¡Viva Patricia Troncoso! Gobierno cedió y ella bajó la huelga de hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
A los 109 días de huelga de hambre, Patricia Troncoso logró que el hasta ahora insensible gobierno de la Presidenta Bachelet – iglesia y campaña de solidaridad mediante- accediera a permitirle la salida de fin de semana y cumplimiento de su pena de reclusión en un centro de trabajo y estudio, así como beneficios similares para Jaime Marileo Saravia y Juan Millalen Milla.
La noticia la dio el presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, monseñor Alejandro Goic, a quien se dirigió el gobierno en un breve comunicado que señalaba: "los beneficios solicitados por Patricia Troncoso Robles para ella y para los internos Juan Bautista Millalen y Florencio Jaime Marileo serán concedidos en la forma y oportunidad que señala la solicitud escrita que ella hiciera llegar a usted el día de hoy".
El obispo precisó que el domingo por la mañana Patricia Troncoso escribió una carta de su puño y letra solicitando que su recuperación se realice en el hospital de Temuco; la llegada a Angol con sus compañeros y el otorgamiento de beneficios carcelarios y dominical para Juan Millalen, y el fin de semana para ella y Jaime Marileo a partir de comienzos de marzo.
Finalmente, todas las peticiones que la huelguista hizo desde el 1º de enero en adelante fueron concedidas, y ella aclaró que las demandas centrales con que habían dado inicio a la huelga ella y otros presos políticos mapuche seguían en pie: la libertad a todos los presos políticos mapuches; la desmilitarización de las comunidades y revisión del caso Poluco-Pidenco, que la sentenció a ella y otros comuneros a 10 años y un día de prisión. En forma realista sostuvo en un comunicado publicado por el diario "La Discusión" de Chillán ayer domingo: "Vemos que en Chile no existen las garantías para tratar estos temas, por lo que serán revisados en marzo por la Corte Interamericana de Derechos Humanos." En la oportunidad había señalado Patricia además: "Esperamos una pronta respuesta y no como un acto de buena voluntad, sino como un acto de justicia, pues nuestros hermanos que han cumplido cinco años de cárcel inocentemente, siendo juzgados por la ley antiterrorista y teniendo como única prueba para su condena a testigos sin rostro y pagados maliciosamente por el ministerio público. Finalmente quiero decir que nosotros cumplimos con todos los requisitos para acceder a estos beneficios intrapenitenciarios."
Bachelet primero ofreció cumplir las demandas en seis meses más, lo que fue rechazado por Patricia.
Finaliza así la huelga de hambre más larga de la historia de Chile y se abre un nuevo capítulo en la lucha del pueblo mapuche. Patricia Troncoso, la Chepa, mapuche por ancestros y convicción, con su poderosa acción de resistencia pacífica logró movilizar a sectores muy diversos del pueblo mapuche. Aunque inicialmente la huelga de hambre no impactó más allá de esos sectores, con el correr de los días se generó un poderoso movimiento de solidaridad en Chile y el extranjero, que el gobierno bacheletista vio crecer mientras esperaba derrotar por cansancio a la luchadora social mapuche. Como eso no ocurrió, utilizaron la otra táctica: la "persuasión" a través del orden, la fuerza contra la no violencia activa, la re-presión con distintos artilugios. Siempre chocaron Bachelet (la palabra rima con Pinochet) y sus funcionarios con la fuerza mapuche, con la integridad moral y la valentía de la lamnen que comenzó a recibir además ¡el respaldo de género! En medio del silencio oficial, la única respuesta estaba dada siempre por la feroz represión callejera a las manifestaciones de solidaridad. La barbarie, una vez más.
El mundo de los derechos humanos, los historiadores, los antropólogos, los médicos, los artistas e intelectuales, la CUT, las organizaciones ambientales y sociales del país, se sumaron a las exigencias mapuche. Tardíamente, pero en forma efectiva, como corresponde a su peso real en la sociedad chilena, entraron los obispos. El más digno, el obispo de Chillán, Carlos Pellegrin con sus sabias palabras sobre el tema de fondo: "Mientras estas injusticias persistan, el pueblo mapuche va a estar herido, por lo tanto, es una deuda que hay que saldar, y éste es el momento adecuado para hacerlo, ahora que estamos en democracia".
Hoy es un día de alegría para muchos, para los que estamos por la vida y por la justicia, para los mapuche y para los que nos reconocemos mestizos. Para los que no queremos más muerte ni más héroes, pero seguimos de una manera u otra luchando por una verdadera democracia.
Para los que asistíamos casi impotentes al cerco comunicacional en los medios y buscábamos llegar al corazón de los indiferentes para abrirle los ojos ante este otro Chile, el que limita al centro de la injusticia.
Nos estuvo hablando a todos esta mujer, cristiana por origen, mapuche por ancestros y decisión, guerrera por necesidad; Patricia de nacimiento, Chepa por elección. Gracias Patricia por tu fuerza, gracias por vivir, por estar enraizada en la tierra, por ser la mujer más libre de todas las que conozco.
Artículos Relacionados
¡¡Que vergüenza!! ¡¡Y esta es la ministra chilena que encabezó la COP25!!
por Medios
5 años atrás 3 min lectura
Obispo de Aysén criticó accionar de la empresa Arauco: «Es altamente inmoral y antiético»
por Valdivia Noticias
16 años atrás 3 min lectura
Líderes indígenas hondureños advierten que golpistas no tienen intenciones de entregar el poder
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
Niña mapuche de 15 años de edad detenida por policías sin identificación ni uniforme
por Elías Paillan (Temuko, Wallmapu)
15 años atrás 3 min lectura
Ex presidentes JL Zapatero (España) y Ricardo Lagos (Chile) respaldan con su presencia la ocupación del Sahara Occidental por la monarquía marroquí
por Medios Internacionales
10 años atrás 8 min lectura
Abuelas de Plaza de Mayo recuperan al nieto 117
por La Jornada (México)
10 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …