Historiadores y Estudiantes de Historia entregaron hoy Declaración de apoyo al Pueblo Mapuches
por Historiadores por la causa mapuche
18 años atrás 2 min lectura
COMUNICADO PÚBLICO
Al mediodía del lunes 14 de enero comenzaron a reunirse los historiadores y estudiantes de Historia que se habían dado cita al píe del monumento del Presidente Salvador Allende para hacer entrega en el Palacio de la Moneda de una Declaración de apoyo al pueblo mapuche.
Cuando ya se habían juntado poco más de 70 personas detrás de un lienzo en el que se leía "¡NO A LA REPRESIÓN! HISTORIADORES CON LA CAUSA MAPUCHE", una delegación de tres personas -Bernardo Subercaseaux, Vice-Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Igor Goicovic Donoso, profesor de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), y Sergio Grez Toso, Director del Magíster de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad ARCIS y profesor de la Universidad de Chile- se dirigió al Palacio de la Moneda para hacer entrega de una carta a la Presidenta de la República adjunta a la Declaración de historiadores e historiadoras que exigen el cese de la represión al pueblo mapuche y la restitución de sus derechos conculcados.
Además de los académicos mencionados, asistieron a esta manifestación los siguientes historiadores firmantes de la declaración: Julio Pinto Vallejos, Alexis Meza Sánchez, Fabio Moraga Valle, Eduardo Godoy Sepúlveda, Alberto Díaz Araya, Pedro Rosas Aravena, Alberto Harambour Ross, Juan Carlos Gómez Leyton, Leonardo León Solís, Claudio Pérez, César Cerda Albarracín y Patricio Quiroga Zamora.
Luego de la entrega de los documentos, un estudiante leyó la declaración y todos los asistentes -profesores y alumnos de diversas universidades- marcharon por la Plaza de la Constitución y por calle Teatinos para finalizar su recorrido en Alameda frente al palacio presidencial. Durante la marcha -que se desarrolló de manera pacífica y sin que se produjera el menor incidente- los manifestantes corearon consignas de apoyo al pueblo mapuche.
Historiadores e historiadoras con la causa mapuche
Santiago, 14 de enero de 2008.
Artículos Relacionados
A nuestro Pueblo- Nación, al mundo social chileno y ante la opinión pública manifestamos lo siguiente ante los últimos hechos ocurridos en Wallmapu
por Organización Mapuche Meli Wixan Mapu (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Declaración de la Federación de Estudiantes de Chile ante la situación en Venezuela
por
12 años atrás 2 min lectura
“Un nuevo régimen político para Chile”
por PDC +RN (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Oliver Stone, Noam Chomsky, Tom Hayden le solicitan al Presidente Correa le conceda asilo político a Edward Snowden
por Personalidades de EE.UU.
12 años atrás 13 min lectura
Chile debe reaccionar frente a los crímenes contra el pueblo palestino
por Juventud Palestina de Concepción - Chile
19 años atrás 5 min lectura
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.