Agenda del proceso de Red de Responsabilidades Humanas y Asamblea Regional de Ciudadanos/as Cono Sur
por Asamblea Regional de Ciudadanos/as del Cono Sur
17 años atrás 7 min lectura
CRONOGRAMA
Presentamos a continuación la AGENDA de actividades programadas del proceso que hace converger a la Red de Responsabilidades Humanas del Cono Sur con la Asamblea Regional de Ciudadanos/as del Cono Sur. Proceso iniciado hace un año y que tiene como hitos los Encuentros Regionales de Valparaíso y Antofagasta (Chile, 2007) y Córdoba (Argentina, 2008)
Se trata de un cronograma programado de actividades, imprescindible para direccionar y cualificar el proceso hacia sus objetivos fundamentales.
Muy esencialmente, generar una dinámica regional de gestación de una ciudadanía conosureña realmente existente, es decir, responsable, con capacidades reflexivas, participativas, y habilidades incluyentes y articuladoras de la diferencia, como modelo alternativo de regulación del orden social y político (Gobernanza) actual, en crisis en la región. Teniendo como horizonte una primera Asamblea Regional de Ciudadanos el año 2010.
En el “Encuentro Regional sobre Mujeres” de abril próximo en Lima, continuará el proceso de precisión de una Agenda definitiva para este año, que pueda hacer afinaciones al Cronograma que aquí presentamos. Siempre tomando en cuenta la condicionante de los recursos humanos y materiales con contamos.
Comunicaciones
La AGENDA es fruto del acumulado útil de reflexiones, debates y deliberaciones colectivas realizadas a lo largo de este año del proceso y, para esta nueva etapa, se nutren en lo fundamental de las lecciones y acuerdos recogidos en Córdoba hace unas semanas. Para mayor detalle puede consultarse el Informe del Encuentro de Córdoba y otros materiales (especialmente, las fichas “Entrevista al compañero Gustavo Marín”, “Sobre Gobernanza” y “Sobre Ciudadanía”, entre otros) en el blog: http://www.asamblearegionalciudadana.blogspot.com/
En este mismo ámbito de Comunicaciones, estamos trabajando para generar próximamente (fines de marzo) una página web que centralice las iniciativas e instrumentos ya existentes (blog, werkenes, banco de datos, etc.).
Difusión
Paralelamente, para la difusión, se ha establecido acuerdo con Le Monde Diplomatique de Chile para la publicación de materiales e información sobre el proceso de Asamblea.
Y se desarrollan acuerdos similares con otros medios de prensa y virtuales (El Utopista, Punto Final, Piensa Chile).
Por supuesto, contamos y solicitamos el apoyo y la iniciativa de todos/as y cada uno para aportar a la difusión por todos los medios. Para ello, adjuntamos a este Cronograma de Agenda el artículo sobre la Asamblea para Le Monde Diplomatique de Chile, para su difusión, citando la fuente. Gracias.
Publicaciones
En el ámbito de la producción de insumos para la reflexión y formación, preparamos la publicación de dos materiales claves con el acumulado útil del proceso: un Cuaderno con materiales sobre “QUÉ ES LA ASAMBLEA” y otro Cuaderno sobre “METODOLOGÍA”.
Los dos tipos de Encuentros
A los Encuentros Regionales Temáticos (Jóvenes en Valparaíso, Preparatorio de Antofagasta, sobre Educación en Córdoba, y el próximo sobre Mujeres en Lima), agregamos para este año 2008 un nuevo tipo de Encuentros que hemos llamado “Zonales”.
Éstos se distinguen de los anteriores, en que, mientras los Encuentros Regionales se realizan reuniendo compañeros/as de todos los países del Cono Sur, los nuevos Encuentros Zonales se realizarán en distintas zonas dentro de un país (normalmente, norte, centro y sur) y participarán (salvo el equipo coordinador que incluirá compañeros de afuera) compañeros/as de estas zonas.
Sus objetivos son:
1) Descentralizar el proceso de Asamblea Regional, ligándolo más orgánicamente a las realidades zonales / Locales, estableciendo equipos de la Red y el Proceso en estas zonas. Ello implica también establecer coordinaciones generales incluyentes de las tres zonas, por país.
2) Realizar los Encuentros como “Escuelas Itinerantes” que sirvan a la formación de cuadros de la Red y el Proceso, que vivifiquen y fortalezcan sus dinámicas y garanticen su desarrollo y avance hacia los objetivos. Aunque el programa definitivo de estos Encuentros Zonales será precisado por los equipos zonales correspondientes y la Coordinación General, incluirán como mínimo: a) Diagnóstico Zonal en relación con la necesidad de la Asamblea como construcción de una Gobernanza alternativa; b) Trayectoria, carácter y objetivos de la Asamblea; c) Metodlogía; d) Propuestas, estrategias y Agenda. Constaran de un máximo de 25 personas, cuyo requisito es el conocimiento de los fines del Encuentro y la voluntad de integrarse y aportar a la Red y el Proceso. Podrán agregarse, más allá de ese programa mínimo interno, otras actividades abiertas, relacionadas con los trabajos y realidades locales, etc.
Las Cátedras
Finalmente, agregaremos un nuevo tipo de Encuentro Regional: “Las Cátedras”, es decir, espacios de encuentro de compañeros/as de todos los países conosureños, cuyo eje temático será el abordaje académico sistemático y reflexivo de un tema.
Para este año, serán dos (2):
a) Pueblos Indígenas. Que implicará la Alianza entre sectores universitarios e indígenas.
b) Integración Regional Sudamericana. Que implicará la alinaza entre académicos y líderes sociales regionales.
Sumariamente
Para este año 2008, realizaremos:
Cinco (5) Encuentros Regionales Temáticos: 1) Mujeres; 2) Religiosos; 3) Militares (sobre este tenemos más dudas en la posibilidad de su realización); 4) Cátedra de Pueblos Indígenas; 5) Cátedra de Integración Regional Sudamericana.
Encuentros Zonales:
Tres (3) en Perú: Chimbote, El Cusco y Lima.
Dos (2) en Bolivia: Cochabamba y La Paz.
Tres (3) en Chile: Antofagasta, Santiago y Concepción.
Dos (2) en Argentina: Buenos Aires y Córdoba.
Un (1) en Uruguay: Montevideo.
CRONOGRAMA
ACTIVIDAD |
TIPO | DESCRIPCIÓN | NÚMERO DE PARTICIPANTES ESTIMADOS | OBJETIVOS | FECHA |
LUGAR |
Encuentro sobre Mujeres | Regional | Asamblea de Mujeres para la reflexión y la propuesta temática regional. | Cincuenta (50) | Fortalecer las redes y dinámicas de la Asamblea en el ámbito de las Mujeres. Generar Reflexión y propuestas en la temática regional. Avanzar hacia el borrador de una Carta Ciudadana de las Mujeres del Cono Sur. | Abril de 2008 | Lima, Perú |
Reunión Cátedra Pueblos Indígenas | Regional | Académicos, líderes y pensadores indígenas del Cono Sur definen Programa y Agenda de la primera Cátedra indígena de la región. | Veinte (20) | Dar inicio a una iniciativa estratégica: formar equipos a 10 años para la reflexión alternativa y la propuesta viable sobre la temática en la Región. | 25 al 27 de Abril de 2008 | Santiago de Chile |
Cátedra de Integración regional Sudamericana | Regional | Académicos, líderes y pensadores sociales del Cono Sur definen Programa y Agenda de la Cátedra. | Veinte (20) | Dar inicio a una iniciativa estratégica: formar equipos a 5 años para la reflexión alternativa y la propuesta viable sobre la integración regional sudamericana. | 23 al 25 de Mayo de 2008. | Santiago de Chile |
Encuentros Argentina | Zonales | Se realizan Escuelas – Encuentros de Formación de cuadros de la Asamblea en Buenos Aires y Córdoba. | Veinticinco (25) en cada Encuentro. | Se generan equipos de animación de la Asamblea en los zonales. Se realiza formación de cuadros de la Asamblea con compañeros/as preseleccionados por su conocimiento y voluntad de integrar y enriquecer la Asamblea. | Junio de 2008. | Buenos Aires y Córdoba, Argentina. |
Encuentros Bolivia | Zonales | Se realizan Escuelas – Encuentros de Formación de cuadros de la Asamblea en Cochabamba y La Paz. | Veinticinco (25) en cada Encuentro. | Se generan equipos de animación de la Asamblea en los zonales. Se realiza formación de cuadros de la Asamblea con compañeros/as preseleccionados por su conocimiento y voluntad de integrar y enriquecer la Asamblea. | Julio de 2008. | Cochabamba y La Paz, Bolivia. |
Encuentro de Militares | Regional | Encuentro de militares para la reflexión y la propuesta de una integración regional con paz y justicia. | Veinticinco (25) | Fortalecer las redes y dinámicas de la Asamblea en el ámbito estratégico de las Militares. Generar Reflexión y propuestas en los militares para una integración regional con paz y justicia. Avanzar hacia el borrador de una Carta de las Militares del Cono Sur por una Integración Regional con Paz y Justicia. | Julio de 2008. | Buenos Aires, Argentina.(* en espera de confirmación). |
Encuentros Perú | Zonales | Se realizan Escuelas – Encuentros de Formación de cuadros de la Asamblea en Chimbote, El Cusco y Lima. | Veinticinco (25) en cada Encuentro. | Se generan equipos de animación de la Asamblea en los zonales. Se realiza formación de cuadros de la Asamblea con compañeros/as preseleccionados por su conocimiento y voluntad de integrar y enriquecer la Asamblea. | Agosto de 2008. | Chimbote, El Cusco y Lima, Perú. |
Encuentro de Religiosos/as | Regional | Encuentro de religiosos/as para la reflexión y la propuesta de una integración regional con paz y justicia. | Veinticinco (25) | Fortalecer las redes y dinámicas de la Asamblea en el ámbito estratégico de los religiosos/as. Generar Reflexión y propuestas en los religiosos/as para una integración regional con paz y justicia. Avanzar hacia el borrador de una Carta de los religiosos/as del Cono Sur por una Integración Regional con Paz y Justicia. | Octubre de 2008. | Lima, Perú o Santiago de Chile.(* por definir). |
Equipo de Coordinación Asamblea Regional de Ciudadanos Cono Sur
e-mail: corayun@hotmail.com
Blog: http://www.asamblearegionalciudadana.blogspot.com/
Artículos Relacionados
Candidato a Alcalde en Cochamó: Profesor comunista detenido el 11 de septiembre del 73
por Joaquín Soto (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Organizaciones de O´Higgins demandan a senador García Huidobro inhabilitarse en votación TPP11
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
20 años de actividad del Capítulo Chileno del Ombudsman
por Ombudsman (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Boicot al alza de la bencina: juntos se puede
por Campaña Internacional
20 años atrás 2 min lectura
Carta abierta a los periodistas que cubren las elecciones parlamentarias en Venezuela
por Roberto Peña A. (Venezuela)
19 años atrás 8 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …