El exilio, un amigo y San Antonio
por Danilo Vidal Barrera (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Introducción:
En esta ciudad de campos azules
he recibido besos profundos, abrazos.
Palabras encendidas y cantos dedicados.
Algunas miradas estremecedoras, aflictas
que me buscan y me encuentran cansado.
Aquí me entreviste con la risa:
litigué con el miedo, compartí la incertidumbre.
Estreché manos violentas, también de pescadores.
Luché con gente que habita entre el alquitrán.
Sucumbí con las sobras jubilosas del sonante mar.
Aquí, donde producen hombres blancos,
existen amigos, compañeros.
Personas de entrecejo incisivo,
profesionales, detallistas.
Hombres de metal, hombres de madera.
Hombres ilusionados que miran el futuro.
Hombres con ojos de diamantes,
de manos latentes como río, como ráfaga.
Hombres de anhelos y hogueras sencillas.
Relato:
Entre trabajo y llamas que absorben
encontré al hombre que comió sal,
bebió de los pantanos arenosos
y sobrevivió a cada puntada del sol,
a cada pesadilla de la noche
Conocí a Hernán Henríquez Vidal:
Nació en Valparaíso y creció entre peñascos,
navegó entre calles huracanadas
para saber cuanto valía su destino.
Supo del exilio y caminos alborotados.
Miró su país desde las estrellas ardientes
y como mapa lo dibujó en su mente.
Apoyó en sus hombros el mar de México.
Adornó su piel con tela de bandera cubana.
Caminó clandestino con brújulas de pólvora.
Se desplomó en Angola guiado por la metralla
Renació entre cascadas de furia desconcertada
y a veces imaginaria.
Supo de las heridas que encarnó en silencio.
Oscureció la noche en un África desconocida.
Salvó sus uñas para rasguñar el destino.
Comentario:
Conocí a Hernán Henríquez Vidal:
Él es hoy un sol de noche,
es un relámpago dormido.
Camina sencillo y asfixia su voz para eludir secretos.
Guarda en un bolsillo una flor exagerada
para entregarla con honor a los hombres dormidos.
Quiere llorar, pero tiene el pasado en su mente,
prefiere reír, es más fácil cuando está entre nosotros.
Resumiendo:
Conocí a Hernán Henríquez Vidal…
Puedo dedicarle líneas en versos abreviados
para encandilar los bosques del otoño,
que se dispersan como las bestias en el valle
aterrando y disipando de estatuas el camino.
Epílogo:
Conocí a Hernán Henríquez Vidal,
hoy me ha preguntado por su patria…
Artículos Relacionados
Manu Chao: «El sol saldrá para Cuba»
por La Jiribilla (Santa Clara, Cuba)
16 años atrás 2 min lectura
¡Yo no debiera estar aquí, ese señor me mandó presa!
por Mónica González (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Publicarán libro con poemas escritos por presos de Guantánamo
por Notimex/La Jornada
18 años atrás 2 min lectura
El Taki Ongoy para la jerarquía eclesiástica chilena
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
7 años atrás 5 min lectura
La cacería de Sandino, el «General del Pequeño Ejército Loco»
por Gabriela Mistral (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»