Comunero mapuche habría muerto en enfrentamiento con Carabineros
por María Estrella Zúñiga (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Nota de la Redacción: La siguiente noticia llegó a la redacción de piensaChile por canales que nos permiten creer en la veracidad de la noticia, por ello y por la urgencia de su difusión, la damos a conocer a Uds.
El hecho, del cual sólo existen versiones extraoficiales, se registró en el fundo Santa Margarita de propiedad del agricultor Jorge Luchsinger. El subsecretario del Interior, Felipe Harboe, llamó a los manifestantes a entregar el cadáver del estudiante universitario Matías Catrileo a las autoridades para la realización de las pericias de rigor. Este es el hecho más grave desde la muerte en un incidente similar del comunero Edmundo Alex Lemún, ocurrido en noviembre de 2003.
Un comunero mapuche murió este jueves al enfrentarse con Carabineros durante la toma de un predio en la región de la Araucanía, denunciaron tras ocurrido el hecho los propios manifstantes.
De acuerdo a una versión extraoficial entregada por radio Bío Bío, el hecho se produjo en el fundo Santa Margarita de propiedad del agricultor Jorge Luchsinger, que durante los últimos años ha sido objeto de varias tomas y ataques, por lo que cuenta con vigilancia policial permanente.
Se indicó -según radio BioBio- que alrededor de las 6:00 horas unos 20 comuneros ingresaron al lugar y comenzaron a encender fardos de forraje que se encontraban esparcidos en un potrero.
De acuerdo a la información con que cuenta la emisora, fue en ese momento cuando se hizo presente el personal policial, produciéndose un incidente donde una ráfaga de metralleta hirió y ocasionó la muerte a uno de los manifestantes.
El deceso no ha podido ser confirmado oficialmente ya que los mapuches anunciaron que el cuerpo no sería entregado a las "autoridades chilenas" por lo que demandaron la presencia en el lugar de representantes de la Iglesia Católica o de organizaciones de Derechos Humanos. Esto, ante el temor que las evidencias sobre su asesinato sean modificadas.
La versión de los comuneros
En tanto, uno de los comuneros mapuches que participó en el hecho dijo en un contacto desde un teléfono celular que la víctima fatal es el estudiante de Agronomía de la Universidad La Frontera de Temuco, Matías Catrileo Quezada, de alrededor de 22 años de edad, quien hace un año habría estaba apoyando a la comunidad Llupeco Vilcún, vecina al predio de Luchsinger.
El dirigente identificado como Rodrigo dijo que llegaron al predio para iniciar "conversaciones" en el marco de una iniciativa de recuperación de tierras impulsada por la Coordinadora Arauco Malleco.
"Nosotros intentamos hacer una recuperación pacífica, ingresamos al fundo, e inmediatamente Carabineros comenzó a disparar con subametralladoras, ante lo cual nosotros empezamos la retirada y una de las balas alcanzó al hermano Matías".
Dijo que la herida con salida de proyección habría perforado su pulmón, muriendo a los pocos minutos.
Las declaraciones las formuló cuando junto a otros 10 comuneros trasladaban el cuerpo sin vida del joven para evitar entregar el cadáver a personal del GOPE de Carabineros.
Asimismo, pidió la intervención del obispo de Temuco, Manuel Camilo Vial, como mediador para la entrega del cadáver.
Harboe pide entrega del cadáver
En tanto, el subsecretario del Interior formuló un llamado a los dirigentes para que entreguen el cadáver de Catrileo para que se lleven a cabo las pericias de rigor y establecer la causa de su deceso.
Harboe dijo que todavía no existe información oficial del incidente por lo que hizo un llamado "a la tranquilidad, a la calma, en el sentido de dejar que el fiscal, en este caso, que es una autoridad autónoma y distinta de las policías, pueda tomar contacto con el cadáver para hacer los primeros peritajes de rigor y realizar las pericias que correspondan para establecer cómo han ocurrido los hechos".
"Por eso reiteramos el llamado a aquellos comuneros que andan trasladando el cuerpo de Matías Catrileo para poder tener acceso y poder realizar las pericias que correspondan, para contar con información oficial de lo que realmente ha ocurrido".
En tanto, este hecho se suma a la muerte del comunero mapuche Edmundo Alex Lemún Saavedra, registrado el 7 de noviembre de 2003 que se registró en el fundo Santa Alicia perteneciente a la forestal Mininco.
Lemún fue herido por un balín metálico disparado con una escopeta antidisturbios en un enfrentamiento entre comuneros y la policía uniformada, también durante una ocupación de terrenos por parte de un grupo mapuche.
Tras permanecer por cinco días internado en la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI) de la Clínica Alemana de Temuco, sometido a ventilación mecánica y tratamiento específico de traumatismo cerebral grave, Lemún murió en el mismo centro asistencial durante la mañana del 13 de noviembre de ese año.
3 de Enero de 2008
* La autora del envío firma agregando a su nombre el título de Abogada
Artículos Relacionados
Lanzamiento al mar de restos de Detenidos Desaparecidos sería sólo una falta al Código Sanitario
por Jorge Escalante (La Nación)
18 años atrás 4 min lectura
Trabajadores en la cornisa de un edificio
por CGT Mosicam (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Discurso del Presidente Rafael Correa: Programa de la Independencia Nacional y la Justicia
por Rafael Correa Delgado (Presidente del Ecuador)
18 años atrás 24 min lectura
Barrick intenta censurar canción en festival de Viña
por Galy Chávez (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Caso Víctor Jara: Justicia concede libertad bajo fianza a cómplices del homicidio
por Medios Nacionales
12 años atrás 3 min lectura
México: la coalición de Lopez Obrador ganó las elecciones en Chiapas
por Andrea Becerril (La Jornada, México)
19 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.