Para Paula Pardo.
La imposibilidad de establecer un vínculo o esa posibilidad que hace al vínculo una relación subjetiva: nombrar, describir, desaparecer. Esa sensación de estar siendo un “otro”, de mundar el mundo abandonándolo. La fascinación del a-bandono. Abandono entendido como la capacidad de volver las cosas a sus orígenes dejándonos afuera del nombre, desnudándonos.
La imposibilidad de hacer con el ser un imposible. Pregunto: ¿hacia dónde ir?
“hacia lo que deviene inicio”.
Ese inicio, ese ruedo de lugar abunda en la pregunta pero no en el espacio. Es espacio es otra cosa. ¿Qué es?
El escritor se inscribe en el espacio de la palabra, espacio que se nombra en el momento de la lectura. Anterior a eso ¿qué hay? Sólo el escritor habita “por un instante esa voz”, su voz, su condición de escucha frente al silencio de lo que “es.” Una apagancia en la luminosidad. Un arrojo, su arrojo. De ahí el fragmento, de ahí la lectura ocasional del suceso. Todo se escapa. Todo causa un efecto sin ser “causa”.
En algún lugar el escritor escribe. Ese lugar no es una ciudad o un pueblo. Ese lugar lo funda en el impulso de su pulso. Una mesa, una ventana, el vuelo indefinido de un insecto. Lo que queda detrás de esa invertebrada imaginación que se articula en la palabra. Golpe inicial. Palabra antes de ser. Resplandor. Silencio que emana del vacío.
Vacío que es voz del silencio.
A-bandono: dejar un lugar.
Abierto: que permite el paso.
Abandonarse hacia lo abierto.
Diálogo del hombre con su nombre. Monólogo del nombre hacia un a-fuera. ¿Qué hay detrás del nombre? Espacio abierto (permite el paso) hacia lo inesperado. Desde ahí el a-bandono. Enrancia descalza. “Desprendido de todo hasta del desprendimiento”.
El escritor deja de ser, su palabra se a-bandona al ser. Experiencia entendida como la muerte del escritor. Cuerpo presente. Palabra ausente. Un cuerpo tendido que no puede dar-se nombre. El nombre lo da un “otro”. El fantasma.
“Acomodó su cuerpo en el sofá y por primera vez se sintió otro”…
¿Quién? Él no lo sabe. Lo intuye. Su desnudo es múltiple. Lo habita.
“Esa noche soñó con una mujer, multiplicó los panes sin ser Dios, caminó sobre las aguas y presenció su crucifixión”…
…multiplicó los panes: Alimento del ser. Abrigo ante la desolación de la noche. Sed en la sed. Sed en el manantial de lo que es. Frente a la belleza, la contemplación. Su balbuceo. Su nostalgia.
… caminó sobre las aguas: camino incierto. Sin principio ni final. Andar a través de lo que no es camino. Caminar “borrando”. Transparencia de la materia. Huella sin rostro.
…presenció su crucifixión: Su recibimiento. Nacimiento que nace al “recibirnos” como huésped. Como un estar por a-fuera.
Soñó con una mujer…
Artículos Relacionados
Enero 15 de 1826: firma del Tratado de Tantauco (Chiloé)
por Chiloe.cl
18 años atrás 4 min lectura
Una mirada sobre el libro y la lectura en Chile
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 año atrás 9 min lectura
Libro: «Los gritos del silencio»
por Jaime Yovanovic Prieto (Profesor J - Chile))
16 años atrás 9 min lectura
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 25 de febrero 2022
por piensaChile
3 años atrás 4 min lectura
Homenaje y Saludos al Presidente del Perú: Don Pedro Castillo Terrones
por La Redacción de piensaChile
4 años atrás 1 min lectura
«Un país que está lleno de esperanzas, pero que no cree en el futuro»
por Payo Grondona (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …