Que alguien le avise al príncipe sobre los trabajadores de salmón
por Alvaro Ramis (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
El príncipe Haakon, heredero de la corona de Noruega, ha comenzado una visita oficial a nuestro país. Durante su estadía recorrerá el sur de Chile, lugar que ha recibido fuertes inversiones noruegas durante la última década, específicamente en el campo de la producción salmonera.
Lo que el príncipe Haakon tal vez no sabe es quién es uno de los principales personajes que lo recibirán en esta visita. Su nombre es Cesar Barros y es el protagonista de una de las más sonadas polémicas de los últimos años en la décima región del país.
Barros, pinochetista declarado, es presidente de Salmón Chile, la asociación de empresarios salmoneros. En las últimas semanas ha soltado su lengua para afirmar entre otras linduras que sin la existencia de la salmonicultura, “esas regiones vuelven a la edad de piedra. Puerto Montt volvería a ser Muerto Montt, capital de la Pésima Región”.
Consultado por El Mercurio sobre la posibilidad de hacer algún mea culpa por la responsabilidad ambiental y laboral de la industria salmonera su respuesta fue tajante: "No, ninguno, ninguno.”. Respecto a las ONGs, que han elaborado estudios críticos respecto a la salmonicultura, las calificó como “una pila de académicos teóricos que viven a costa de desprestigiar la industria y financiados por multimillonarios del extranjero”.
La respuesta a Barros no se ha dado esperar. El intendente de la X región calificó sus palabras de “inadecuadas y deplorables”. Los diputados de ese distrito como “engreídas” y de una “actitud vergonzosa”. Mientras que los dirigentes empresariales de otros sectores reprocharon a Barros desconocer una zona que ha vivido del turismo, la ganadería y la industria lechera mucho antes que los salmoneros llegaran a estos lugares.
El presidente del Partido Socialista y senador por la Región de los Lagos, Camilo Escalona, fue mucho más directo al comentar que “lo único que sabe hacer el señor Barros es echar barro. No tiene ningún dominio del lenguaje. Lo mejor sería que los salmoneros se buscaran otro interlocutor”.
Es posible imaginarse la escena: Barros, emperifollado para recibir al futuro monarca en medio del flash de los periodistas del mundo. Una fotografía que el príncipe Haakon va a desear no haberse tomado si de él dependiera. Por algo Noruega se ha empeñado en lograr ser el país de mayor desarrollo humano del planeta, famoso por los altos estandares laborales y ambientales que implementa a todo nivel.
Las críticas de Barros a las ONGs contrastan con un dato muy concreto. El aporte estatal de Noruega a la cooperación al desarrollo es porcentualmente la más alta del mundo: 0.9%. Es evidente que para Noruega el papel de la ciudadanía en el control de las industrias contaminantes y de las políticas laborales es un valor de primer orden.
La pregunta que surge entonces es ¿Por qué los empresarios noruegos del Salmón han escogido un personaje tan detestable para presidir su gremio? ¿Es que han deseado cambiar las reglas del juego de su país para asimilarse al pinochetismo cultural que sigue imperando en estas regiones? ¿Expresa el señor Barros el tipo de relación que desean establecer en el futuro con la ciudadanía chilena?
¡Por favor, que alguien le avise al príncipe Haakon lo que le espera. !
– El autor es Teólogo. Miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital.
Santiago de Chile, 23 de enero 2008
* Fuente: Crónica Digital
Artículos Relacionados
Bolivia,Chile: El mar y el imperialismo
por Camilo Katari (Bolivia)
12 años atrás 3 min lectura
La oscura obsesión de Heraldo Muñoz contra Venezuela
por Iván Ljubetic Vargas (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Crónica de un racionamiento anunciado
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Al derechista Kaczynski lo enterraron como un santo y no era ningún angelito
por Emilio Marín (Argentina)
15 años atrás 7 min lectura
Títeres, titiriteros y liberaciones de closets
por Jorge Majfud (EE.UU.)
15 años atrás 4 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana