Reflexiones del compañero Fidel
La Hojilla, programa de Venezolana de Televisión, se encargó de seleccionar, a lo largo de meses hasta ayer 5 de marzo, datos y frases que reflejan con precisión el plan imperialista de hacer con Chávez lo que se hizo con Milosevic después de la guerra genocida de Kosovo: juzgarlo en el Tribunal Penal Internacional.
Ayer, cuando pasadas las 12 de la noche, hora de Cuba, es decir, hoy mismo, escuché declaraciones oficiales a la prensa de un grupo de funcionarios que se ocupan en Colombia de los trámites legales pertinentes, no me quedó duda alguna. No se trata de un secreto. Es una batalla de opinión previa. Tuve muy presente al escribir estas líneas la excelente recopilación de La Hojilla.
¿Qué se ha dicho de Chávez en días muy recientes? Fue electo por el voto mayoritario de la población. De inmediato se añade: igual que Hitler. Claro que no se explica lo conocido demasiado bien: que Hitler fue fruto genuino del sistema capitalista, que se expresó a través del Tratado de Versalles y la imposición de sanciones —ya lo mencioné en una reflexión—, las cuales exaltaron el nacionalismo en la recién nacida República de Alemania. El fascismo asesinó a incontables personas. Chávez nunca mató a nadie, ha sido elegido varias veces, y los más increíbles insultos contra él se publican y divulgan diariamente por todos los medios. Jamás lograrán la conformidad del Presidente de Venezuela.
Cuando el gobierno de Estados Unidos tuvo la seguridad de que podía destruir proyectiles en pleno vuelo desde California con empleo de satélites espaciales, habla entonces sin rubor alguno de guerras atómicas y no oculta la intención de gobernar el mundo a sangre y fuego. Se emplean millones de millones en armas que nada aportan a la satisfacción de necesidades y al bienestar del ser humano; mantienen, por el contrario, en constante tensión a la economía mundial; imponen a los países, como los aventureros del Oeste de Estados Unidos, la consigna de la bolsa o la vida.
Escuchando durante horas a los economistas reunidos en La Habana discutir civilizadamente sobre globalización y problemas del desarrollo, puede apreciarse el tremendo choque de ideas y las contradicciones que brotan con creciente fuerza y complejidad en nuestro mundo actual. En la mente conservo un buen número de hechos que con seguridad se abordaron en esa reunión.
Es de por sí sumamente valiosa la solidaridad expresada en esa conferencia con el pueblo del Ecuador.
El Presidente de esa nación, Rafael Correa, dijo hoy que si la Organización de Estados Americanos "no condena la agresión a su país, habrá que tirarla al basurero de la historia". "Tenemos que tomar decisiones mañana en Santo Domingo para condenar claramente la agresión a Ecuador", agregó. Estas dos declaraciones no solo las escuché en la entrevista de Correa por la televisión. Constan en diferentes agencias cablegráficas.
La gravedad del problema creado por el gobierno de Estados Unidos no puede subestimarse.
Ayer Bush dio su apoyo al candidato republicano McCain, que está comprometido con la guerra de Iraq y disfruta lanzando bombas contra la población civil, es opuesto a toda negociación y jura mantener el bloqueo económico contra la nación cubana. Hace dos días los cables informaron sobre nuevas medidas de Bush para extender más en la Internet el bloqueo contra Cuba.
¿Qué podrán esperar del imperio los pueblos de América Latina que aspiran al resguardo de la soberanía nacional?
¿Puede ser o no sostenible semejante tiranía que tanto lesiona a la población del planeta?
Marzo 6 de 2008
6 y 32 p.m
Artículos Relacionados
Cataluña: “Los pueblos no olvidan”
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Hoy no se acaba el mundo del despojo maya:¿Qué pasará este 21 de diciembre del 2012?
por Ollantay Itzamná (Perú)
13 años atrás 5 min lectura
Saddam: Nuestra complicidad murió con él
por Robert Fisk (Rebelión.org)
19 años atrás 8 min lectura
Como la luz de una luciérnaga en la noche…
por Mario R. Fernández (Edmonton, Canadá)
18 años atrás 10 min lectura
El espejismo de la reconciliación política
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.