Nueva diatriba antiizquierdista de Victor Farías a punto de ser publicada
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
18 años atrás 4 min lectura
Según nos informa recientemente El Mercurio, en una de sus páginas culturales, Víctor Farías, profesor de la Universidad Andrés Bello, el mismo que escribiera antes dos libros difamatorios en contra del presidente Salvador Allende, y que a partir de un súbito vuelco ideológico,(y de su asociación con Arturo Fontaine Talavera, y la ultraderechista revista Estudios Públicos), ha dedicado su vida productiva a desprestigiar a la izquierda, a su principal líder, y al movimiento obrero chileno, se encuentra a punto de publicar una nueva obra títulada: Santa María de Iquique. La realidad de un mito.
Por cierto, no hemos tenido la oportunidad de leer este nuevo libro de Farías, aún inédito, pero a juzgar por sus propias declaraciones para El Mercurio(1), y por lo que hasta ahora ha escrito y publicado en sus libros anteriores, hay suficientes razones para anticipar de lo que pudiera tratarse, y para ponerse a cubierto.
Pero, por sí solo, el título del libro por aparecer es significativo, en cuanto a que representa un nuevo intento de supuesta “desmitificación”, por parte de Farías, de un hecho, o un personaje, históricos. Así, en las líneas introductorias de su primera diatriba contra Allende, titulada Salvador Allende. Antisemitismo y Eutanasia (2005) (1), aquél declaraba que su propósito era “desmitificar la personalidad política” del presidente. Para ello, como ha sido ampliamente demostrado, Farías echaba mano de toda suerte de trucos sucios, tales como: citar fuera de contexto pasajes de la tesis de Allende (de 1933), para optar al titulo de médico, mutilación de su texto, interpretación torcida de sus ideas y planteamientos, etc., etc. En su segunda diatriba, titulada: Salvador Allende. El fin de un mito (2006), donde Farías vuelve a repetir las mismas indemostradas y ya gastadas acusaciones de racismo y antisemitismo lanzadas contra Allende en el libro anterior, es incluso más manifiesta la supuesta intención “desmitificadora” de su autor.
Por cierto, desmitificar, es decir, separar en los relatos o personajes históricos aquello que los presenta bajo una falsa, puramente positiva o complaciente luz, es una operación intelectual loable y digna de todo encomio. El problema es que en realidad lo que Farías hace en sus libros no es desmitificar, sino exactamente la operación inversa: mitificar. Porque, ¿de qué otro modo pueden caracterizarse sus obsesivos intentos de achacarle a Allende ideas y propósitos que nunca tuvo ni intentó realizar en su vida de médico y de político?
Cada nuevo libro de Farías pareciera hundirlo más profundamente en el pozo de la irracionalidad obsesiva, de la deshonestidad intelectual y de la histeria derechista, como podrá apreciarse fácilmente en la “tesis central” de su nuevo engendro intelectual, que Farías ha tenido la amabilidad de explicar para los lectores de El Mercurio:
“Era una fracción anarco-izquierdista que utilizaba a la masa dejándola en una situación de conejillo de Indias”…” “En esa época [1907], para el marxismo, la situación social era antagónica entre dos clases. O eras yunque o eras martillo. El que les dispararan [los militares] era parte de la estrategia [de la izquierda o el marxismo, se supone] Había que provocar los disparos. Provocar el enfrentamiento y el odio”.(3)
De acuerdo con esta lógica de Plan Zeta, elevada a la categoría de pseudo-explicación histórica, los culpables de la matanza de la Escuela Santa María no son los que todo el mundo conoce, es decir el gobierno de Montt y el Ejército comandado por el general Silva Renard, sino la “izquierda” que premeditadamente habría buscado la muerte de miles de obreros, junto con sus mujeres e hijos, presumimos, para tener un pretexto de lucha y de protesta. Como es manifiesto, no se necesita ser un historiador para comprender que esta es, simplemente, una explicación absolutamente falsa, y hasta demencial, de tan terrible acontecimiento.
Y en el prólogo de su nuevo libro apunta Farías su dedo acusador sobre los “verdaderos culpables” de aquellas muertes, es decir, a izquierda chilena de ayer y de hoy:
“En lugar de reconocer su responsabilidad y analizarla autocríticamente, las directivas políticas [de la izquierda chilena] han optado siempre por buscar “milicos asesinos“, rasgan vestiduras echándose cenizas en los cabellos (¿), sacándose los ojos, para presentarse como víctimas propiciatorias, inmolados por seres perversos en el altar de la historia”(4)
Esta es la gran contribución de Farías a la “desmitificación” de la historia de Chile. Comparadas con tales perlas, hasta los escritos del historiador pinochetista Gonzalo Vial se nos aparecen como imparciales y equilibrados.
Notas:
1. El Mercurio, Domingo 16 de diciembre de 2007. Reportajes. Matías Bakit R.
2. El título de la edición española de este libro es incluso más vitriólico e injurioso: Salvador Allende. Contra los judíos, los homosexuales y otros “degenerados”.
3. El Mercurio, reportaje citado.
4. El Mercurio, reportaje citado.
Artículos Relacionados
La ofensiva de la derecha histórica y la respuesta necesaria de los trabajadores y el pueblo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Y los pobres, ¿cuánto más esperarán?
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
La era de la comunicación
por P. José Comblin (Revista Reflexión y Liberación)
19 años atrás 16 min lectura
Egipto: La revolución busca un programa
por Jorge Aniceto Molinari (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Tu amnesia cínica, nos indigna: «El niño del pijama a rayas»…
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).