La decisión del TC: un arma perversa frente a la desprotección y pobreza de la mayoría del país
por Asamblea Nacional por los Derechos Humanos (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública
Santiago, 22 de abril de 2008
La Asamblea Nacional por los Derechos Humanos adhiere y respalda al Movimiento por la Defensa de la Anticoncepción en su lucha contra la arbitraria y anacrónica decisión del Tribunal Constitucional. Como organización, que ha luchado durante años por la defensa y protección de los Derechos Humanos, no aceptamos situaciones como éstas, que atropellan flagrantemente la dignidad de las personas.
La decisión del Tribunal Constitucional demuestra el poder que tiene esta institución en las decisiones del Estado, impidiendo la promoción de políticas públicas en salud sexual y de planificación familiar. Declarar de inconstitucional las Normas de Regularización de la Fertilidad nos lleva a reflexionar sobre el peso de la actual constitución, instrumento que encarna la violencia del Estado en todas sus facetas, y que hoy afecta desmesuradamente a la sociedad chilena, pero sobre todo a la población más vulnerable del país.
El favorecer unilateralmente a un sector de la población nos parece un arma perversa frente a la desprotección y pobreza de la mayoría de nuestro país azotada por el modelo económico.
Esta resolución, votada por Mario Fernández, José Luís Cea, Raúl Bertelsen, Marisol Peña y Marcelo Venegas, empujará a las mujeres a tomar decisiones más drásticas y perjudiciales para su salud al optar por ilegales prácticas abortivas. Hemos aprendido, como pareja hombre-mujer, a controlar nuestra reproducción y tenemos todas las razones para decidir la utilización de algún tipo de anticonceptivo, sean éstas profesionales, económicas u otras.
Los miembros de este tribunal serán los responsables absolutos de la alteración significativa de los índices de mortalidad materna.
Una decisión de este tipo no es más que una amenaza, un recordatorio de que aún seguimos amarrados a una constitución dictatorial, que puede decidir por sobre los gobiernos de turno y, en especial, por sobre la voluntad y bienestar del pueblo.
¡Por el derecho a la libre determinación de las mujeres sobre su cuerpo y reproducción y por el derecho a una salud integral y en especial sexual y reproductiva!
Asamblea Nacional por los Derechos Humanos
Artículos Relacionados
Posición del Frente Amplio de Trabajadores para el encuentro unitario anticapitalista de abril
por FAT (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Senado pide a Presidenta Bachelet que llame a embajador de Chile en Israel a que informe en Santiago
por Alejandro Navarro Brain (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Paraguay: Mensaje a la Conferencia Episcopal
por Comité Ejecutivo Nacional CNT (Paraguay)
18 años atrás 5 min lectura
"El nuevo Reglamento de Consulta Indígena es ilegitimo y no lo reconocemos"
por Autoridades ancestrales y dirigentes de los pueblos indígenas autoconvocados (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Declaración de las FARC-EP: Uribe es el obstáculo principal y el enemigo número uno del canje
por ABP
18 años atrás 2 min lectura
«Hay que destruir la dictadura del capital»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.