Huelga de Hambre Mapuche, 72 días: gobierno no concreta diálogo
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Patricia Troncoso fue trasladada anoche de urgencia por Gendarmería desde la cárcel a un hospital no determinado de la zona, con una grave descompensación originada por los efectos de 72 días de huelga de hambre, según informó hoy desde Concepción Pamela Pessoa, la esposa de Héctor Llaitul.
El padre de Patricia, don Roberto Troncoso y la esposa de Llaitul – quien continúa hoy en huelga en la cárcel de Angol – regresaron al sur anoche, luego de permanecer en Santiago sin que se concretara el diálogo comprometido por el gobierno a través del obispo de Temuco Camilo Vial. "La abogada Isabel Castillo, que asesora al obispo, me comunicó por teléfono hoy que no pasará nada hasta el próximo miércoles 26 de diciembre. El lunes pasado sólo existió una conversación entre los abogados que nos apoyan y Jorge Morales, abogado del Ministerio del Interior, en que no nos dejaron ingresar a los familiares" expresó Roberto Troncoso el jueves 20 en Santiago, frente a la casa de tortura de Londres 38, luego de participar en una vigilia de apoyo convocada por el Movimiento Somos Iglesia, en la Iglesia de San Francisco.
Las palabras finales de la carta que Patricia Troncoso dirigió el pasado 17 de diciembre en un mensaje grabado dirigido a la Presidenta Bachelet flotaban en el ambiente:
"Esperamos que esta mesa la concreten, porque los Mapuche tienen palabra y ustedes no la tienen".
Que Lagos pida perdón
En Santiago, la esposa de Llaitul emplazó al ex Presidente Ricardo Lagos a asumir su responsabilidad por la errónea aplicación de la Ley Antiterrorista a los mapuche condenados en el juicio Poluco-Pidenco.
"Así como pidió perdón por el Transantiago, debiera hacerlo ante los mapuche también. Fue su gobierno el que decidió juzgar a nuestros hermanos aplicando esa ley, y ahora nadie quiere reconocer que ese es el origen de la situación actual". Recordó la investigación iniciada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y agregó que ha habido diferentes condenas en juicios por idénticos delitos, calificados por algunos jueces como "incendio terrorista" y por otros como "incendio simple" ya que nunca se afectó la vida de personas.
El padre de Patricia Troncoso recalcó que su hija, condenada a diez años de prisión, está injustamente encarcelada: "Por eso yo doy la cara", sostuvo, destacando que a la activista no se le han concedido beneficios carcelarios legales, como la salida dominical, pese a que está en prisión desde el 14 de septiembre de 2002 y por tanto ya ha cumplido más de la mitad de su condena, con "buena conducta" según el reglamento carcelario. Llaitul sólo está imputado pero lleva diez meses en prisión preventiva, sin ser aún sometido a juicio. Por petición del defensor público Jaime López se suspendió indefinidamente la audiencia que debió realizarse el 18 de diciembre, en Nueva Imperial. En ella el comunero Roberto Painemil se aprestaba a declarar sobre las torturas a las que había sido sometido con el fin de inculpar a Llaitul en el incendio ocurrido en esa localidad. El ha denunciado ante el Observatorio de Derechos Indígenas, el abogado Alberto Espinoza, de FASIC – y otros organismos internacionales – las características irregulares de su detención y la tortura y presión a que fue sometido con el objeto de autoinculparse de porte de armas y de involucrar a Llaitul en el atentado incendiario que tuvo lugar en el fundo Las Praderas de Cholchol (de Forestal Mininco) en diciembre de 2006. El defensor público Jaime López, calificado privadamente por destacados colegas como "totalmente falto de ética", sin haber pedido revisión de las medidas de prisión preventivas ni haber realizado gestión alguna a favor del torturado, que ya cumplió un año en prisión sin realizarse el juicio. López también alcanzó notoriedad por haber ganado una demanda entablada ante su ex mujer por custodia de sus hijos, aludiendo a la condición lesbiana de su ex esposa.
Dos Navidades diferentes
Con indignación, Pamela Pessoa se dirigió anoche a los asistentes a la actividad del colectivo "Memoria 119" que se reúne los días jueves frente a la ex Casa de Tortura, y futura sede del Instituto de Derechos Humanos, expresando: "Los funcionarios del gobierno van a pasar una Navidad con una abundante cena, pero ellos no piensan que nosotros no tenemos recursos y nuestros hijos tampoco, no tienen conciencia de que nos hicieron viajar acá y nos regresamos al sur sin que pase nada!"
Ambos familiares de presos recordaron que José Huenchunao Mariñan, Juan Millalen Milla y Jaime Marileo Saravia, cuya condición médica era de peligro de muerte, accedieron a la petición del mediador monseñor Camilo Vial de realizar un receso en la huelga de hambre pero afirmaron que de no lograrse avances pondrían fin al receso.
El colectivo citado se comprometió a denunciar estos hechos en el acto que se realizará esta tarde en Plaza Almagro en conmemoración de la masacre de la Escuela Santa María de Iquique, convocado por la coordinadora de sindicatos clasistas y organizaciones sociales y de derechos humanos.
Diálogo Social por derogación de ley antiterrorista La representante del colectivo de Familiares de Presos Políticos Mapuche afirmó en la oportunidad que están promoviendo la instalación de una Mesa de Diálogo Social por la Derogación de la Ley Antiterrorista y la Libertad de los Presos Políticos Mapuche. Una mesa para recolección de firmas de personas y organizacioens se instalará en el Paseo Ahumada próximamente. Agregó Pamela Pessoa. "En la demanda de derogación de esta ley podemos confluir con las organizaciones chilenas, porque esto nos afecta a todos, hoy no nos están aplicando esta ley pero en cualquier momento se puede volver a aplicar contra luchadores sociales y hay que luchar en conjunto para derogarla". Las primeras firmas de apoyo son del Movimiento También Somos Iglesia, de cristianos, y la Corporación Urracas. Ellos dieron a conocer su respaldo en la vigilia realizada ayer jueves a las 20 horas en el Templo Franciscano de Alameda, en la que respaldaron también al Obispo Luiz Cappio de Bahía (Brasil) en huelga de hambre en su país con el apoyo de toda la jerarquía de ese país, como "testimonio profético de fe" para detener la construcción de una hidroeléctrica que perjudicará a pueblos originarios de esa área.
Carta a la Presidenta Bachelet
Roberto Troncoso mostró su desazón porque el gobierno no quiera conocer de fuente directa los planteamientos de su hija, que en carta pública anunció estar dispuesta a morir para que finalmente se les escuche. Este fue el planteamiento dado a conocer por Patricia en lo que calificó como "mis últimas palabras" difundidas sólo por medios ciudadanos de Internet.
"Yo estoy dispuesta a seguir en huelga y también a apoyar al monseñor Camilo Vial, porque el obispo el año pasado igual fue garante, igual creyó -al igual que nosotros – y nos embarcamos en ese famoso proyecto de ley. A nosotros, a la iglesia misma y a los huelguistas, a nuestra ingenuidad frente a ellos no se nos dio ninguna posibilidad de libertad, este año no va a hacer así. Este año hasta el final, yo por lo menos, en mi calidad de huelguista, voy a seguir, y si mi muerte sirve para la liberación de la gente, yo voy a seguir en esa actitud.
El gobierno (chileno) es el único culpable de todas las injusticias que ha cometido a lo largo de todo este período, no solamente el encarcelamiento de los dirigentes sino que la persecución a través de las violentas represiones que ha hecho en nuestras comunidades, utilizando todo tipo de medidas y artimañas para hacerlo. Lo último que ha pasado en nuestras comunidades ha sido la represión por la búsqueda del lautarista en nuestras comunidades: hicieron pedazo montones de casas, se llevaron prisioneros a gente y nadie dice nada.
Yo quiero preguntarle a la señora Michelle Bachelet. Usted que fue prisionera política, usted que fue torturada, sentir hoy día el placer de torturarnos a nosotros. ¿Qué siente usted señora Presidenta? ¿Qué le pasa al saber de personas que están haciendo 65, 66 días de huelga de hambre, donde todos los días se nos va un poco de vida?… Hasta hemos llorado de hambre sabiendo que no nos podemos bajar porque hoy día, igual que el año pasado, no tenemos nada concreto. Y yo le digo señora, yo no me voy a bajar hasta que no vea nada concreto.
Usted nos desconoce como Presos Políticos, lo desconoce en el extranjero, ¿y por qué cree que nos tiene presos su gobierno? ¿Sabe por qué? Porque nosotros somos en realidad los que estamos frenando la expansión y fortalecimiento de los ricos, y usted, señora, está a favor de los ricos, está a favor de los empresarios. Porque hoy día a toda la gente que se moviliza nos aplican tremendas violaciones a nuestro derecho de decir lo que pensamos y a expresarnos como queremos. Yo no estoy dispuesta a seguir su juego, ni creo en su gobierno, ni en sus buenas intenciones porque ustedes dieron la espalda a todos nosotros, los pobres, a favor de una clase dominante que rige las leyes, los tribunales y toda la economía de este país.
¡Qué lástima señora que usted se haya olvidado de todos los maltratos!
¡Qué lástima que usted se haya olvidado de todo lo que significó la prisión política y la muerte de tantos seres! Quizá le servirá como referencia, pero sabe ¿qué? Usted con la actitud soberbia de su gobierno, de sus representantes, hoy día nos torturan, hoy día nos torturan condenándonos a una muerte silenciosa …"
* Visite el blog de la autora: http://periodismosanador.blogspot.com/
Artículos Relacionados
Longueira culpa a inmigrantes ilegales de quitar el trabajo a los chilenos y propone nueva ley sobre la materia
por Medios Nacionales
12 años atrás 4 min lectura
"Una alegría, una emoción, una amistad con el pueblo cubano"
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Piñera: Antes del 2020 alcanzaremos a países del sur de Europa como Portugal, Checoslovaquia…
por Cooperativa.cl
15 años atrás 2 min lectura
Chile: Dirigente sindical del Transantiago muere en resistencia, quemado a lo bonzo
por Medios Nacionales
11 años atrás 5 min lectura
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
16 segundos atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
20 horas atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.