Calles y Plazas con Nombres de Criminales
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
No conozco en Chile ninguna calle que lleve el nombre del demonio.
Ninguna calle de Satanás. Ninguna de Lucifer. Ninguna de los otros numerosos diablos menores que pueblan la dimensión del infierno.
Ninguna calle ni plaza de Abigor, de Belzebú, de Abraxas, de Agalariept, de Alastor, de Bael…
Ninguna plaza que celebre al Señor de la Codicia, Aamon, otro habitante del infierno, que hoy sería Señor del Neoliberalismo.
Al menos en Chile, tampoco conozco ninguna calle de Hitler, ni calle o plaza de Himmler, o de Goebel, ni otros chacales nazis. Ni calle de Stalin, ni calle de Idi Amin Dada, ni plaza de Ceacescu, ni plaza ni calle de Pol Pot, ni rotonda de Milosevic, el dictador yugoslavo. Ni parque de Videla, el criminal argentino. Ni plazoleta de Batista, el tirano cubano.
Tampoco tenemos calles con nombres de asesinos en serie. Ni de simples criminales. No existe una Calle del Chacal de Nahueltoro, para nombrar a uno.
Sin embargo, tenemos numerosas calles, plazas, plazoletas, parques, avenidas y rotondas con nombres de personajes de nuestra historia cuya mera mención provoca el terror y escalofrío de la gente de bien. Hay calles y plazas nombradas en homenaje a notorios criminales de nuestra historia, a los responsables y ejecutores de las peores matanzas cometidas hasta no hace mucho y que manchan de sangre las páginas de nuestro pasado y en particular las de las clases pobres del país.
Hay calles y avenidas Pedro Montt, el presidente responsable de la matanza de Santa María de Iquique. Calle llamadas en un insólito homenaje a Roberto Silva Renard, encargado del asesinato de cientos sino miles de mujeres, niños y hombres de los pueblos mineros de comienzos del siglo veinte. Calle de Ledesma, el coronel que lo acompañaba; calles y plazas de Rafael Sotomayor, otro criminal de entonces; calle Carlos Eastman (véase Crónica Digital).
Rotonda Pérez Zujovic, responsable de la atroz masacre de familias de pobladores desarmados en Pampa Irigoin, cuando carabineros abrieron fuego matando a once de ellos, incluyendo a un bebé de apenas meses el
9 de marzo de 1967 (consúltese aquí: CGT).
Tenemos calles y plazas con nombres de seres de deleznables cobardía.
Hace un mes publicaba Antonio Gil en su columna en La Nación un alegato contra este tipo de celebración de criminales de nuestra historia recordando la formación en 2004 del Regimiento Reforzado No. 7 Chacabuco, una de cuyas unidades -el Grupo de Artillería No. 3- fue bautizado nada menos que como Silva Renard, el encargado de la cobarde matanza de 1907, por cuya ocurrencia viene el gobierno, por intermedio del ministro Belisario Velasco, de pedir perdón a los chilenos a nombre del estado. (En el último número de El Siglo -enero de 2008-, Pamela Jiles nos recuerda igualmente la existencia de esos personajes deleznables).
Pero la curiosísima petición oficial no va acompañada de ningún gesto más resuelto. Y uno de esos gestos, que sería ciertamente, bienvenido sería iniciar las medidas necesarias para erradicar a ese notorio y cobarde criminal, y otros de nuestra historia, de las calles, plazas y espacios públicos e instituciones de nuestro país. Sería un bonito gesto de reconocimiento de la profunda demencia y repudio de la injustificada violencia ejercida por instituciones gubernamentales contra los ciudadanos.
Termina Antonio Gil su columna escribiendo: "¿Qué honra el Ejército poniéndole el nombre de un chacal a una de sus fuerzas? ¿Qué herencia de coraje le debe a su memoria? ¿Dónde diablos está el ministro de Defensa? ¿Y los encargados de la conmemoración, nunca se enteraron?
Desde estas líneas exigimos enérgicamente que, por respeto a la memoria de los hombres, mujeres y niños masacrados, sea borrado para siempre el nombre de ese asesino alevoso de la historia de Chile y sus instituciones. No es propio de un país civilizado bautizar con nombres de criminales cobardes como ése ni a la más inmunda cloaca".
Esta decisión de llamar con el nombre de ese criminal a una de las unidades del ejército se inscribe obviamente en la permanente campaña de provocaciones de las fuerzas armadas contra el gobierno electo y simplemente contra los chilenos, en el contexto de su proyecto de contaminar la historia de Chile celebrando a ojos vista a sus peores elementos. No han sido pocos los intentos de dar el nombre de Pinochet, uno de los Hijos de Satanás, a calles y espacios públicos del país, logrando sus seguidores sus objetivos en una plazoleta de Linares.
Todavía celebran algunos militares y oficiales de las fuerzas de orden, cuya presencia en el seno de las fuerzas armadas sigue siendo incoherente e incomprensible, los arteros e injustificados crímenes cometidos por las jaurías militares desde 1973 en adelante -como el prefecto Máximo Basualdo en Linares, que sorprendentemente aún sigue en servicio activo -fue tan sólo trasladado después de su llamado, este año, a la sedición, demostrando que la jerarquía militar aún tolera, si no aplaude, las manifestaciones de insubordinación de las ratas pinochetistas en el seno de las fuerzas armadas y de carabineros (véase mérici http://merici.blogia.com/2007/120901-secuelas-del-motin-ideologico-en-linares.php
mQh http://mqh.blogia.com/2007/120913-continua-motin-ideologico-en-linares.php
y mérici http://merici.blogia.com/2007/101201-motin-ideologico-en-prefectura-de-linares.php).
No sabe uno si, pese a sus manifestaciones recientes, el gobierno simplemente persiste en hacer la vista gorda. O si persiste en su insensato proyecto de mezclar aceite con vinagre. No se puede lamentar la Matanza de la Escuela de Santa María de Iquique en 1907 y, al mismo tiempo, obligar a los chilenos a la cotidiana humillación y dolor de pasear por calles y plazas que celebran justamente a los mal paridos que fueron responsables de ese y otros alevosos crímenes. Menos aún que haga la vista gorda cuando los elementos renegados -pinochetistas- provocan a la opinión pública chilena bautizando a algunas de sus unidades con los nombres de notorios asesinos de entre sus filas.
Quizá sería una buena cosa que los ciudadanos empecemos a exigir a los parlamentarios elegidos que se esfuercen por cambiar este estado de cosas y no tengamos los chilenos tener que seguir sufriendo el dolor de calles y plazas con nombres de perversos, como la calle de Pedro Montt, en Valparaíso y otras ciudades, Rotonda de Edmundo Pérez Zujovic, en Santiago, calle de Roberto Silva Renard, la rata responsable de la masacre de 1907, plaza de Rafael Sotomayor…
Es simplemente intolerable y nada justifica que se mantengan esos nombres. Nada bueno hicieron por Chile, y, al contrario, por sus crímenes contra las clases obreras del país, mancharon y siguen manchando nuestra historia y nuestras calles y plazas.
Y, al contrario, deberíamos dejar espacio para honrar en calles, plazas y espacios públicos la memoria de las víctimas de estos chacales, como, por ejemplo, José Santana Chacón o Arnoldo González Flores, algunos de los pobladores asesinados en marzo de 1967*, o con los nombres de los caídos en la Escuela Santa María, si aún pudiesen ser identificados.
* Dar a calles y plazas los nombres de las víctimas de la violencia del estado. Pero también aún es tiempo para pagar reparaciones a las familias de los asesinados en Pampa Irigoin en 1967. Y, por ejemplo, a los padres de las dos niñas que murieron asfixiadas por los gases lacrimógenos que lanzó carabineros contra casas del vecindario la misma noche que, en el mismo lugar, perdió la vida el cabo Vera el 11 de septiembre de 2007.
Artículos Relacionados
Los trabajadores contra la privatización de Correos de Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
Bush y el caso de Radio Caracas Televisión
por Rafael Rodríguez Cruz (EE.UU.)
18 años atrás 8 min lectura
Asamblea Constituyente, queremos
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Santa Maria de Iquique: 100 Años de Impunidad
por Fernando Quilodrán (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Amigo de Kast llama a cometer fraude electoral: «La victoria es lo más importante, las formas ya no importan»
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana