Chile: Trabajadores de Sindicato Banco Ripley aprueban Huelga
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Más de un 90 % de los trabajadores del Sindicato Banco Ripley aprobó la huelga durante las últimas horas del 15 de abril, debido a que la oferta final de la Administración está muy lejos de las demandas sindicales.
El retail Banco Ripley es propiedad de la comercial transnacional perteneciente al Grupo Calderón Corp., una de las agrupaciones empresariales asociadas al negocio de las tiendas comerciales y el retail más poderosas de Chile, cuyos capitales y entidades ya están en Perú y Argentina.
Un porcentaje de los funcionarios bancarios obtiene como sueldo base alrededor de $ 151.900 pesos (menos de 300 dólares y un poco más del salario mínimo, en un país donde el kilo de pan alcanza los 2 dólares y un arriendo habitacional promedio, 200 dólares). Los empleados pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Empresa Banco Ripley exigen mejoramientos en las condiciones laborales, y un salario base de $ 260.000 mil pesos (500 dólares). Incluso, para poder llegar a un acuerdo, los trabajadores han flexibilizado ese monto.
Hasta el momento, la empresa ha ofertado una fórmula de salarios y montos que no se condice en absoluto con las reivindicaciones de los funcionarios bancarios. Es por ello que, cumplido los plazos legales, decidieron votar la huelga. Desde el 15 de abril, existen 48 horas para hacer efectiva la huelga, después de ese plazo se pueden solicitar los buenos oficios y con esto hay 5 días más, según establece la ley, para continuar las negociaciones y eventualmente la Administración mejore los requerimientos de los trabajadores. De no llegar a una negociación satisfactoria, se puede solicitar otros 5 días a la Inspección del Trabajo sólo con el acuerdo de ambas partes para continuar las conversaciones. Transcurrido ese lapso, los empleados pueden hacer efectiva la huelga legal.
Departamento de Comunicaciones
Sindicato Nacional de Trabajadores Empresa Banco Ripley
Abril 17 de 2008
Artículos Relacionados
Prohíben entrada a Honduras del avión donde llegará Zelaya
por TeleSur
14 años atrás 4 min lectura
¿Cuál será el impacto económico del coronavirus en América Latina?
por Inna Afinogenova (Rusia)
4 años atrás 1 min lectura
¿La 'mayor filtración de la historia'? La verdad detrás de los grandilocuentes titulares
por Actualidad RT
7 años atrás 4 min lectura
Ante la amenaza de EE.UU. a Venezuela, Cancilleres de UNASUR se reunirán el sábado en Quito
por Prensa Latina
9 años atrás 1 min lectura
Peter Phillips: Discurso de la confraternidad en la reconciliación
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Misión Milagro: 210.000 personas operadas gratuitamente
por Pascual Serrano (España)
18 años atrás 9 min lectura
Asesinato de Frei: Verdad histórica
por Felipe Portales (Chile)
11 horas atrás
s claro que, más allá de la gran dificultad de especificar las responsabilidades propias de cada uno de los actores en tamaña “empresa criminal”, no cabe duda que para la historia quedará como el responsable que ordenó el asesinato de Frei, quien concentraba todo el poder en nuestro país a la fecha: Pinochet.
¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
11 horas atrás
Hay que asumir desde ya el fracaso de un proceso constituyente inédito en la historia de Chile, que por muchas razones no convenció a la gran mayoría, lo que no nos debe paralizar, ni mucho menos dejar de pensar en un mejor mundo del que tenemos, sino asumir con convicción y responsabilidad los nuevos escenarios, que aunque se ve vean muy difusos, hay que seguir intentándolo y buscar nuevos horizontes.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
7 horas atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.