Jóvenes heridos y maltratados en allanamiento a comunidad José Guiñon
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Dos jóvenes mapuche de la asediada comunidad Cacique José Guiñon (sector Pidima, comuna de Ercilla, región de la Araucanía) resultaron heridos a bala en un violento allanamiento realizado por Carabineros en la mañana del sábado 21 de junio. La fuerza policial alegaba buscar un caballo fina sangre robado en la zona. Sin embargo, había un recurso de protección interpuesto por los comuneros, en favor de la seguridad de sus familias.
Los heridos son el estudiante de enseñanza media Jorge Andrés Mariman Loncomilla hijo de la machi de la comunidad, Adriana Loncomilla y del werken José Cariqueo –ex preso político mapuche- , y Luis Marileo, sobrino del werken. Los policías además les propinaron a los jóvenes una golpiza con las culatas de sus armas de servicio. El allanamiento se realizó justo cuando muchas comunidades preparaban la celebración del We Xipantu, el año nuevo mapuche. Jorge presentó fractura en el brazo derecho y balines en los pies y Luis Marileo fue atendido por fractura en el rostro.
Los hechos ocurrieron al ser allanada la casa de la señora Lorenza Saravia, madre de Juan Patricio y Jaime Marileo Saravia, presos políticos mapuche que cumplen condena de diez años por el caso Poluco Pidenco, en las cárceles de Victoria y Angol. El herido a bala y el contuso fueron atendidos en el Hospital de Collipulli en la tarde. Hasta el establecimiento asistencial llegaron decenas de indignados comuneros a solidarizar con la comunidad agredida y mostrar su malestar por el permanente maltrato policial.
Represión constante
La represión ha recrudecido en esta comunidad a raíz del incendio de un camión maderero en abril de este año, en un camino público, frente a una de las casas de la comunidad José Guiñón, ubicada a un kilómetro de la localidad de Pidima, donde vive Carolina Marileo, hermana de los presos. Ella ha sufrido tres allanamientos desde entonces, por lo que los hechos de hoy sólo han agravado el clima de intimidación y violencia que los afecta.
Voceros de la comunidad han denunciado que en abril de 2008, el Fiscal Miguel Angel Velásquez intentó sobornar a testigos para inculpar a los cinco mapuches de la comunidad Newen Chequenco detenidos en Temuco a raíz del incendio del camión. Su intento fracasó.
Denuncia de Carolina Marileo
En mayo de este año, la familia Toro Marileo había denunciado hechos ocurridos el 27 de abril pasado, y que involucran al citado fiscal en un intento de soborno a miembros de la comunidad para que declaren contra otros comuneros. Después del incendio, carabineros de fuerzas especiales, dotados de armamento de guerra, allanaron en tres ocasiones el inmueble de Carolina Marileo, hermana del preso político Mapuche, Jaime Marileo (caso Poluco Pidenco). La interrogaron y amenazaron delante de su hija de seis años, exigiendo que declarara sobre el incendio. Al negarse a hablar, la comunera fue trasladada a la comisaría de Ercilla junto a su marido, Juan Toro y un primo.
Posteriormente, en la mañana del domingo 27 de abril –según denuncia Carolina Marileo- llegó el fiscal Velásquez a la misma vivienda amenazando a Juan Toro señalándole que “estaba cometiendo un delito y si no declaraba lo metería preso por diez años”. Velásquez les dejó una nueva citación para declarar el lunes siguiente en el tribunal de Collipulli. Al día siguiente el fiscal, según los denunciantes intentó sobornar a Carolina Marileo, ya que le señaló que si declaraba todo, él les ayudaría económicamente, agregando “No tenga miedo, su declaración la sabremos sólo nosotros, no se hará pública”. Luego le dijo que nombrara a cualquier persona de la comunidad, “porque si no colaboraba con la justicia la iba a meter presa”.
Frente a estos hechos, dirigentes de la comunidad José Guiñon afirmaron en un comunicado público: “Como comunidad creemos que esta persecución y hostigamiento obedece a una reacción premeditada debido a que en nuestro territorio existen varios peñis y lamngen que han sido perseguidos, inculpados y condenados bajo la Ley Antiterrorista.” Finalmente la comunidad aclara que ningún miembro de la comunidad José Guiñon atestiguó en contra de los cinco comuneros que permanecerán en prisión preventiva por cinco meses en la cárcel de Temuco, acusados a raíz del incendio del camión. Dos de los detenidos son hijos del lonko de la comunidad Newen Mapuche, Juan Ciriaco Millacheo, que está clandestino por el caso Poluco Pidenco.
Otro hecho que confirma el clima imperante en José Guiñon es el recurso de protección presentado el 16 de enero de 2008 contra el jefe de la IX Zona de la Araucanía general, General Mario Hernán Bocchi Correa y contra el Ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma, para resguardar la seguridad personal y comunitaria, interpuesto por el padre del joven herido, José Osvaldo Cariqueo Saravia, de la comunidad Cacique José Guiñón, sector San Ramón, Comuna de Ercilla y por Waikilaf Cadin, de la comunidad Juan Paillalef, ubicada en la comuna de Cunco, entre Villarrica y Pucón. En la oportunidad, ellos expusieron la difícil situación que viven sus familias por los constantes allanamientos a que son sometidos y relataron que muchas veces se utiliza como pretexto la búsqueda de animales robados, en circunstancias que jamás los comuneros han incurrido en delitos de abigeato. Aunque el recurso fue acogido a tramitación, no se conoció de una respuesta positiva hasta la fecha.
* Visite el blog de la autora www.periodismosanador.blogspot.com
Artículos Relacionados
Abogado Joan Garcés: "Ejército chileno sigue en estado de sedición"
por La Nación - Chile
18 años atrás 2 min lectura
Bachelet rechaza presiones de EE.UU. en política exterior
por Crónica Digital/PL
19 años atrás 3 min lectura
Abogado de DD.HH.: "Cada vez que hay una resolución importante, Pinochet sufre una crisis de salud"
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Trabajadores bancarios protestan por apertura ilegal de sucursales el fin de semana
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Argentina, Cerámica Zanón, cuatro años bajo Control Obrero
por Argenpress.info
20 años atrás 5 min lectura
La ex diputada golpista venezolana, Corina Machado, sufre feroz derrota en el parlamento de Brasil
por
11 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.