La europa del capital y la pobreza infantil
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 3 min lectura
Siempre los medios de comunicación de centro derecha y que están al servicio del modelo económico capitalista neoliberal, despliegan grandes esfuerzos en mostrar a países como Estados Unidos y Europa, como naciones idílicas, donde los grandes problemas sociales estarían prácticamente resueltos, vales decir los relativos a un trabajo estable, seguro y bien remunerado, con acceso a una vivienda digna, servicio de salud eficientes, educación de calidad, pensiones dignas y donde
los niños vivirían felices.
Sin embargo recientemente un informe del Parlamento Europeo nos indica todo lo contrario, pues alrededor de 19 millones de niños viven en la pobreza, lo que representan el 20% de la población menor de 18 años de la Unión Europea, o sea una quinta parte de la población que circunda el mundo infantil. Esto sin agregar la pobreza que se vive en el mundo de los adultos y la gente que se encuentra en la tercera edad.
La europarlamentaria Gabriele Zimmer ha expresado que la estadística era casi increíble y advirtió que sería mayor si se incluyera a los niños que solicitan asilo y a los inmigrantes indocumentados, los que viven una situación degradante en los países de “acogida”.
La parlamentaria Zimmer, quien prepara un documento oficial para el Parlamento Europeo sobre pobreza infantil en la Europa de los países más industrializados, consideró que la inversión para el bienestar de los niños varía considerablemente entre los 27 países del bloque.
El grupo parlamentario que ha elaborado el informe ha propuesto establecer metas comunes, para lo cual los presupuestos en educación, salud y vivienda destinados a la infancia deben ser reexaminados, puesto que en muchos países de la UE son insuficientes. Gabriela Zimmer agregó que se necesita una discusión sobre el nivel de mínima subsistencia de los niños, esto es muy necesario, enfatizó.
Ya anteriormente, un estudio publicado el año pasado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) examinó la pobreza infantil en 21 países del norte industrializado, en su mayoría de Europa. Los resultados de la investigación dieron a conocer que la situación era mejor en Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, pero los países que mostraban situaciones más negativas y comprometida con la pobreza que se vive en el mundo de los infantes, eran Portugal, España, Italia, Irlanda y Gran Bretaña.
Cabe agregar finalmente que desde la desaparición del denominado campo socialista europeo las condiciones de vida de los niños, de los adultos y pensionados que forman parte de los sectores sociales de menores ingresos de la Unión Europea, se ha deteriorado notablemente.
Ahora los países que implementaron políticas socialdemócratas para paliar la situación de los más pobres, en los conocidos Estados llamados del bienestar, desde que comenzó la aplicación del sistema económico neoliberal a ultranza, también se comenzó la desmantelación de esas mejores condiciones de vida, que ha determinado un crecimiento mayor de la pobreza en los más diversos países que forman parte del viejo continente.
De allí que el neoliberalismo económico en Europa, como en otros países del mundo, ha significado un crecimiento de las injusticias y desigualdades sociales, en donde también crece la brecha entre ricos y pobres, que afecta de manera especial a los niños y jóvenes que proceden de los estratos sociales de menores ingresos. O sea que la solidaridad de la sociedad europea con el mundo infantil, así como sus derechos humanos o del niño, no son respetados y menos garantizados. Mientras tanto los sectores sociales de mayores ingresos, los más pudientes y los más ricos viven sus días como en Sodoma y Gomorra junto a su modelo económico degradante y en descomposición.
08/04/08
* Fuente: AIP Agencia Indoamericana de Prensa
Artículos Relacionados
Respeto a todo ser, a la Madre Tierra
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 4 min lectura
El terrorismo en el mundo, según el Departamento de Estado
por Atilio Borón (Argentina)
11 años atrás 5 min lectura
El Padre José Aldunate un siglo de vida. Profeta de la no violencia activa
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Trump versus Hillary: alimentando sueños, tragando decepciones Un punto de vista saharaui
por Lehdía Mohamed Dafa (Democracia Saharaui)
9 años atrás 3 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.