La decisión del TC: un arma perversa frente a la desprotección y pobreza de la mayoría del país
por Asamblea Nacional por los Derechos Humanos (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública
Santiago, 22 de abril de 2008
La Asamblea Nacional por los Derechos Humanos adhiere y respalda al Movimiento por la Defensa de la Anticoncepción en su lucha contra la arbitraria y anacrónica decisión del Tribunal Constitucional. Como organización, que ha luchado durante años por la defensa y protección de los Derechos Humanos, no aceptamos situaciones como éstas, que atropellan flagrantemente la dignidad de las personas.
La decisión del Tribunal Constitucional demuestra el poder que tiene esta institución en las decisiones del Estado, impidiendo la promoción de políticas públicas en salud sexual y de planificación familiar. Declarar de inconstitucional las Normas de Regularización de la Fertilidad nos lleva a reflexionar sobre el peso de la actual constitución, instrumento que encarna la violencia del Estado en todas sus facetas, y que hoy afecta desmesuradamente a la sociedad chilena, pero sobre todo a la población más vulnerable del país.
El favorecer unilateralmente a un sector de la población nos parece un arma perversa frente a la desprotección y pobreza de la mayoría de nuestro país azotada por el modelo económico.
Esta resolución, votada por Mario Fernández, José Luís Cea, Raúl Bertelsen, Marisol Peña y Marcelo Venegas, empujará a las mujeres a tomar decisiones más drásticas y perjudiciales para su salud al optar por ilegales prácticas abortivas. Hemos aprendido, como pareja hombre-mujer, a controlar nuestra reproducción y tenemos todas las razones para decidir la utilización de algún tipo de anticonceptivo, sean éstas profesionales, económicas u otras.
Los miembros de este tribunal serán los responsables absolutos de la alteración significativa de los índices de mortalidad materna.
Una decisión de este tipo no es más que una amenaza, un recordatorio de que aún seguimos amarrados a una constitución dictatorial, que puede decidir por sobre los gobiernos de turno y, en especial, por sobre la voluntad y bienestar del pueblo.
¡Por el derecho a la libre determinación de las mujeres sobre su cuerpo y reproducción y por el derecho a una salud integral y en especial sexual y reproductiva!
Asamblea Nacional por los Derechos Humanos
Artículos Relacionados
"Somos objeto de hostigamiento y represión por llevar al terreno la lucha territorial y política"
por Lof Temulemu (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Presos Políticos: Estamos abiertos al diálogo con interlocutores válidos, «no con cómplices de tanta injusticia como el diputado Boric»
por Presos Políticos CDP 1 (Santiago de Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Votaron por la huelga: Sindicato de Trabajadores Transportistas Copec ADC
por Iván Barrera (Presidente Sindicato Copec ADC)
18 años atrás 3 min lectura
La promulgación del TPP demuestra que el gobierno capituló frente a presiones de empresariado
por Chile Mejor Sin TLC
2 años atrás 3 min lectura
Carta Abierta al Presidente de Chile
por Agrupaciones de víctimas y parlamentarios (Chile)
4 años atrás 24 min lectura
Ante el brutal asesinato del Titiritero Daniel Moraga Muñoz, en “La Piojera”, Santiago de Chile
por Graciela Molina (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
2 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
2 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
3 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
5 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…