Rebelión indígena en Santa Cruz, no permitirán instalar ánforas el 4 de mayo
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 2 min lectura
Santa Cruz, 1 Abr (Erbol).- Los pueblos indígenas de Santa Cruz advirtieron a la Corte Departamental Electoral cruceña que no permitirán el ingreso de ánforas ni material electoral en sus territorios el próximo 4 de mayo, día en el que se realizará el referéndum aprobatorio del Estatuto Autonómico de la región.
En carta enviada al presidente del organismo electoral, Mario Orlando Parada, los pueblos Chiquitano, Yuracaré, Mojeño, Ayoréo y Guaraní, comunicaron que no admitirán el ingreso de material electoral en los territorios indígenas, como tampoco están funcionando las Notarias Electorales.
Esta decisión fue asumida en la víspera durante la Vigésima Sexta Asamblea General de los pueblos étnicos del departamento de Santa Cruz, evento que tuvo lugar en la Comunidad de San Lorenzo de Lomerío.
El presidente de la Central de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), Diego Faldín, en declaraciones a la Red Erbol, informó que esta decisión es una respuesta ante la ilegalidad y la inconstitucionalidad del referéndum autonómico que pretenden llevar a cabo el prefecto Rubén Costas y los cívicos cruceños.
“El referéndum cívico-prefectural es una medida anticonstitucional e ilegal, no tiene base jurídica, y los pueblos indígenas vamos a hacer respetar nuestra decisión”, aseguró el dirigente indígena.
Por su lado, el capitán general de la Asamblea del Pueblo Guaraní, Wilson Changaray, dijo que al igual que los otros pueblos indígenas, los guaraníes tampoco permitirán la realización del referéndum promovido por el Prefecto y los cívicos cruceños en los territorios guaraníes.
“Nosotros como pueblo Guaraní determinamos no permitir el ingreso de las ánforas en nuestros territorios, es más hasta el momento no están funcionando las notarías electorales”, indicó.
El dirigente indígena advirtió que los guaraníes no consentirán el ingreso en sus territorios de grupos irregulares, como el caso de la Unión Juvenil Cruceñista, que intenten imponer el referéndum el 4 de mayo próximo.
“Advertimos que no vamos a consentir que los grupos irregulares que se están organizando para imponer el referéndum cívico-prefectural ingresen a nuestros territorios”, enfatizó Changaray.
En Bolivia los guaraníes alcanzan a 133.393 habitantes, distribuidos en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Su organización matriz, la Asamblea del Pueblo Guaraní, contempla 16 capitanías regionales.
* Fuente: Radio Erbol
Otras noticias realacionadas:
CHIQUITANOS SE DECLARAN AUTONOMOS
EXIGEN NO ENVIAR ANFORAS REFERENDUM
Artículos Relacionados
Los Angeles Times: Para los mapuche, la dictadura no ha terminado
por Patrick J. McDonnell (Los Angeles, EE.UU)
17 años atrás 5 min lectura
Cada vez más personas huyen de sus casas en Colombia
por Amnistía Internacional
16 años atrás 3 min lectura
Colombia: Sigue la matanza de sindicalistas
por Simón Romero (EE.UU.)
17 años atrás 22 min lectura
Avance tecnológico de Irán sorprende a EEUU e Israel
por Red Voltaire
13 años atrás 2 min lectura
Detenidas por manifestarse contra estado chileno que sigue aplicando Ley antiterrorista de Pinochet
por Memoria Feminista (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?