Saludo de Noam Chomsky al II Encuentro de Historiadores Chilenos
por Noam Chomsky (EE.UU.)
17 años atrás 2 min lectura
Saludo de Noam Chomsky al II Encuentro de Historiadores a Cien Años de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique 1907-2007
Comentario sobre la matanza de Iquique
Hasta hace un año, y me siento avergonzado de decirlo, yo no sabía nada sobre la matanza de Iquique ocurrida hace un siglo, o de sus antecedentes en las luchas de los trabajadores chilenos, así como tampoco sobre la notable historia del anarquismo chileno.
Durante mi viaje a Chile en octubre de 2006, tuve la oportunidad de visitar las minas salitreras y la Escuela Santa María. Quedé impactado al conocer la historia de este horrible crimen, la peor matanza en la historia de los trabajadores de la cual tengo conocimiento, y también al enterarme algo sobre las sombrías condiciones de vida y del trabajo en las minas. La experiencia directa es algo literalmente imposible de olvidar. Lo que he aprendido desde entonces, particularmente gracias al muy iluminador estudio “Los anarquistas y el movimiento obrero”, de Sergio Grez Toso, ha enriquecido mi comprensión de estos dramáticos acontecimientos y de su gran significado histórico.
Gracias a la generosidad de los activistas con los cuales me reuní en Iquique y a los amigos personales que me acompañaron, pude obtener una fotografía del simple y muy conmovedor monumento a las víctimas que se encuentra a las afueras de la Escuela. La fotografía se encuentra en la pared de mi oficina en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), junto con una pintura que representa al Ángel de la Muerte de pie sobre una imagen del Arzobispo Óscar Romero de El Salvador, asesinado mientras oficiaba misa en 1980 por el delito de ser la "voz del pueblo ", y las imágenes de los seis principales intelectuales de América Latina, sacerdotes jesuitas, junto con su ama de llaves y su hija, cuyos cerebros fueron volados en 1989 por un batallón de elite salvadoreño, el cual tenía un sangriento historial de atrocidades. La pintura enmarca vívidamente los horrores de la campaña terrorista llevada a cabo por los EE. UU. en El Salvador durante el decenio de 1980, un capítulo en la tragedia de esos vergonzosos años.
El solemne homenaje a los hombres, mujeres y niños asesinados por el terrorismo de Estado en Iquique frente a las víctimas de los últimos años, nos hace recordar las realidades del mundo que ocultan las doctrinas de los poderosos, realidades que deben desenterrar los historiadores, de manera que los demás podamos actuar de manera más efectiva para lograr que se terminen estos horribles crímenes.
Noam Chomsky
* Fuente: Enviado por correo electrónico por Sergio Grez Tosso
Artículos Relacionados
Colombia rompe relaciones diplomáticas con Israel
por Medios Internacionales
1 año atrás 4 min lectura
Allanamiento a la libertad de Expresión: Radio Comunitaria La Victoria
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
“Lo que nos constituye como humanos es descubrir cómo el otro es un genuino otro”
por Ennio Vivaldi Véjar (Chile)
11 años atrás 16 min lectura
La niña que silencio a la «ONU» por 5 minutos
por Severn Suzuki (Canadá)
16 años atrás 5 min lectura
Yo grabaré mi historia en un tronco de olivo en el patio de mi casa
por Tawfiq Ziyad (Palestina)
11 años atrás 3 min lectura
Programa de Gobierno para un Chile Digno
por Partido Comunista (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …