Historiadores y Estudiantes de Historia entregaron hoy Declaración de apoyo al Pueblo Mapuches
por Historiadores por la causa mapuche
18 años atrás 2 min lectura
COMUNICADO PÚBLICO
Al mediodía del lunes 14 de enero comenzaron a reunirse los historiadores y estudiantes de Historia que se habían dado cita al píe del monumento del Presidente Salvador Allende para hacer entrega en el Palacio de la Moneda de una Declaración de apoyo al pueblo mapuche.
Cuando ya se habían juntado poco más de 70 personas detrás de un lienzo en el que se leía "¡NO A LA REPRESIÓN! HISTORIADORES CON LA CAUSA MAPUCHE", una delegación de tres personas -Bernardo Subercaseaux, Vice-Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Igor Goicovic Donoso, profesor de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), y Sergio Grez Toso, Director del Magíster de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad ARCIS y profesor de la Universidad de Chile- se dirigió al Palacio de la Moneda para hacer entrega de una carta a la Presidenta de la República adjunta a la Declaración de historiadores e historiadoras que exigen el cese de la represión al pueblo mapuche y la restitución de sus derechos conculcados.
Además de los académicos mencionados, asistieron a esta manifestación los siguientes historiadores firmantes de la declaración: Julio Pinto Vallejos, Alexis Meza Sánchez, Fabio Moraga Valle, Eduardo Godoy Sepúlveda, Alberto Díaz Araya, Pedro Rosas Aravena, Alberto Harambour Ross, Juan Carlos Gómez Leyton, Leonardo León Solís, Claudio Pérez, César Cerda Albarracín y Patricio Quiroga Zamora.
Luego de la entrega de los documentos, un estudiante leyó la declaración y todos los asistentes -profesores y alumnos de diversas universidades- marcharon por la Plaza de la Constitución y por calle Teatinos para finalizar su recorrido en Alameda frente al palacio presidencial. Durante la marcha -que se desarrolló de manera pacífica y sin que se produjera el menor incidente- los manifestantes corearon consignas de apoyo al pueblo mapuche.
Historiadores e historiadoras con la causa mapuche
Santiago, 14 de enero de 2008.
Artículos Relacionados
Yo grabaré mi historia en un tronco de olivo en el patio de mi casa
por Tawfiq Ziyad (Palestina)
11 años atrás 3 min lectura
Chilenos apoyan al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela
por Personalidades y Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Comunicado de Prensa: Otra nieta recuperó su identidad
por Abuelas de Plaza de Mayo (Argentina)
17 años atrás 4 min lectura
Michael Moore a Obama: «Si no sale de Afganistán, devuelva el Premio»
por Michael Moore (EE.UU.)
16 años atrás 3 min lectura
Patria y Pueblo: Bush nada tiene que hacer en Argentina
por Patria y Pueblo (Argentina)
20 años atrás 2 min lectura
Trabajadores de Minera Collahuasi emplazan a presidente de la compañía por aportes a senador Fulvio Rossi
por Sindicato N°1 de Trabajadores (Iquique, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Ibrahim Traoré nacionaliza el oro en Burkina Faso. Se puede, cuando se quiere
por Medios Nacionales e Internacionales
2 horas atrás
09 de septiembre de 2025
En Ouagadougou nació un acto histórico: la primera refinería de oro en Burkina Faso, capaz de procesar 150 toneladas al año. Bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré, el país retuvo más de 20 toneladas de oro que antes escapaban al extranjero, cerró licencias privadas y nacionalizó las minas más grandes.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.