Corte Suprema aceptó analizar un recurso de revisión de la sentencia naval
por Jorge Escalante (La Nación, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Un recurso de revisión que busca anular la sentencia dictada en 1976 por la justicia naval de Valparaíso en la causa conocida como "Sedición y motín" en contra de efectivos de la Armada y civiles dirigentes de los partidos de la Unidad Popular, será visto en los próximos días por la Sala Penal de la Corte Suprema.
El recurso fue interpuesto por el abogado Rafael Urquieta, en representación del ex funcionario de la Corporación de Vivienda de Valparaíso, dependiente del ministerio del ramo, y ex militante del MAPU, Hugo Maldonado Alvear.
Maldonado cumplió cinco años en prisión, condenado en el proceso que se abrió un mes antes del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 en las fiscalías navales de Talcahuano y Valparaíso, radicado finalmente en esta última ciudad.
En los días previos a la asonada militar, fueron también acusados de instigar una infiltración en la Armada los secretarios generales del partido Socialista, Carlos Altamirano, del MAPU, Oscar Guillermo Carretón, y del MIR, Miguel Enríquez.
A partir del 5 de agosto de 1973, en Talcahuano y Valparaíso fueron detenidos al menos cien marineros y cabos que servían a bordo de los barcos de la escuadra y otras escuelas y reparticiones navales. El único suboficial arrestado y luego también condenado a una pena de prisión, fue Juan Cárdenas Villablanca.
Revisar la historia
Según los recurrentes, si la Sala Penal falla favorablemente el recurso, significaría "el derrumbe" de todo ese proceso durante el cual los detenidos fueron sometidos a brutales torturas, incluso antes que se produjera el golpe de Estado.
En la presentación los reclamantes mencionan los pronunciamientos que la Corte Suprema ha tenido en años anteriores respecto de Garretón y Altamirano, favoreciéndolos en sus presentaciones de acciones similares (pero que no apuntaron a la revisión de fondo del proceso) dejándolos libres de imputación en esta causa.
"Los hechos nuevos para recurrir de revisión es la historia, que probó que quienes cometieron delitos fueron los acusadores en 1973", dijo Urquieta.
El origen del proceso de la escuadra de 1973, fueron las denuncias que tras el fracasado intento golpista del 29 de junio de 1973 (Tancazo y/o Tanquetazo) formularon a Altamirano, Garretón y Enríquez miembros de la Armada. Estos informaban acerca de los planes que se gestaban al interior de la oficialidad para derrocar al gobierno de Allende.
Estos marineros formaron una red clandestina a bordo de los barcos con el fin de apoderarse de ellos una vez ocurrido el golpe militar, para resistir y apoyar a Allende.
Jueves 28 de febrero de 2008
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
La Escuela Constituyente inicia sus actividades
por Iniciativas por la Asamblea Constituyente
10 años atrás 3 min lectura
Ante la catástrofe, un llamado urgente a la organización
por Paulina Acevedo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Por la extradición de un genocida y ladrón internacional
por Máximo Kinast (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Hacia la Asamblea Constituyente
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Las falsas razones para enmarañar y entrabar el voto chileno en el extranjero
por Germán Fernando Westphal Montt (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Elaine Brown speaking tour to build awareness of the Lucasville Five case
por International Action Center (USA)
18 años atrás 2 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.