Que alguien le avise al príncipe sobre los trabajadores de salmón
por Alvaro Ramis (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
El príncipe Haakon, heredero de la corona de Noruega, ha comenzado una visita oficial a nuestro país. Durante su estadía recorrerá el sur de Chile, lugar que ha recibido fuertes inversiones noruegas durante la última década, específicamente en el campo de la producción salmonera.
Lo que el príncipe Haakon tal vez no sabe es quién es uno de los principales personajes que lo recibirán en esta visita. Su nombre es Cesar Barros y es el protagonista de una de las más sonadas polémicas de los últimos años en la décima región del país.
Barros, pinochetista declarado, es presidente de Salmón Chile, la asociación de empresarios salmoneros. En las últimas semanas ha soltado su lengua para afirmar entre otras linduras que sin la existencia de la salmonicultura, “esas regiones vuelven a la edad de piedra. Puerto Montt volvería a ser Muerto Montt, capital de la Pésima Región”.
Consultado por El Mercurio sobre la posibilidad de hacer algún mea culpa por la responsabilidad ambiental y laboral de la industria salmonera su respuesta fue tajante: "No, ninguno, ninguno.”. Respecto a las ONGs, que han elaborado estudios críticos respecto a la salmonicultura, las calificó como “una pila de académicos teóricos que viven a costa de desprestigiar la industria y financiados por multimillonarios del extranjero”.
La respuesta a Barros no se ha dado esperar. El intendente de la X región calificó sus palabras de “inadecuadas y deplorables”. Los diputados de ese distrito como “engreídas” y de una “actitud vergonzosa”. Mientras que los dirigentes empresariales de otros sectores reprocharon a Barros desconocer una zona que ha vivido del turismo, la ganadería y la industria lechera mucho antes que los salmoneros llegaran a estos lugares.
El presidente del Partido Socialista y senador por la Región de los Lagos, Camilo Escalona, fue mucho más directo al comentar que “lo único que sabe hacer el señor Barros es echar barro. No tiene ningún dominio del lenguaje. Lo mejor sería que los salmoneros se buscaran otro interlocutor”.
Es posible imaginarse la escena: Barros, emperifollado para recibir al futuro monarca en medio del flash de los periodistas del mundo. Una fotografía que el príncipe Haakon va a desear no haberse tomado si de él dependiera. Por algo Noruega se ha empeñado en lograr ser el país de mayor desarrollo humano del planeta, famoso por los altos estandares laborales y ambientales que implementa a todo nivel.
Las críticas de Barros a las ONGs contrastan con un dato muy concreto. El aporte estatal de Noruega a la cooperación al desarrollo es porcentualmente la más alta del mundo: 0.9%. Es evidente que para Noruega el papel de la ciudadanía en el control de las industrias contaminantes y de las políticas laborales es un valor de primer orden.
La pregunta que surge entonces es ¿Por qué los empresarios noruegos del Salmón han escogido un personaje tan detestable para presidir su gremio? ¿Es que han deseado cambiar las reglas del juego de su país para asimilarse al pinochetismo cultural que sigue imperando en estas regiones? ¿Expresa el señor Barros el tipo de relación que desean establecer en el futuro con la ciudadanía chilena?
¡Por favor, que alguien le avise al príncipe Haakon lo que le espera. !
– El autor es Teólogo. Miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital.
Santiago de Chile, 23 de enero 2008
* Fuente: Crónica Digital
Artículos Relacionados
“El desarrollo de Chile se triplicaría si tuviera una mirada integradora hacia el continente”
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Imprevisión más Ideología igual Desastre
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Eduardo Galeano: «Los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo»
por Julia Gas (Madrid, España)
15 años atrás 3 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.