Manager de Juanes al presidente Uribe: Le pedimos que no asista al concierto
por Funcaba (Colombia)
17 años atrás 1 min lectura
Argumentó que el concierto "Paz Sin Fronteras” no es un acto político. "La única bandera es la paz", afirmó Juanes antes de comenzar el evento que une a colombianos y venezolanos
Vea también:
Reuters difundió información falsa sobre cierre de frontera venezolana
Caracas, 16 de marzo de 2008 / El manager del cantante Juanes, organizador del Concierto Paz sin fronteras, que este domingo se realiza en el Puente Simón Bolívar, pidió al presidente colombiano, Álvaro Uribe, que no asista al evento, porque no se trata de un acto político.
En consecuencia, la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República de Colombia emitió un comunicado que a continuación reproducimos:
“El Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, había considerado asistir al concierto del Puente Simón Bolívar, en compañía del Vicepresidente, Francisco Santos Calderón, los Altos Mandos y varios integrantes del Gabinete, para atender la invitación, agradecer a los artistas y tener un gesto de afecto con los compatriotas de las fronteras colombiana y venezolana”.
“El Primer Mandatario ha debido cancelar su asistencia al concierto, porque el manager del artista Juanes llamó a pedir que el Presidente no fuera, ya que ellos ‘son neutrales’ y el acto no es político”.
“El Presidente canceló su asistencia y reitera el saludo de afecto y de respeto al pueblo venezolano y al pueblo ecuatoriano, que, con nosotros, los colombianos, formamos una hermandad irrompible de la historia del presente y del futuro”.
“El Gobierno de Colombia seguirá buscando la armonía con los Gobiernos de los pueblos hermanos”.
* Fuente: Funcaba
Artículos Relacionados
Alemania se distancia de Trump: La solución para Venezuela pasa por «elecciones libres»
por Deutsche Welle (Alemania)
6 años atrás 3 min lectura
Situación de Patricia Troncoso es extremadamente delicada
por Rosario Campos (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
EE.UU.: a ex Pantera Negra, con más de 30 años de incomunicación, le revocaron condena
por Democracy Now (EE.UU.)
17 años atrás 11 min lectura
Presentan querella contra Mitchel Cartes, designado intendente de Tarapacá
por Diario Uchile
11 años atrás 1 min lectura
Cuba: Detenido el español que conducía el vehículo en el que murió Oswaldo Payá. Accidente se produjo por error suyo
por Ana Romero | Efe | Madrid
13 años atrás 2 min lectura
Por vicios Corte Suprema anula juicio contra Rodrigo Melinao y Cristian Levinao
por Comisión de Comunicaciones
12 años atrás 2 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.