Corrección: avance en el caso del buque-escuela «Esmeralda»
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Amnistía Internacional saludó la decisión de la ministra en visita de la Corte de Apelaciones de Valparaíso Eliana Quezada quien encargó reos a seis oficiales en retiro de la Armada por el secuestro calificado y torturas de varios presos políticos en el Buque Escuela Esmeralda, entre ellos el sacerdote Miguel Woodward. “La Armada de Chile así como la sociedad en su conjunto, no deben ver en la persistencia de las familias de las víctimas o de las organizaciones defensoras de Derechos Humanos un ánimo de revancha. La obtención de verdad, justicia y reparación es un acto legítimo y merecido en el marco del derecho; y sirve para construir confianza con vistas a la reconstrucción de un Chile unido y moralmente más íntegro” dijo el director de Amnistía Internacional – Chile, Sergio Laurenti.
Al procesar a los almirantes Sergio Barros Von Chessman y Guillermo Aldoney Hansen, el vicealmirante Adolfo Walbaum Wieber, y otros tres oficiales (r) cuyas identidades se conocerán en las próximas horas, sindicados como parte de los servicios de inteligencia de la Armada, responsables de la represión en Valparaíso y de numerosas detenciones, se ha marcado un importante precedente en el avance de la justicia en material de los delitos de lesa humanidad, muchos de los cuales –cometidos bajo la sangrienta dictadura del general Pinochet- aún permanecen impunes.
La decisión de la jueza es un precedente de la búsqueda de verdad y justicia en numerosos delitos de lesa humanidad, como por ejemplo los referentes a la desaparición forzada. En este sentido, el Artículo 17.1 de la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas 18 de diciembre de 1992, establece: «todo acto de desaparición será considerado delito permanente mientras sus autores continúen ocultando la suerte y el paradero de la persona desaparecida y mientras no se haya esclarecido los hechos»
«La desaparición forzada de personas es un delito permanente. La razón fundamental de los retrasos en los procesos judiciales es la clara falta de cooperación de los presuntos responsables.”, dijo Amnistía Internacional.
Amnistía Internacional, al reconocer el avance, recuerda a las autoridades la importancia de la labor independiente de los magistrados; que deben resolver «los asuntos que conozcan (…) sin influencias (…), presiones, amenazas o intromisiones indebidas (…) de cualesquiera sectores o por cualquier motivo»
La víctima más emblemática de la causa es el sacerdote Miguel Woodward, de 42 años, quien trabajaba en la agrupación “Cristianos por el Socialismo”, y quien fue detenido el 16 de septiembre de 1973 por su trabajo social en el cerro Los Placeres. Según testimonios, Woodward estuvo también detenido en el carguero Lebu, siendo trasladado posteriormente al Hospital Naval por sus malas condiciones de salud tras las torturas, para luego ser llevado al cerro Playa Ancha, donde se le perdió la pista el 22 de septiembre de ese año.
Equipo de Comunicaciones
Amnistía Internacional – Chile
Entérate, indígnate, actúa
www.amnistia.cl
Artículos Relacionados
Alemania urgió a Irán hacer un ejercicio de moderación
por PressTV
13 años atrás 2 min lectura
Marcelo Bielsa: Renuncio por la forma de proceder del presidente de la ANFP
por Medios
14 años atrás 1 min lectura
Por fin podemos conocer los contenidos de las 150 leyes secretas de Pinochet
por ArchivosChile.org
15 años atrás 3 min lectura
Protestas adoptan carácter lúdico para huir de la represión policial y amenaza de desmovilización
por Marcela Belchior (Brasil)
11 años atrás 5 min lectura
El Papa rehabilita a sacerdotes ultraderechistas y canciller alemana le pide aclarar su posición
por Diversos Medios
16 años atrás 6 min lectura
Una noticia que pasó «piola»: Senadores, el reparto del botín
por Juan Carlos Araya Durán (Gran Valparaíso)
18 años atrás 9 min lectura
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
1 hora atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
¿Habrá veto presidencial para las RUF? Diputada Serrano (PC) llama al Ejecutivo a no «eludir su responsabilidad»
por Alexis Polo González (Chile)
2 horas atrás
14 de mayo de 2025
Mientras el oficialismo busca que el proyecto respete las normas internacionales y los derechos humanos, la oposición pretende endurecer la iniciativa y eximir de responsabilidad civil a los uniformados.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …