Activistas de Derechos Humanos y audiovisualistas denuncian hostigamiento
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
"Convocantes de la manifestación en protesta por la situación de Elena Varela fueron retenidos y objeto de control de identidad por la Policía de Investigaciones de Chile"
Inmediatamente después de finalizada la actividad convocada por organizaciones de derechos humanos, documentalistas y medios de comunicación independientes en protesta por la grave situación que aflige a la documentalista y gestora cultural Elena Varela; siete integrantes de las organizaciones convocantes fueron retenidos en la esquina de Fray Camilo Henríquez con Portugal por personal de la Policía de Investigaciones de Chile, quienes impidieron el paso por la cuadra en la cual los afectados transitaban. La policía procedió a solicitar las cedulas de identidad para un "procedimiento regular". Durante la retención los compañeros y compañeras fueron objeto de preguntas capciosas en relación a su quehacer, oficio y posibles antecedentes penales. Después de 30 minutos de retención y previo chequeo de la identidad fueron dejados en libertad de tránsito.
Lo anterior, evidencia la intención de los organismos de seguridad de aquietar las iniciativas de solidaridad de la sociedad civil en apoyo de quienes sufren la violación a sus derechos fundamentales; en este caso, la denuncia del montaje, apropiación y uso indebido de material documental que afecta a la artista Elena Varela.
La defensa de los derechos humanos ante una institucionalidad no democrática parece ser un acto de subversión contra el Estado actual.
Autoridades y ciudadanía, tengan la certidumbre que continuaremos indeclinablemente en la lucha, defensa y promoción de las libertades públicas y los derechos económicos sociales y culturales de los pueblos y las personas. No acallaremos nuestra voz y nuestras acciones, es hora de decir basta, es momento de cambiar el rumbo de las cosas, es el tiempo de arrebatar la historia, esa historia que tiende una mano al régimen de Pinochet avalando su legado en las prácticas y la institucionalidad.
Por los Derechos Humanos. Más derechos. Más humanos.
Polo Izquierdo de la Memoria.
Organización miembro de la Asamblea Nacional por los Derechos humanos
Polo Izquierdo de la Memoria.
¡Memoria que forja Futuro!
¡Memoria, Derechos Humanos, Socialismo!
Artículos Relacionados
Obama centraliza su guerra mediática contra Cuba (1/2)
por Percy Francisco Alvarado Godoy (Cuba)
13 años atrás 13 min lectura
Documental "GAZA: lo que Israel no quería que viéramos"
por Jon Sistiaga
12 años atrás 1 min lectura
Ex-Capitán Toledo denuncia corrupción y montajes de Carabineros en la Araucanía
por Medios Nacionales
4 años atrás 1 min lectura
Roger Waters, de Pink Floyd, asegura que concierto por Venezuela en Cúcuta es una farsa
por Roger Waters (Inglaterra)
6 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.