La conspiración contra la sociedad del conocimiento en AL: El Plan Cóndor Universitario
por Martín Almada (Paraguay)
17 años atrás 5 min lectura
Asunción.- Mi experiencia personal con el Plan Cóndor en el ámbito universitario fue en la Universidad Nacional de La Plata en abril de 1972 donde realice mis estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación, en calidad de becario del gobierno argentino.
En forma muy casual me encontré en dicha universidad con el Agregado Militar de Argentina en Paraguay, coronel Juan Carlos Moreno. Lo conocía porque fui Director del Instituto Juan Bautista Alberdi de Paraguay que mantenía una estrecha relación con dicha Representación Diplomática en Asunción. Me explicó que se había jubilado como militar y que en ese momento se desempeñaba como Asesor Técnico del Rector, Dr. Guillermo Gallo, también ex militar. Ex asesor de las universidades brasileñas también controladas por los militares.
Treinta años después tomé conciencia que la labor específica del coronel de inteligencia Juan Carlos Moreno en la Universidad de La Plata, fue la preparación de la lista de los subversivos, estudiantes y profesores que posteriormente fueron detenidos, torturados, desaparecidos, y/o exiliados.
Hoy,15 años después del descubrimiento del archivo del terror tengo fuerte evidencia que fue el coronel Moreno quien habría sido el que envió al gobierno dictatorial de mi país, Alfredo Stroessner un ejemplar de la tesis que defendí en la Universidad de La Plata titulada “Paraguay: Educación y dependencia” donde sostuve que en Paraguay la educación solo beneficia a la clase dominante y esta al servicio del subdesarrollo y la dependencia, trabajo inspirado en la educación liberadora de Paulo Freire. Un Tribunal Militar integrado por los agregados militares de Argentina, Brasil , Bolivia, Chile, Uruguay y militares paraguayos me torturaron salvajemente durante 30 días . Mi delito fue tipificado: terrorista intelectual, que me costó 3 años de cárceles, la muerte de mi esposa, la confiscación de mis bienes y 15 años exilio.
Por ese motivo brindo todo mi apoyo a los profesores y estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La Plata que está llevando adelante tan importante trabajo de investigación sobre el tema "Cóndor en el Ambito Universitario. Conspiración contra la Sociedad del Conocimiento". Pienso que también que todas las universidades argentinas juntas con las universidades latinoamericanas debieran sumar sus esfuerzos para esclarecer las violaciones a los derechos humanos cometidas en esos centros de producción de conocimientos. Tenemos que conocer la verdad para que actúe la justicia.
Finalmente, cabe destacar que el saldo trágico del Cóndor en América Latina fue mas de 100.000 víctimas inocentes, en su mayoría dirigentes obreros ,estudiantes, profesores, investigadores, artistas, periodistas , médicos, religiosos/religiosas, médicos, abogados, intelectuales, es decir la clase pensante de América Latina. El delito de estos supuestos subversivos fue haber cargado como armas sus lápices queriendo dibujar un país justo, sin exclusiones, solidario, es decir revolucionario.
He aquí el plan de trabajo propuesto por la Universidad Nacional de La Plata.
El proyecto de investigación que lleva a cabo el CICEOP – Centro de Investigación en Estudios de Opinión Publica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, demostrará que la última dictadura militar argentina 1976-1983, al intervenir las universidades de todo el país, sistematizó un plan de persecución ideológica, con la consecuente desaparición de personas.
Las universidades nacionales no fueron ajenas a un régimen militar que tenía por objetivo implementar una persecución física e ideológica en todos los estamentos: políticos, gremialistas, industriales, religiosos y la sociedad toda fue sometida a un gobierno que implementó el terror como forma de sometimiento.
Pero el Proceso de Reorganización Nacional que encarnaban las Fuerzas Armadas de nuestro país, era parte de un entramado perverso que poseía los mismos objetivos e idénticas formas y fines en varios países del Cono Sur.
Lo que se comprobó como Operativo Cóndor, la vinculación entre civiles y militares de nuestros países que tenían como meta la aniquilación por la desaparición física o el acallamiento de vastos sectores de nuestras sociedades, tuvo su correlato en las Universidades Nacionales.
A través de fichas y expedientes hallados en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, demostramos que era objetivos de aniquilamiento y desaparición no sólo los alumnos argentinos, sino también de otras nacionalidades que se encontraban estudiando en nuestro país.
Paraguayos, peruanos, colombianos, ecuatorianos y bolivianos aparecen nombrados en las listas encontradas por este Equipo de Investigación, las que dan cuenta de estudiantes y docentes expulsados, suspendidos e investigados por encontrarse fuera de la concepción ideológica del Plan Cóndor Universitario.
Los expedientes mencionan 35 alumnos de universidades nacionales que fueron sancionados y hoy se encuentran desaparecidos. Así, las más de 700 fichas dan muestra cabal del accionar militar de nuestros países en las Universidades del Cono Sur.
La militarización de las Universidades tuvo como consecuencia directa la imposición de un escenario perverso, en el cual los interventores militares ocuparon el lugar del “saber decir”, del “saber pensar” y el de “modelos a imitar para erradicar los elementos disociadores que perturbaran el orden”.
Es objetivo de este Equipo de Investigación:
-Investigar con nombre y apellido a civiles y militares que desde las universidades nacionales implementaron la política de persecución física e ideológica.
-Analizar los vínculos existentes entre las Fuerzas Armadas que llevaron a cabo el Plan Cóndor Universitario.
-Llevar a cabo una investigación desde el análisis crítico del discurso para desentrañar la perversa trama que subyace en los expedientes encontrados.
-Llevar a cabo nuevas búsquedas en archivos universitarios de Facultades y Universidades Nacionales de expedientes de esa época.
-Establecer vínculos con Universidades y países del Cono Sur para replicar esta investigación.
-Establecer vínculos con países, organizaciones y personalidades que investigan y defienden a los pueblos de los delitos de Lesa Humanidad.
Pinochet con su “Operativo Cóndor” en la década del 70 globalizó el terrorismo de Estado y hoy con la globalización de la justicia el general chileno fue procesado por crímenes de lesa humanidad en España, Suiza, Francia, Italia, Alemania, Argentina y en su propio país, Chile donde todos los jueces, sin excepción, no tuvieron el coraje de ordenar la detención y remisión a la cárcel del genocida Pinochet.
En democracia, la justicia chilena como la paraguaya son complacientes con los ladrones y verdugos e implacables con sus soñadores….
Pinochet, Bánzer, Figuereido, Stroessner murieron impunes llevándose al infierno sus pecados mortales y millones de dólares de bienes malhabidos que vinieron y se fueron de nuevo a los bancos privados de Washington.
15/02/2008,
-El autor, Dr. Martin Almada, fue víctima del Operativo Cóndor y descubridor de sus archivos secretos.
* Fuente: Agencia Latinoamericana de Informacion
Artículos Relacionados
Chile: Obispo Infanti y conflicto Hidroaysén: “Bernardo Matte es quizás piadoso en sus devociones pero inmoral para sus negocios”
por Redes Cristianas
13 años atrás 2 min lectura
El siglo de los derechos de la Madre Tierra
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 4 min lectura
Crónica desde el juicio oral en Cañete
por Diamela Eltit (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
¿Llegará a puerto la Comisión de Reforma del Régimen Político?
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…