Que alguien le avise al príncipe sobre los trabajadores de salmón
por Alvaro Ramis (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
El príncipe Haakon, heredero de la corona de Noruega, ha comenzado una visita oficial a nuestro país. Durante su estadía recorrerá el sur de Chile, lugar que ha recibido fuertes inversiones noruegas durante la última década, específicamente en el campo de la producción salmonera.
Lo que el príncipe Haakon tal vez no sabe es quién es uno de los principales personajes que lo recibirán en esta visita. Su nombre es Cesar Barros y es el protagonista de una de las más sonadas polémicas de los últimos años en la décima región del país.
Barros, pinochetista declarado, es presidente de Salmón Chile, la asociación de empresarios salmoneros. En las últimas semanas ha soltado su lengua para afirmar entre otras linduras que sin la existencia de la salmonicultura, “esas regiones vuelven a la edad de piedra. Puerto Montt volvería a ser Muerto Montt, capital de la Pésima Región”.
Consultado por El Mercurio sobre la posibilidad de hacer algún mea culpa por la responsabilidad ambiental y laboral de la industria salmonera su respuesta fue tajante: "No, ninguno, ninguno.”. Respecto a las ONGs, que han elaborado estudios críticos respecto a la salmonicultura, las calificó como “una pila de académicos teóricos que viven a costa de desprestigiar la industria y financiados por multimillonarios del extranjero”.
La respuesta a Barros no se ha dado esperar. El intendente de la X región calificó sus palabras de “inadecuadas y deplorables”. Los diputados de ese distrito como “engreídas” y de una “actitud vergonzosa”. Mientras que los dirigentes empresariales de otros sectores reprocharon a Barros desconocer una zona que ha vivido del turismo, la ganadería y la industria lechera mucho antes que los salmoneros llegaran a estos lugares.
El presidente del Partido Socialista y senador por la Región de los Lagos, Camilo Escalona, fue mucho más directo al comentar que “lo único que sabe hacer el señor Barros es echar barro. No tiene ningún dominio del lenguaje. Lo mejor sería que los salmoneros se buscaran otro interlocutor”.
Es posible imaginarse la escena: Barros, emperifollado para recibir al futuro monarca en medio del flash de los periodistas del mundo. Una fotografía que el príncipe Haakon va a desear no haberse tomado si de él dependiera. Por algo Noruega se ha empeñado en lograr ser el país de mayor desarrollo humano del planeta, famoso por los altos estandares laborales y ambientales que implementa a todo nivel.
Las críticas de Barros a las ONGs contrastan con un dato muy concreto. El aporte estatal de Noruega a la cooperación al desarrollo es porcentualmente la más alta del mundo: 0.9%. Es evidente que para Noruega el papel de la ciudadanía en el control de las industrias contaminantes y de las políticas laborales es un valor de primer orden.
La pregunta que surge entonces es ¿Por qué los empresarios noruegos del Salmón han escogido un personaje tan detestable para presidir su gremio? ¿Es que han deseado cambiar las reglas del juego de su país para asimilarse al pinochetismo cultural que sigue imperando en estas regiones? ¿Expresa el señor Barros el tipo de relación que desean establecer en el futuro con la ciudadanía chilena?
¡Por favor, que alguien le avise al príncipe Haakon lo que le espera. !
– El autor es Teólogo. Miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital.
Santiago de Chile, 23 de enero 2008
* Fuente: Crónica Digital
Artículos Relacionados
Otra vez el Cardenal Bergoglio citado para testimoniar por el robo de menores
por Adrián Pérez (Argentina)
13 años atrás 6 min lectura
Para qué sirve el Código de Justicia Militar
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
La Argentina de Milei: “pan y circo”
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
“No tienen facultades para aislar a los encapuchados pero sí para reprimir a los manifestantes pacíficos”
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
La difícil búsqueda de la autorrealización
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 4 min lectura
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
37 segundos atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
10 horas atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
41 segundos atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
1 día atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio