Firma histórica: Siete países dan nacimiento al Banco del Sur
por Aporrea.org (Venezuela)
18 años atrás 2 min lectura
Buenos Aires, 09 de diciembre de 2007 / Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela dieron lugar a un evento histórico: La firma del Acta Constitutiva del Banco del SUR, en la Casa Rosada, en Buenos Aires, gracias a la iniciativa del presidente de la República, Hugo Chávez, y respaldada este domingo por los países firmantes que dan cuerpo a este ente financiero.
Tras la rubrica, llegó la ronda de discursos de los mandatarios que inauguró Evo Morales. Durante su intervención, se mostró muy complacido con esta iniciativa que permite crear un instrumento económico para los pueblos. “Nace en un momento histórico cuando en Suramérica se gestan democracias liberadoras, democracias sometidas a su pueblo y no al imperio”, destacó.
“El Banco del sur no sólo será un banco que permita resolver los problemas económicos, sino también apostar por temas sociales”. Afirmó que este ente financiero se diferencia totalmente de otros organismos multilaterales de corte neoliberal. “Hoy nace una esperanza para nuestros pueblos mediante el Banco del Sur”, sostuvo.
“Esperamos que este banco del sur sea lo más democrático y transparente. Es el primer paso para que Suramérica tenga su propia moneda, una moneda única en Suramérica”, destacó.
“Sigo convencido de que Suramérica es la esperanza para todo el mundo, somos una reserva moral, reserva de recursos naturales y también la reserva en tema del medio ambiente y qué mejor que con este instrumento económico podamos fortalecer nuestras reservas de Suramérica”, especificó el mandatario boliviano.
Puntualizó que entre presidentes no puede haber egoísmo ni hegemonía. “Es importante complementarnos para resolver los problemas de cada país”, afirmó y precisó que “luchar y trabajar por la gente que más necesita se convierte en un delito frente a los grupos que no quieren perder sus privilegios (…) Lo más importante es jamás rendirnos en busca de igualdad y justicia”, dijo.
* Fuente: www.aporrea.org
Le invitamos a ver un video: “Hoy nace una esperanza para nuestros pueblos mediante el Banco del Sur”
Artículos Relacionados
Libertad de Expresión: Diputados a punto de aprobar ley contra las manifestaciones públicas
por Amnistía Intenacional (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Australia corrige posición y adhiere a la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas
por Mapuexpress (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
John Perkins: «Jaime Roldós y Omar Torrijos fueron asesinados en accidentes aéreos»
por Altercom (Ecuador)
18 años atrás 4 min lectura
La OCDE y la crisis de la Educación en Chile
por Jaime Yanes Guzmán (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Bush: El senado norteamericano lo deja al desnudo
por PK/Agencias (Deutsche Welle))
19 años atrás 3 min lectura
Colonia Dignidad: el ocultamiento prosigue
por Carlos Ufer G. (Chile)
20 años atrás 10 min lectura
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
14 horas atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 días atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
2 días atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
3 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.