La europa del capital y la pobreza infantil
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 3 min lectura
Siempre los medios de comunicación de centro derecha y que están al servicio del modelo económico capitalista neoliberal, despliegan grandes esfuerzos en mostrar a países como Estados Unidos y Europa, como naciones idílicas, donde los grandes problemas sociales estarían prácticamente resueltos, vales decir los relativos a un trabajo estable, seguro y bien remunerado, con acceso a una vivienda digna, servicio de salud eficientes, educación de calidad, pensiones dignas y donde
los niños vivirían felices.
Sin embargo recientemente un informe del Parlamento Europeo nos indica todo lo contrario, pues alrededor de 19 millones de niños viven en la pobreza, lo que representan el 20% de la población menor de 18 años de la Unión Europea, o sea una quinta parte de la población que circunda el mundo infantil. Esto sin agregar la pobreza que se vive en el mundo de los adultos y la gente que se encuentra en la tercera edad.
La europarlamentaria Gabriele Zimmer ha expresado que la estadística era casi increíble y advirtió que sería mayor si se incluyera a los niños que solicitan asilo y a los inmigrantes indocumentados, los que viven una situación degradante en los países de “acogida”.
La parlamentaria Zimmer, quien prepara un documento oficial para el Parlamento Europeo sobre pobreza infantil en la Europa de los países más industrializados, consideró que la inversión para el bienestar de los niños varía considerablemente entre los 27 países del bloque.
El grupo parlamentario que ha elaborado el informe ha propuesto establecer metas comunes, para lo cual los presupuestos en educación, salud y vivienda destinados a la infancia deben ser reexaminados, puesto que en muchos países de la UE son insuficientes. Gabriela Zimmer agregó que se necesita una discusión sobre el nivel de mínima subsistencia de los niños, esto es muy necesario, enfatizó.
Ya anteriormente, un estudio publicado el año pasado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) examinó la pobreza infantil en 21 países del norte industrializado, en su mayoría de Europa. Los resultados de la investigación dieron a conocer que la situación era mejor en Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, pero los países que mostraban situaciones más negativas y comprometida con la pobreza que se vive en el mundo de los infantes, eran Portugal, España, Italia, Irlanda y Gran Bretaña.
Cabe agregar finalmente que desde la desaparición del denominado campo socialista europeo las condiciones de vida de los niños, de los adultos y pensionados que forman parte de los sectores sociales de menores ingresos de la Unión Europea, se ha deteriorado notablemente.
Ahora los países que implementaron políticas socialdemócratas para paliar la situación de los más pobres, en los conocidos Estados llamados del bienestar, desde que comenzó la aplicación del sistema económico neoliberal a ultranza, también se comenzó la desmantelación de esas mejores condiciones de vida, que ha determinado un crecimiento mayor de la pobreza en los más diversos países que forman parte del viejo continente.
De allí que el neoliberalismo económico en Europa, como en otros países del mundo, ha significado un crecimiento de las injusticias y desigualdades sociales, en donde también crece la brecha entre ricos y pobres, que afecta de manera especial a los niños y jóvenes que proceden de los estratos sociales de menores ingresos. O sea que la solidaridad de la sociedad europea con el mundo infantil, así como sus derechos humanos o del niño, no son respetados y menos garantizados. Mientras tanto los sectores sociales de mayores ingresos, los más pudientes y los más ricos viven sus días como en Sodoma y Gomorra junto a su modelo económico degradante y en descomposición.
08/04/08
* Fuente: AIP Agencia Indoamericana de Prensa
Artículos Relacionados
El precio de actuar con dignidad y manifestar la verdad: ¡Hasta Siempre Señora Helen Thomas!
por Nelly Marzouka (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Economía Humana: ideas contra la soberbia
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
No a las soluciones cupulares a espaldas de los estudiantes y los profesores
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
14 años atrás 10 min lectura
¡Australia va a aplicar un impuesto adicional de 40% a las utilidades de las mineras!
por Manuel Riesco (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El Efecto Mariposa en las decisiones gubernamentales
por Olga Larrazabal S. (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
País enfermo: EEUU sufre epidemia de violencia armada
por Fernando Andrés Torres (EEUU)
13 años atrás 12 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…