Para Paula Pardo.
La imposibilidad de establecer un vínculo o esa posibilidad que hace al vínculo una relación subjetiva: nombrar, describir, desaparecer. Esa sensación de estar siendo un “otro”, de mundar el mundo abandonándolo. La fascinación del a-bandono. Abandono entendido como la capacidad de volver las cosas a sus orígenes dejándonos afuera del nombre, desnudándonos.
La imposibilidad de hacer con el ser un imposible. Pregunto: ¿hacia dónde ir?
“hacia lo que deviene inicio”.
Ese inicio, ese ruedo de lugar abunda en la pregunta pero no en el espacio. Es espacio es otra cosa. ¿Qué es?
El escritor se inscribe en el espacio de la palabra, espacio que se nombra en el momento de la lectura. Anterior a eso ¿qué hay? Sólo el escritor habita “por un instante esa voz”, su voz, su condición de escucha frente al silencio de lo que “es.” Una apagancia en la luminosidad. Un arrojo, su arrojo. De ahí el fragmento, de ahí la lectura ocasional del suceso. Todo se escapa. Todo causa un efecto sin ser “causa”.
En algún lugar el escritor escribe. Ese lugar no es una ciudad o un pueblo. Ese lugar lo funda en el impulso de su pulso. Una mesa, una ventana, el vuelo indefinido de un insecto. Lo que queda detrás de esa invertebrada imaginación que se articula en la palabra. Golpe inicial. Palabra antes de ser. Resplandor. Silencio que emana del vacío.
Vacío que es voz del silencio.
A-bandono: dejar un lugar.
Abierto: que permite el paso.
Abandonarse hacia lo abierto.
Diálogo del hombre con su nombre. Monólogo del nombre hacia un a-fuera. ¿Qué hay detrás del nombre? Espacio abierto (permite el paso) hacia lo inesperado. Desde ahí el a-bandono. Enrancia descalza. “Desprendido de todo hasta del desprendimiento”.
El escritor deja de ser, su palabra se a-bandona al ser. Experiencia entendida como la muerte del escritor. Cuerpo presente. Palabra ausente. Un cuerpo tendido que no puede dar-se nombre. El nombre lo da un “otro”. El fantasma.
“Acomodó su cuerpo en el sofá y por primera vez se sintió otro”…
¿Quién? Él no lo sabe. Lo intuye. Su desnudo es múltiple. Lo habita.
“Esa noche soñó con una mujer, multiplicó los panes sin ser Dios, caminó sobre las aguas y presenció su crucifixión”…
…multiplicó los panes: Alimento del ser. Abrigo ante la desolación de la noche. Sed en la sed. Sed en el manantial de lo que es. Frente a la belleza, la contemplación. Su balbuceo. Su nostalgia.
… caminó sobre las aguas: camino incierto. Sin principio ni final. Andar a través de lo que no es camino. Caminar “borrando”. Transparencia de la materia. Huella sin rostro.
…presenció su crucifixión: Su recibimiento. Nacimiento que nace al “recibirnos” como huésped. Como un estar por a-fuera.
Soñó con una mujer…
Artículos Relacionados
El Principito reaparece en el desierto del Sáhara Occidental
por Bahia M.H Awah (Sáhara Occidental)
2 años atrás 9 min lectura
La libertad
por Ursula K. Le Guin (EE.UU.)
2 meses atrás 1 min lectura
Gabriel García Márquez cuenta la historia de su obra maestra «Cien años de soledad»
por Gabriel García Márquez (Colombia)
6 años atrás 1 min lectura
«Mi encuentro con Primo Levi, que pedía la retirada de Israel del Líbano y Cisjordania»
por Gad Lerner
8 meses atrás 13 min lectura
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
13 mins atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.
«La reforma previsional» y los efectos visibles de los «TLC» firmados por Chile
por Sergio Arancibia (Chile)
2 horas atrás
04 de febrero de 2025
¿viola esta tan trabajada, discutida, luchada Reforma del Sistema de Pensiones el Tratado de libre comercio Chile-EEUU? ¿Es una «expropiación» de las AFP? ¿Llevará a una acusación de los dueños contra el Estado chileno? El TLC con EEUU hace algo así pensable, posible, como los muestra la carta de los dueños estadounidenses.
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
13 mins atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros