Chile: Servipag, los trabajadores más pobres del sistema financiero
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Si el promedio de los trabajadores bancarios chilenos obtiene un salario de $ 300 mil pesos (menos de 600 dólares), los empleados de Servipag ganan la mitad. Trabajan en turnos que impiden cualquier planificación recreativa y familiar; están sobreendeudados; deben atender un sinnúmero de servicios y son víctimas de la más precaria condición laboral y remuneracional. Hasta deben cargar las tarjetas VIP del fracasado Transantiago por el mismo sueldo.
El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Empresa Servipag nació el 4 de febrero de 2000. El 2006 se realizó la última negociación colectiva con la empresa donde obtuvieron algunos logros, pero es un hecho que durante el 2008 la administración implementará la flexibilización en los horarios que impactará de manera negativa en los trabajadores.
Lucía Salinas es la Presidenta del Sindicato y Ernesto Lillo su Tesorero.
¿Qué obtuvieron en la última negociación con la empresa?
Lucía Salinas: “Lo que ganamos en la última negociación fue una sede sindical, con buena infraestructura, computadores, etc., al servicio de todos los empleados. Logramos un aumento del sueldo base más el reajuste del IPC (costo de la vida) semestralmente por tres años y por un total de un 14 %. Negociamos un bono de vacaciones de 25 mil pesos que se entrega a fines de febrero y que funciona como bono de escolaridad. Logramos que se aumentara la asignación de las cajas auxiliares a 17 mil pesos a todos los trabajadores por igual. Se aumentó la asignación de la colación, de la locomoción anticipada. Logramos que mejoraran los uniformes; se rebajaran las jornadas de trabajo, y conquistamos el permiso sindical.”
¿Cómo operaba el sistema de turnos?
LS: “Los turnos eran infernales. A veces entrábamos el lunes a las 9:00 hrs. y nos íbamos el martes a las 18:00 hrs. a nuestras casas.”
¿Cuáles son los salarios de los trabajadores del Servipag?
Ernesto Lillo: “Un cajero gana de $ 144 mil pesos (menos de 300 dólares al mes) a 215 mil pesos. Trabajando de lunes a sábado, $ 240 mil. De lunes a domingo, $ 260 mil pesos.”
DERECHO A SALA CUNA Y LOCOMOCIÓN
Desde la negociación, ¿Qué labores realiza habitualmente el Sindicato?
LS: “Desde la negociación del 2006, además de lo obtenido, el Sindicato se dedica a solucionar problemas ligados a firmas disconformes, a maltrato psicológico por parte de la jefatura, etc.”
EL: “Antes a los trabajadores siempre los echaban de la empresa con el rótulo de “ladrones”. Hemos logrado que termine este concepto empleado contra el trabajador, y que se paguen las indemnizaciones correspondientes a la hora de los despidos.”
LS: “Nosotros nos reunimos una vez al mes con el Gerente de Recursos Humanos a tratar todos los problemas de los asociados. El Sindicato es el canal regular para representar los intereses de los empleados a la empresa. Hemos logrado que se les pague la locomoción a las mujeres que tienen hijos en sala cuna. La locomoción no se había saldado por años. No todas las mujeres saben que tienen derecho a la sala cuna y al pago de la locomoción. Hemos tenido que ayudar a la gente a marcar correctamente las horas extras trabajadas.”
LA RAMA MÁS POBRE Y MULTIFACÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO
¿Cómo se origina Servipag?
LS: “Servipag nace producto de un acuerdo entre el Banco Chile y el Banco de Crédito e Inversiones. El Servipag tiene cajas en la periferia de las ciudades, al contrario que la banca en general. Somos la rama más pobre del sistema financiero y la que más trabaja. Servipag recibe más de mil servicios: recaudaciones de servicios básicos; giros de dinero; pago de pensiones y de cesantía; pagos de sueldos y de cotizaciones, etc. El cajero de Servipag está obligado a ser multifacético.
Desde enero de 2007 funcionamos hasta como puntos VIP del Transantiago; es decir en cajas donde se recarga la tarjeta para viajar en el transporte colectivo metropolitano. Esto significa que esos puntos deben estar abiertos desde las 6:00 hrs. hasta las 24:00 hrs., lo que ha significado la implementación de nuevos turnos. Pero la famosa tarjeta VIP no es un giro, es una carga, por lo cual hemos exigido legítimamente un aumento de remuneraciones, hasta ahora, incontestado.”
EL: “En los supermercados, trabajamos en turnos de 7 horas, incluido el domingo. La empresa quiere que el cajero trabaje justo las 45 horas a la semana, y cubrir con nuevos turnos la atención al público. Entonces, fregamos con el pago de horas extras. La empresa quiere aplicar mayor flexibilidad laboral, pero manteniendo los mismos salarios, y en desmedro de los trabajadores. Nosotros, felices de trabajar 45 horas a la semana si fuera por el mismo sueldo, pero la medida de la empresa castiga nuestra remuneración.”
¿Qué llamado hacen a los trabajadores?
LS: “Nosotros queremos que la gente tome consciencia de lo importante que es reunirnos para negociar un sueldo más elevado. Sólo con fuerzas podemos mejorar nuestras condiciones laborales. Porque va a ocurrir que con negociaciones individuales, la empresa puede imponer jornadas de 30 horas semanales por el sueldo base ($ 144 mil pesos), dándole aviso al empleado con un mes de anticipación, como les asegura la ley. En cambio con el poder de un sindicato fuerte estamos convencidos que las condiciones de negociación varían sustancialmente a favor de los trabajadores. Nosotros calculamos que la flexibilidad horaria se va a implementar el 2008. De hecho, ya se está aplicando de manera piloto en dos sucursales. Al final, la empresa quiere repartir una torta, ya pequeña, entre más trabajadores.”
Polo de Trabajador@s por el Socialismo
Marzo de 2008
Artículos Relacionados
Costa Rica: Cien días de Laura Chinchilla
por Andrés Mora Ramírez (Costa Rica)
15 años atrás 5 min lectura
¿Se acerca el fin del imperio del Impuesto Específico a los Combustibles IEC?
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
El TPP y los socialistas: globalización neoliberal versus soberanía democrática
por Paulo Gnecco (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Sr. Presidente: En menos de una semana ha batido todos los records de insania
por Alexa (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Critica posición de Jorge Awad en defensa de los bancos
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
35 segundos atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
1 día atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
13 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.