto publicado por gentileza de Gustavo Ruz
Artículos Relacionados
Rusia advierte a Obama: La batalla global sobre el “apocalipsis de la abeja” se acerca
por EU Times
12 años atrás 9 min lectura
Abogado italiano pedirá cadena perpetua para ex fiscal Podlech
por René Melo (Italia)
17 años atrás 2 min lectura
Bachelet da fuerte respaldo a DD.HH y anuncia derogación de ley de amnistía
por Macarena López M. (El Mostrador-Chile)
19 años atrás 8 min lectura
Cumbre CELAC de Costa Rica: Dominaron la unidad y la madurez política
por Patricio Montesinos (Costa Rica)
10 años atrás 2 min lectura
Urgente: La Chepa habría contraído una infección intrahospitalaria durante su traslado a Temuco
por Medios
17 años atrás 4 min lectura
Cuatro generales activos en lista de indagados por los 22 campesinos asesinados en Paine
por La Nación (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.