Chile: continúan despidos masivos tras fusión entre el Citigroup y el Banco de Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Tal como lo había augurado el ex Presidente del Banco Central, el economista Hugo Fazio, el proceso de fusión entre el Banco Chile -propiedad del Grupo Luksic, el segundo más rico de Chile- y el Citigroup traería una reducción de la planta de trabajadores.
En efecto, el 21 de enero, al mediodía, el Gerente General del Banco de Chile, Fernando Cañas, informó de la "desvinculación" de 1.156 empleados que, sumados a los 200 despedidos en octubre pasado, suman 1.300 empleados fuera de la empresa tras la fusión.
Los trabajadores que quedaron sin trabajo corresponden a las áreas de venta y cobranza del Citibank Chile. Son empleados que necesita la institución, pero cuyas funciones realizarán ahora empresas externas, a un precio mucho menor.
Fernando Cañas afirmó que "como en toda fusión, lamentablemente los despidos son inevitables". Asimismo, confirmó que los despidos todavía no terminan.
Cuando termina la primera semana de febrero, continúan los despidos en las entidades fusionadas, pero aún no se entregan las cifras definitivas por parte de la empresa.
Denuncia la Confederación de Trabajadores Bancarios
La Presidenta de la Confederación de Sindicatos Bancarios, Andrea Riquelme, dijo que la fusión entre el Chile Edwards y el Citigroup, "hasta el momento sólo ha significado despidos y mayor flexibilización laboral. La empresa busca tercerizar y volver más barata la fuerza de trabajo. Es decir, pretende ganar más no sólo a través de las colocaciones y venta de productos financieros, sino también e inmediatamente, disminuyendo drásticamente el contingente de funcionarios y reduciendo significativamente los salarios mediante la contratación de empresas externas."
Sobre la actual fusión entre el Chile y el Citigroup, Hugo Fazio indicó que "El objetivo principal de la fusión, mirado desde el Grupo Lucsik, no está en Chile, sino en el mundo. Aquí, a mi juicio, el Banco de Chile se mete en un muy mal momento, porque se asocia con el Citigroup en un período en que esa empresa está en la picota, cuestionada por el manejo especulativo que ha hecho. En estas circunstancias, el Citigroup es un muy mal paraguas: uno que se está permeando por todos lados."
La Confederación de Sindicatos Bancarios -única multisindical de la Banca chilena- comunicó que se está estudiando las urgentes medidas que se asumirán para enfrentar con unidad, fuerza y organización, la ola de despidos del Citibank Chile.
Luis Mesina, Secretario General de la Confederación , planteó que los despidos "se dan en un contexto mundial y nacional de una eventual recesión originada por la crisis económica norteamericana. Lo que ocurre en el Citibank es apenas un botón de muestra de lo que vendrá de desplegarse la recesión a escala mundial y local. Es bien sabido que este tipo de crisis golpea con especial dureza al sector bancario y financiero y, en particular a los trabajadores. Llamamos a los trabajadores a permanecer en alerta, a fortalecer los sindicatos, a crearlos donde todavía no existen, y a sumarse a la Confederación , única herramienta que tienen hoy los empleados para enfrentar una embestida empresarial de estas magnitudes contra la fuerza de trabajo. Mantenernos divididos y fragmentados es la estrategia que favorece a los empleadores y que encuentra en algunos dirigentes el espacio para promover este tipo de políticas."
Ante las consecuencias que podrían traer nuevos despidos, Mesina agregó que "si bien es importante efectuar las respectivas denuncias ante los tribunales por las prácticas antisindicales, en el caso del despido masivo del Citibank hay que apelar a los trabajadores y confiar más en las movilizaciones y en la fuerza que elllos puedan desarrollar. Judicializar los conflictos laborales solamente, no ayuda a resolver los despidos."
Santiago, Febrero 8 de 2008
* Fuente: Polo de Trabajador@s por el Socialismo
Artículos Relacionados
Werken lafquenche de Mehuin: "el pueblo boliviano cuidaría mejor el mar que el estado chileno"
por www.hommodolars.cl
19 años atrás 2 min lectura
Paraguay: Otro canal televisivo se une a transmisión contra gobierno
por PrensaLatina
13 años atrás 2 min lectura
Embajador de Israel presiona a periodista para que difunda su propaganda
por DyN (Argentina)
19 años atrás 2 min lectura
Cuba advierte que Europa no está legitimada para dar lecciones morales
por Libre Red
15 años atrás 4 min lectura
América Latina de fiesta: Todo indica que Alberto Fujimori será extraditado a Perú
por Diversos Medios
18 años atrás 3 min lectura
Patricio Bustos Streeter asumirá como nuevo director de SML
por
18 años atrás 2 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
12 segundos atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
30 mins atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.