Firma histórica: Siete países dan nacimiento al Banco del Sur
por Aporrea.org (Venezuela)
18 años atrás 2 min lectura
Buenos Aires, 09 de diciembre de 2007 / Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela dieron lugar a un evento histórico: La firma del Acta Constitutiva del Banco del SUR, en la Casa Rosada, en Buenos Aires, gracias a la iniciativa del presidente de la República, Hugo Chávez, y respaldada este domingo por los países firmantes que dan cuerpo a este ente financiero.
Tras la rubrica, llegó la ronda de discursos de los mandatarios que inauguró Evo Morales. Durante su intervención, se mostró muy complacido con esta iniciativa que permite crear un instrumento económico para los pueblos. “Nace en un momento histórico cuando en Suramérica se gestan democracias liberadoras, democracias sometidas a su pueblo y no al imperio”, destacó.
“El Banco del sur no sólo será un banco que permita resolver los problemas económicos, sino también apostar por temas sociales”. Afirmó que este ente financiero se diferencia totalmente de otros organismos multilaterales de corte neoliberal. “Hoy nace una esperanza para nuestros pueblos mediante el Banco del Sur”, sostuvo.
“Esperamos que este banco del sur sea lo más democrático y transparente. Es el primer paso para que Suramérica tenga su propia moneda, una moneda única en Suramérica”, destacó.
“Sigo convencido de que Suramérica es la esperanza para todo el mundo, somos una reserva moral, reserva de recursos naturales y también la reserva en tema del medio ambiente y qué mejor que con este instrumento económico podamos fortalecer nuestras reservas de Suramérica”, especificó el mandatario boliviano.
Puntualizó que entre presidentes no puede haber egoísmo ni hegemonía. “Es importante complementarnos para resolver los problemas de cada país”, afirmó y precisó que “luchar y trabajar por la gente que más necesita se convierte en un delito frente a los grupos que no quieren perder sus privilegios (…) Lo más importante es jamás rendirnos en busca de igualdad y justicia”, dijo.
* Fuente: www.aporrea.org
Le invitamos a ver un video: “Hoy nace una esperanza para nuestros pueblos mediante el Banco del Sur”
Artículos Relacionados
OLACH: Primer Monitoreo Laboral a Empresas Salmoneras de Chiloé
por OLACH (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Mónica Quezada, la madre de Matías, expresó: «No sé como viviré sabiéndote tan lejos»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 12 min lectura
Familiares de Matías Catrileo rechazan indemnización por parte del fisco
por Werken.cl
10 años atrás 3 min lectura
Quién es y cómo actuó Raúl Castro Antipán, el “terrorista mapuche” infiltrado por Carabineros
por Oriana Miranda (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Luego de casi diez años, tribunal condena a Celulosa Arauco por daño ambiental en Río Cruces
por Diario Uchile
12 años atrás 6 min lectura
Homenaje a Patricia Troncoso: Yo te nombro libertad
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…