Discurso de Evo Morales tras ser ratificado como Presidente con más del 60% de los votos
por Evo Morales (Presidente de Bolivia)
17 años atrás 6 min lectura
Pueblo de Bolivia: Saludar a nuestras autoridades nacionales, departamentales, municipales, a los movimientos sociales, del campo y la ciudad. Saludar a todas las bolivianas y a todos los bolivianos por su participación en esta fiesta democrática del pueblo boliviano. A ustedes hermanas y hermanos presentes en esta histórica Plaza Murillo.
Hoy quiero decirles, hermanas y hermanos, compañeras y compañeros, bolivianas y bolivianos, hoy Bolivia ha vivido un día histórico, por su participación tan espontánea en esta etapa de profundización de la democracia boliviana, que es el referendo revocatorio. Primera vez en esta historia del pueblo boliviano que hubo un referendo revocatorio, con la participación masiva del pueblo boliviano.
Saludamos esa decisión democrática, pacífica, de renovar y mejorar inclusive esos espacios democráticos donde el pueblo boliviano ahora no solamente pueda elegir sus autoridades sino también pueda ratificar o revocar.
Lo que hoy ha expresado el pueblo boliviano con su voto es para consolidar este proceso de cambio. Por eso quiero decir al pueblo boliviano, con mucho respeto, estamos acá para seguir avanzando en la recuperación de nuestros recursos naturales, en la consolidación de la nacionalización, en la recuperación de nuestras empresas del Estado.
Pero también, hermanas y hermanos, ese mandato del pueblo boliviano será respetado, será aplicado en los distintos niveles, de los distintos sectores, y las distintas regiones de todo el país, para que de esta manera Bolivia cambie, Bolivia tenga igualdad y dignidad de todas las bolivianas y bolivianos, en Bolivia y en el exterior.
Pero también quiero decirles hermanas y hermanos, estamos convencidos que es importante unir a los bolivianos, y la participación del pueblo boliviano es para unir a los distintos sectores del campo y la ciudad, de oriente y de occidente. Y esa unidad se hará juntando la Nueva Constitución Política del Estado Boliviano con los estatutos autonómicos. Es la mejor forma de unir a todas las bolivianas y bolivianos. Respetando las normas existentes, respetando las leyes vigentes.
Hermanas y hermanos, lo que hoy día ha pasado en Bolivia es algo importante no solamente para los bolivianos sino para todos los latinoamericanos. Y destacar, marcando como siempre procesos de cambio, desde acá, marcando cómo reivindicar la lucha de todos los pueblos revolucionarios. Quiero decirles, hermanas y hermanos, este triunfo de la revolución democrática y cultural del pueblo boliviano lo dedicamos a todos los revolucionarios de Latinoamérica y del mundo. Por eso quiero decirles felicidades, hermanas y hermanos, por su gran participación democrática.
Aprovecho esta oportunidad para saludar, expresar nuestro respeto también a los prefectos ratificados, respetaremos la legitimidad que tienen. Y quiero convocarlos a trabajar de manera conjunta. Quiero decirles, hermanas y hermanos, de una pequeña experiencia, cuando nos juntamos a trabajar con alcaldes, con algunos prefectos, fácilmente se pueden resolver las demandas de tantos años, a sectores y regiones del el país.
Por eso, con esa pequeña experiencia de trabajo conjunto con casi todos los alcaldes de Bolivia, ahora convoco a todos los prefectos de Bolivia a primero trabajar por la unidad de los bolivianos. Y trabajar respetando las normas bolivianas. Pero también quiero decirles, que es una obligación del Presidente, del Vicepresidente, de ministros y ministras, de manera conjunta con autoridades departamentales y municipales garantizar este proceso de cambios. No es garantizar por garantizar.
Ahora que el pueblo boliviano con su voto expresó el cambio del modelo económico vigente antes, el neoliberalismo, quiero convocar a todos los alcaldes, a todos los prefectos a sumarse a esta revolución democrática, a sumarse para garantizar la nacionalización de otros recursos naturales. Eso ha pedido el pueblo boliviano con su voto.
Pero también en este proceso de cambios, que no solamente es importante cambiar temas estructurales, sino atender fundamentalmente las demandas sociales. Y quiero decirles, hermanas y hermanos presentes y oyentes de toda Bolivia. Hay que empezar a terminar con la extrema pobreza de los bolivianos y bolivianas. En abierta convocatoria a la gente solidaria, especialmente de las ciudades, a los empresarios patriotas, solidarios que trabajan con el gobierno que apoyan a la gente pobre.
Saludo a esa gente que está dispuesta a participar con esta política social para que en Bolivia no haya extrema pobreza. Compañeras y compañeros presentes, quiero hoy expresar la gran movilización de los distintos sectores del pueblo boliviano para garantizar este proceso de cambio. A los hermanos dirigentes sindicales, de cívica de toda Bolivia, a los compañeros parlamentarios, a los compañeros dirigentes del MAS, a los ministros y ministras, a todos los que participaron para garantizar este triunfo de la revolución democrática y cultural.
Hermanas y hermanos, cuando todos nos movilizamos para crear una conciencia del pueblo boliviano, estoy seguro que con esa conciencia del pueblo boliviano se consolidará este proceso de cambio.
Saludar a ustedes, hermanas y hermanos, por su gran participación. En el departamento La Paz, como siempre movilizados para defender esta revolución democrática y cultural. Saludar también a los compañeros de Oruro, en Potosí, Tarija, en Santa Cruz, en Beni, en Chuquisaca y en Pando, en toda Bolivia, hermanas y hermanos.
En alguna concentración, en algún acto les decía –espero que el compañero vicepresidente y los ministros no se molesten–, les decía, aquí no va a haber ningún chapulín colorado que salve al pueblo boliviano. Yo estoy convencido ahora, nuevamente, que sólo la conciencia del pueblo boliviano le va a salvar al pueblo boliviano. Que es el resultado de la participación tan democrática, hoy 10 de agosto, en el referendo revocatorio.
Hermanas y hermanos, esto me compromete más, quisiera que el día tuviera 26 o 27 horas de trabajo. Lamentablemente el día tiene sólo 24 horas de trabajo. Seguiremos trabajando como hicimos, por la patria, por el pueblo boliviano, sin intereses personales, sin intereses mezquinos. Por eso es importante pensar en la Patria y en el pueblo boliviano, y no solamente en regiones, ni en sectores.
Para terminar, hermanas y hermanos, nuestro compromiso es con Bolivia, nuestro compromiso es con todos los revolucionarios del mundo, nuestro compromiso es con esa gente que busca la igualdad entre los bolivianos y entre las bolivianas. Y un compromiso de seguir dignificando a todas las bolivianas y bolivianos. Yo siento que es importante la dignidad de todos los bolivianos y hoy con el voto se ha impuesto.
Bolivia lucha primero por su dignidad, por su unidad, por su identidad. Que esperamos que esa voluntad tan soberana, tan voluntaria del pueblo boliviano sea escuchada por algunos sectores opositores, para que juntos podamos trabajar por la dignidad, la unidad y la igualdad de todos los bolivianos y bolivianas.
Hermanas y hermanos, quiero que me ayuden a decir: ¡Que viva Bolivia Unida!
Manifestantes:¡Que Viva!
Evo: Quiero que también me ayuden a decir: ¡Patria o Muerte!
Manifestantes: – ¡Venceremos!
– Texto publicado por gentileza de Gustavo Ruz
Artículos Relacionados
El Frente Amplio en problemas ante el refichaje: Hasta ahora no podrían presentar candidato presidencial
por El Desconcierto
8 años atrás 5 min lectura
Hassan Nasrallah: "Ustedes regresarán a sus casas con la frente alta"
por Jeque Hassan Nasrallah (El Líbano)
19 años atrás 15 min lectura
Roberto Painemil y el circo de las audiencias de la «justicia»
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
CUT: Más que decepción, hay indignación con la Presidenta Bachelet
por Cooperativa (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Las sospechas en torno al cafecito de Sabas Chahuán con Eliodoro Matte
por Felipe Saleh (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …