Bolivia: COSDENA advierte que propuesta de Estatuto amenaza la integridad del país
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 2 min lectura
La Paz, 2 May (Erbol).- El Consejo Supremo de Defensa Nacional (Cosdena) advirtió la tarde de este viernes que el proceso y contenido del establecimiento de la propuesta cívica del Estatuto Autonómico de Santa Cruz amenaza la integridad del país.
El secretario permanente de Cosdena, general Mario Ayala Ferrofino, dijo que el contenido de la Estatuto Autonómico puede generar graves consecuencias en la unidad del país estando en total contradicción a la actual Constitución Política del Estado (CPE) al asumir competencias que son nacionales.
Dijo que a partir de las posturas que a futuro se podría asumir en base al Estatuto podría ser incompatible con el proyecto de la nueva Constitución. “En tal sentido, no se puede soslayar que existe un peligro serio que amenaza la integridad del territorio nacional y que demanda con urgencia un proceso de concertación”.
Cosdena, a través un pronunciamiento, afirmó que en caso de aprobarse el proyecto de Estatuto como consecuencia de la consulta, que no tiene carácter vinculante y no obligatoria por no cumplir con el principio de legalidad, no puede ni debe aplicarse, en tanto, no se apruebe un nuevo texto constitucional, debido a que la actual CPE no contempla las autonomías.
Asimismo, señaló que la Corte Departamental Electoral (CDE) de Santa Cruz está llevando a cabo el proceso de consulta convocado por la prefectura, apartándose de las disposiciones contenidas en la ley del Código Electoral, así como de los actos administrativos de la Corte Nacional Electoral (CNE), desconociendo de este modo su autoridad en materia electoral, cuya jurisdicción y competencia abarca a todo el territorio nacional.
La pregunta de la papeleta de la consulta: “Decide usted la ratificación y puesta en vigencia del Estatuto del Departamento Autonómico de Santa Cruz…”
Al respecto, Cosdena indicó que por medio de ese texto se da por sentado que Santa Cruz ya es un departamento “autónomo”, en total contradicción con la actual CPE, ya que la división política administrativa dispuesta constitucionalmente no reconoce esa calidad a ningún departamento.
“Por el mismo motivo, tampoco sería viable que dicho proyecto de Estatuto sea puesto en vigencia, en tanto no sea compatible con la aprobación de un nuevo texto constitucional, que contemple la autonomía departamental”, indica el pronunciamiento.
* Fuente: Radio Erbol
Artículos Relacionados
Venezuela: Expropiada la mayor industria siderurgica del país
por Jorge Rossel (Venezuela)
17 años atrás 11 min lectura
Chile: armada entrega libro requisado ilegalmente en democracia
por Macarena López M. (www.elmostrador.cl)
18 años atrás 5 min lectura
La Resistencia oaxaqueña provoca el repliega de la PFP en la zona del Zócalo.
por
18 años atrás 3 min lectura
Director de “Panorama News” no acatará fallo censurador de Corte de Apelaciones sobre General Gordon
por Panorama News
14 años atrás 10 min lectura
Diputados de Chile Vamos plantean reducción de impuestos a empresas en futuro gobierno
por Gonzalo Castillo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Hallazgo de restos de osamentas en el exbacteriológico del ejército fueron ocultadas
por El Mostrador (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.