Detienen a dos periodistas franceses que realizaban documental sobre Pueblo Mapuche
por Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Alrededor de las 13:30 horas de hoy, en la ciudad de Collipulli, fueron detenidos sin motivo alguno los ciudadanos franceses Christopher Cyril Harrison y Joffrey Paul Rossj, quienes se encontraban realizando un documental acerca de la situación del Pueblo Mapuche en la Araucanía.
Los hechos se registraron luego de que ambos jóvenes acompañaran al werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenchullan, a firmar ante el Ministerio Público. Luego de hacer registro fílmico del hecho, todos se dirigieron a almorzar a un local ubicado en la plaza central de dicha ciudad, siendo interceptados por un fuerte contingente compuesto por carabineros y policías de investigaciones.
Sin indicarse en ningún momento el motivo de la detención, todos fueron trasladados a la Comisaría de Carabineros de Collipulli, para luego derivar a los dos documentalistas franceses al Cuartel de la Policía de Investigaciones de Angol, donde permanecen hasta este momento.
La policía requisó los equipos de filmación, así como las cintas que contenían el trabajo realizado hasta ahora por el equipo extranjero.
Cabe destacar que la Comunidad de Temucuicui es un caso emblemático en cuanto afectaciones a derechos en el marco de lo que sea denominado el conflicto mapuche, tales como violencia policial en contra de sus miembros, allanamientos masivos sin orden judicial y persecución de sus dirigentes, situación que ha sido informada permanentemente a las autoridades y recientemente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en audiencia especial concedida el pasado 10 de marzo.
La detención de ambos jóvenes fue comunicada a la Embajada de Francia en Santiago, a fin de informales sobre la grave situación que afecta a dos de sus compatriotas.
Mayores informaciones:
Richard Caifal
Coordinador del Área Jurídica
Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas
Teléfono móvil: 07 798 19 61
Eduardo Mella
Investigador en terreno sobre violencia policial
Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas
Teléfono móvil: 08 295 13 61
Jorge Huenchullán
Werken (Consejero)
Comunidad de Temucuicui
Teléfono móvil: 08 310 12 23
* Fuente: Observatorio
Artículos Relacionados
Bachelet: "Tengo memoria, creo en la verdad y aspiro a la justicia"
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Piden apercibimiento de arresto contra Ricardo Lagos por caso Pascua Lama
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Cárdenas, soldado boliviano: "acepto la liberación porque somos inocentes"
por Cooperativa (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Bolsonaristas invaden el Congreso Nacional, el Palacio do Planalto y el plenario do STF
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
¡Caravana de la Muerte en Prisión! [por fin]
por El Mercurio de Calama
18 años atrás 6 min lectura
Chile: armada entrega libro requisado ilegalmente en democracia
por Macarena López M. (www.elmostrador.cl)
18 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.