En la madrugada de hoy [11 de junio de 2008] en el telediario del canal de televisión chileno RedTV se informó sobre un atentado frustrado de las FARC contra el presidente colombiano Álvaro Uribe. El atentado se cometió en Barranquillas en abril de 2002, durante la campaña electoral. La bomba que se hizo detonar al paso de la comitiva del candidato sólo causó daños al blindado de Uribe, que resultó ileso. En el atentado murieron tres transeúntes.
Según el gobierno colombiano, las autoridades se enteraron de este atentado frustrado en los documentos presuntamente encontrados en los ordenadores incautados en marzo en el campamento de las guerrillas en territorio ecuatoriano, que fue atacado para ultimar a los combatientes sobrevivientes del bombardeo aéreo previo. En el bombardeo murió el comandante Raúl Reyes.
Lo esencial de esta información ya lo conocíamos. Fue publicada por el diario El Tiempo, de Bogotá, y en la página web de la Associated Press, en un artículo de Vivian Sequera, y en la traducción al español de mQh bajo el título ‘A Uribe trataron de matarlo’ el 23, 24 y 25 de abril de este año.
¿Qué hace pues como noticia en el telediario del 11 de junio, casi dos meses después de que se difundiera en otros medios?
Recordemos que según las autoridades colombianas, los documentos, que parecen ser e-mails, estaban firmados por Iván Márquez, miembro del secretariado de las FARC. En uno de esos mensajes dirigidos a Reyes, Márquez habría escrito: “Lo único que logramos fue sacudirlo”.
Curiosamente, ayer o antes de ayer [el 9 de junio] nos enteramos por un cable de la Agencia Bolivariana de Prensa, reproducido también por Telesur, que hace un tiempo el presidente Uribe había intentado matar al presidente Hugo Chávez, de Venezuela, en un atentado igualmente fracasado. La fuente no menciona la fecha del atentado y sólo consigna que fue cometido, o planeado, por paramilitares contratados por el presidente con ese objetivo.
La fuente de estas informaciones es Iván Márquez, al que el gobierno colombiano acusa de ejecutar el atentado frustrado contra Uribe.
Márquez informa además que Uribe también planea atentar contra el presidente Rafael Correa, de Ecuador.
Dejando de lado la gravedad de estos hechos, la cobertura de RedTV llama poderosamente la atención. No menciona para nada el atentado frustrado colombiano contra Chávez, lo que de por sí es bastante llamativo. Pero, además, pareciera que trata de cubrir esta noticia no comunicada con una noticia añeja: el atentado contra Uribe, que ya conocíamos desde abril.
¿Por qué haría RedTV una cosa así?
Supongamos que la noticia del atentado de las FARC contra Uribe se les pasó en su momento -en abril- y que ahora, sepa Dios por qué, quieren enmendar el error. Sea. Yo creo que es válido si se trata de una noticia que no pierde su importancia, pese al paso del tiempo. Pero me gustaría saber cómo y cuándo supieron en redacción que esa noticia se les había pasado. Normalmente, las cosas que se olvidan, realmente se olvidan, y no puedes recordar que las olvidaste. Y esto hace que la recuperación de la memoria de RedTV es simplemente asombrosa, y sospechosamente oportuna.
Lo escandaloso es que no digan nada sobre el atentado frustrado de Uribe contra Chávez. Estés donde estés en cuanto al conflicto civil colombiano e independientemente de si prefieres a Chávez o Uribe, es una tremenda noticia. ¿Por qué no publicarías la noticia sobre el atentado de Uribe, pero sí la del atentado contra Uribe? ¿Creen que la última es verídica y la primera falsa? ¿Y si lo creen así, en qué se basan?
¿No les parece, en última instancia, que sólo los lectores o telespectadores pueden o deben decidir con qué información se quedan?
Así, yo creo que no es despiste: es manipulación.
Para mí, este pequeño incidente informativo demuestra una vez más el bajo nivel del periodista chileno. Yo creo que es la ausencia de una formación realmente profesional la que produce este tipo de periodismo torcido.
Y es la ausencia de una formación ética la que les hace creer que todo está permitido, como creía el ‘periodista’ Claudio Sánchez, de La Segunda, que fabricó falsos enfrentamientos entre gente del MIR para encubrir los atroces asesinatos cometidos por las hienas pinochetistas de la DINA. Es también esa ausencia de ética la que explica por qué El Mercurio llegó a afirmar que el cabo Cristián Vera fue asesinado por delincuentes armados por extremistas o comunistas con armas cubanas.
El fanatismo y la estupidez son dos cosas que van de la mano
Para colmo de males, el telediario con la noticia añeja no se encuentra en la página web de RedTV. Sólo los que vieron o grabaron el telediario de la una de la mañana del 11 de junio saben que es verdad que RedTV transmitió una noticia de hace dos meses. Y no informaron una noticia de apenas dos días.
Como si nada. Y de seguro que algunos creen que este periodismo de tercera no es falta de profesionalismo sino libertad de prensa.
[mérici]
Artículos Relacionados
Iquique: Carabineros, como ya es costumbre, agrede a mujeres y niños
por Edición Cero
5 años atrás 1 min lectura
“Los políticos, sin sonrojarse, nos recuerdan que no están aquí para representarnos”
por Domingo Lovera Parmo (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Viejo, pobre, enfermo y solo: el infierno en la tierra
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Nombrar arzobispo de Santiago a un excapitán de Carabineros ligado a la dictadura es una ofensa
por Reflexion y Liberación (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Radiografía política de América Latina en tiempos de exclusión y mentira
por Javier Tolcachier (Argentina)
7 años atrás 9 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana