La Mayoría decide: 2, 3 y 4 de julio Consulta nacional por la Educación
por Organizaciones Populares (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
La Consulta Nacional de Educación significa el acercamiento y contacto directo del movimiento estudiantil con todos aquellos que simpatizan y sienten nuestras causas colectivas, y no se han podido acercar.
¿Quiénes Pueden Votar?
* Todos los Chilenos.
* Mayores de 14 años.
* Residentes en Chile y el extranjero.
No te quedes sin participar: ¡Tu presencia es importante, tu participación es imprescindible!
¡Construyamos la democracia!
Votar Aquí: Link al sitio de votación
Convocan:
ANES – ACEUS – CONFECH – Colegio de Profesores – FECH – ANEF – FENPRUSS – ANDHA Chile. – Médicos Atención Primaria -ANDEPA. Sumar Organizaciones
¡Hazte cargo, porque la mayoría decide! Este 2, 3 y 4 de Julio, preguntamos en todas partes.
Cuando hablamos de educación, hablamos del futuro de Chile.
Para nadie es un secreto que el sistema educacional chileno hoy presenta graves deficiencias.
En todos sus niveles, desde la educación pre-escolar hasta el sistema universitario, vemos las consecuencias de un sistema que discrimina a los estudiantes y sus familias.
Los resultados de pruebas como el SIMCE o la PSU, expresan claramente la diferencia en la calidad de la educación particular y el sistema público. Levantando una barrera de desigualdad entre quienes pueden pagar por educación y los que no.
En estos días, donde la gran mayoría de los chilenos vivimos de las deudas, del trabajo precario e inestable; resulta impresentable el costo que tiene acceder a una educación de calidad.
Si queremos un Chile más justo, mas inclusivo, necesitamos una verdadera revolución en la educación. No sólo en las aulas, donde avanzar en calidad es un tema urgente. Sino también en la generación de investigación para el desarrollo.
Hoy el conocimiento, y el desarrollo tecnológico son las principales herramientas que tiene un país en su camino al desarrollo. Y el sistema educacional chileno carece de un proyecto orientado a generar conocimiento en respuesta a las necesidades de las grandes mayorías de este país.
Es por esto, que el movimiento social por la educación, ha decidido tomar la delantera en abrir un necesario debate nacional sobre estos temas. La importancia de la educación para el país obliga a que sean las grandes mayorías de chilenos las que opinen y decidan en torno al futuro de la educación.
La consulta ciudadana es una manera de abrir este espacio, de dar un lugar a las opiniones de la gran mayoría de chilenos que en el actual modelo político no tiene el derecho a opinar sobre el futuro de su educación, de sus hijos, del Chile que queremos.
Hoy somos los jóvenes de este país, quienes invitamos a los que somos más, a los que no tienen voz en el parlamento, a los que creen en un Chile más justo, a expresar su opinión.
Creemos firmemente que con más participación, más democracia podremos lograr un nuevo modelo de educación, más justo y que abra el camino a un Chile desarrollado e integrador.
Metas a lograr:
* A JUNTAR UN MILLÓN Y MEDIO DE FIRMAS CONTRA LA LGE
* MOVILIZACIONES Y CONSULTA NACIONAL PARA FRENAR LGE EN EL SENADO
Convocan:
ANES – ACEUS – CONFECH – Colegio de Profesores – FECH – ANEF – FENPRUSS – ANDHA Chile. – Médicos Atención Primaria -ANDEPA. Sumar Organizaciones
Artículos Relacionados
Transgénicos y el colapso de la apicultura chilena
por RAP-Chile
13 años atrás 13 min lectura
Amuleaiñ – ¡Caminemos juntos!
por Equipo de Pastoral Mapuche de Santiago
15 años atrás 11 min lectura
Concentración económica, desigualdades sociales y exclusión política
por Jorge Arrate y Otros
17 años atrás 10 min lectura
Estos son los Diputados que, hasta hoy, van a ratificar el Tratado TPP-11
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
II Asamblea Continental de los Movimientos Sociales hacia el ALBA
por
9 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.