Saludo de Noam Chomsky al II Encuentro de Historiadores Chilenos
por Noam Chomsky (EE.UU.)
17 años atrás 2 min lectura
Saludo de Noam Chomsky al II Encuentro de Historiadores a Cien Años de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique 1907-2007
Comentario sobre la matanza de Iquique
Hasta hace un año, y me siento avergonzado de decirlo, yo no sabía nada sobre la matanza de Iquique ocurrida hace un siglo, o de sus antecedentes en las luchas de los trabajadores chilenos, así como tampoco sobre la notable historia del anarquismo chileno.
Durante mi viaje a Chile en octubre de 2006, tuve la oportunidad de visitar las minas salitreras y la Escuela Santa María. Quedé impactado al conocer la historia de este horrible crimen, la peor matanza en la historia de los trabajadores de la cual tengo conocimiento, y también al enterarme algo sobre las sombrías condiciones de vida y del trabajo en las minas. La experiencia directa es algo literalmente imposible de olvidar. Lo que he aprendido desde entonces, particularmente gracias al muy iluminador estudio “Los anarquistas y el movimiento obrero”, de Sergio Grez Toso, ha enriquecido mi comprensión de estos dramáticos acontecimientos y de su gran significado histórico.
Gracias a la generosidad de los activistas con los cuales me reuní en Iquique y a los amigos personales que me acompañaron, pude obtener una fotografía del simple y muy conmovedor monumento a las víctimas que se encuentra a las afueras de la Escuela. La fotografía se encuentra en la pared de mi oficina en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), junto con una pintura que representa al Ángel de la Muerte de pie sobre una imagen del Arzobispo Óscar Romero de El Salvador, asesinado mientras oficiaba misa en 1980 por el delito de ser la "voz del pueblo ", y las imágenes de los seis principales intelectuales de América Latina, sacerdotes jesuitas, junto con su ama de llaves y su hija, cuyos cerebros fueron volados en 1989 por un batallón de elite salvadoreño, el cual tenía un sangriento historial de atrocidades. La pintura enmarca vívidamente los horrores de la campaña terrorista llevada a cabo por los EE. UU. en El Salvador durante el decenio de 1980, un capítulo en la tragedia de esos vergonzosos años.
El solemne homenaje a los hombres, mujeres y niños asesinados por el terrorismo de Estado en Iquique frente a las víctimas de los últimos años, nos hace recordar las realidades del mundo que ocultan las doctrinas de los poderosos, realidades que deben desenterrar los historiadores, de manera que los demás podamos actuar de manera más efectiva para lograr que se terminen estos horribles crímenes.
Noam Chomsky
* Fuente: Enviado por correo electrónico por Sergio Grez Tosso
Artículos Relacionados
Manifiesto contra la ley de migración europea
por Ciudadanos de América
17 años atrás 4 min lectura
En la Municipalidad de Ercilla una comisión de la policía de civil secuestra a mujer mapuche, mientras allanaban en Temucuicui
por Comunidad Autónoma Temucuicui (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Transgénicos: Ya no podrán mantener el secreto sobre la ubicación de sus cultivos
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
13 años atrás 3 min lectura
SOS urgente por Aminatu Haidar
por Partido de la Izquierda Europea
15 años atrás 3 min lectura
CONFUSAM: solidaridad con los comuneros mapuches en Huelga de Hambre
por CONFUSAM (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
La Unidad de los Trabajadores crece: CGT pasa a ser parte integrante del CIUS (Comité de Iniciativa de Unidad Sindical)
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.