Invitación a la comunidad a la presentación del Libro «Los que dijeron ¡No!»
por Proyecto Centro Cultural Cerro Esperanza
17 años atrás 2 min lectura
Centro Cultural Esperanza invita a la comunidad a la presentación del Libro
“Los que dijeron ‘No’”
Historia de los marinos antigolpistas de 1973
Autor: Jorge Magasich A.
Cuándo: Sábado 16 de agosto a las 11:00 horas
Local: en la sede del Club Deportivo Orompello
Dirección: Barros Arana 275, Cerro Esperanza.
La entrada es liberada.
El historiador Jorge Magasich (Valparaíso, 1952) se doctoró en la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica, con la investigación en que trabajó ocho años: «Los que dijeron No: Historia del movimiento de los marinos antigolpistas de 1973», que lanzó en Chile en marzo, en dos volúmenes, la editorial LOM. Ex preso político mirista, Magasich es académico en el Instituto de Altos Estudios de Comunicación Social de Bélgica.
¿Qué lo motivó a realizar esta investigación?
«Se trata de un capítulo de la historia de Chile extremadamente importante y poco conocido. Fue uno de los argumentos fundamentales del Plan Z: aseguraba que un grupo de marineros iban a degollar a los oficiales de la Armada. Carlos Altamirano tomaría el mando de la Escuadra para bombardear las ciudades. Eso es lo que publicó Gonzalo Vial Correa en el Libro Blanco, y en la revista Qué Pasa de entonces. El Plan Z tuvo dos objetivos: justificar el golpe de estado e infundir en la tropa y en la oposición al gobierno de Allende, el odio necesario para asesinar y torturar. Hoy se sabe que el plan Z es una falsificación. En Chile debería hacerse una investigación a fondo para determinar su autor. Vial Correa afirma no saberlo, dice que la marina le dijo que fue hallado en un allanamiento. Transformar un documento desconocido en un documento de gobierno es sin duda la falsificación más grande que se conoce en la historia de Chile.
¿A quiénes va dirigido el libro?
A los chilenos de todas las tendencias políticas, sobre todo la juventud, pero especialmente me gustaría lo leyeran quienes reflexionan sobre el futuro de las fuerzas armadas en un estado democrático, y también el alto mando naval, los suboficiales y clases.
E-mail: centroculturalesperanza@gmail.com
Web: http://proyectocentroculturalcerroesperanza.blogspot.com/
Artículos sobre el tema:
“Glorias navales” de asesinos y torturadores. La noche de la Armada
Hablan los marineros antigolpistas de 1973. Los que dijeron NO
Los que dijeron “NO”: Historia del movimiento de los marinos antigolpistas de 1973
Artículos Relacionados
Villa Grimaldi: Acto en Memoria de Helmut Frenz, obispo luterano
por Corporación Parque Por La Paz Villa Grimaldi (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Freirina rebelde: Un documental sobre la lucha de un pueblo contra el más poderoso grupo agroindustrial de Chile
por Pastafarei records
12 años atrás 1 min lectura
El Cóndor sigue volando
por Martin Almada (Paraguay)
10 años atrás 2 min lectura
Un cuarto poder para Chile: El Poder Ciudadano
por Karina Oliva (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Chile contra el TPP-11: Plebiscito culmina con más de 580 mil votos y un 92,7 por ciento rechaza
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”