Que alguien le avise al príncipe sobre los trabajadores de salmón
por Alvaro Ramis (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
El príncipe Haakon, heredero de la corona de Noruega, ha comenzado una visita oficial a nuestro país. Durante su estadía recorrerá el sur de Chile, lugar que ha recibido fuertes inversiones noruegas durante la última década, específicamente en el campo de la producción salmonera.
Lo que el príncipe Haakon tal vez no sabe es quién es uno de los principales personajes que lo recibirán en esta visita. Su nombre es Cesar Barros y es el protagonista de una de las más sonadas polémicas de los últimos años en la décima región del país.
Barros, pinochetista declarado, es presidente de Salmón Chile, la asociación de empresarios salmoneros. En las últimas semanas ha soltado su lengua para afirmar entre otras linduras que sin la existencia de la salmonicultura, “esas regiones vuelven a la edad de piedra. Puerto Montt volvería a ser Muerto Montt, capital de la Pésima Región”.
Consultado por El Mercurio sobre la posibilidad de hacer algún mea culpa por la responsabilidad ambiental y laboral de la industria salmonera su respuesta fue tajante: "No, ninguno, ninguno.”. Respecto a las ONGs, que han elaborado estudios críticos respecto a la salmonicultura, las calificó como “una pila de académicos teóricos que viven a costa de desprestigiar la industria y financiados por multimillonarios del extranjero”.
La respuesta a Barros no se ha dado esperar. El intendente de la X región calificó sus palabras de “inadecuadas y deplorables”. Los diputados de ese distrito como “engreídas” y de una “actitud vergonzosa”. Mientras que los dirigentes empresariales de otros sectores reprocharon a Barros desconocer una zona que ha vivido del turismo, la ganadería y la industria lechera mucho antes que los salmoneros llegaran a estos lugares.
El presidente del Partido Socialista y senador por la Región de los Lagos, Camilo Escalona, fue mucho más directo al comentar que “lo único que sabe hacer el señor Barros es echar barro. No tiene ningún dominio del lenguaje. Lo mejor sería que los salmoneros se buscaran otro interlocutor”.
Es posible imaginarse la escena: Barros, emperifollado para recibir al futuro monarca en medio del flash de los periodistas del mundo. Una fotografía que el príncipe Haakon va a desear no haberse tomado si de él dependiera. Por algo Noruega se ha empeñado en lograr ser el país de mayor desarrollo humano del planeta, famoso por los altos estandares laborales y ambientales que implementa a todo nivel.
Las críticas de Barros a las ONGs contrastan con un dato muy concreto. El aporte estatal de Noruega a la cooperación al desarrollo es porcentualmente la más alta del mundo: 0.9%. Es evidente que para Noruega el papel de la ciudadanía en el control de las industrias contaminantes y de las políticas laborales es un valor de primer orden.
La pregunta que surge entonces es ¿Por qué los empresarios noruegos del Salmón han escogido un personaje tan detestable para presidir su gremio? ¿Es que han deseado cambiar las reglas del juego de su país para asimilarse al pinochetismo cultural que sigue imperando en estas regiones? ¿Expresa el señor Barros el tipo de relación que desean establecer en el futuro con la ciudadanía chilena?
¡Por favor, que alguien le avise al príncipe Haakon lo que le espera. !
– El autor es Teólogo. Miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital.
Santiago de Chile, 23 de enero 2008
* Fuente: Crónica Digital
Artículos Relacionados
En Brasil se disputa el futuro de América Latina
por Emil Sader (Brasil)
9 años atrás 2 min lectura
José Piñera: “Cuando el fanatismo ha gangrenado el cerebro, la enfermedad es casi incurable” (Voltaire)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el viejo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Despertar del sueño de la cruel inhumanidad (3)
por Jon Sobrino (El Salvador)
14 años atrás 6 min lectura
El odio momio es hasta la muerte
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
¿Emboscaron a Strauss-Kahn para salvar el dólar?
por Thierry Meyssan (Francia)
14 años atrás 19 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.