En riesgo vital mapuches de Angol: 61 días en Huelga de Hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Con riesgo vital que hace imperiosa la hospitalización para estabilizar su crítica condición clínica, califica el parte médico el estado de los comuneros mapuche José Huenchunao Mariñan (37 años) y Florencio Jaime Marileo Saravia (29 años) quienes han perdido 13,4 kg y 15,5 kg desde el 10 de octubre, inicio de la huelga de hambre en la cárcel de Angol (Novena Región). El informe –fechado el 8 de diciembre- agrega que Saravia tiene "sensación de muerte inminente" lo que se agrega al diagnóstico general común a los cinco huelguistas examinados por los doctores Germán Bass del Campo y Tania Muñoz Espina: desnutrición proteico-energética y síndrome confusional leve.
Patricia Troncoso Robles, presa política mapuche de 38 años de edad, Héctor Llaitul Carillanca, de 39, y Juan Millalén Milla, de 40 años son calificados como "en situación de cuidado que requiere supervisión médica diaria más exámenes de laboratorio periódicos por posible empeoramiento de sus condiciones vitales". Héctor Llaitul, presenta una pérdida de peso de 22,6 kilos, la más alta pérdida del grupo, en tanto que Patricia Troncoso tiene 18 kg menos y Juan Millalen, 13,9 kg.
Mareos, dificultad para conciliar el sueño, calambres, bradipsiquia (extrema lentitud para reaccionar) y presión baja (hipotensión ortostática) son algunos de los síntomas comunes a los comuneros registrados en el informe del equipo médico. A la fecha del examen los pacientes llevaban 58 días en huelga de hambre en demanda de la libertad de todos los presos políticos mapuche y del fin de la militarización (represión) en las comunidades.
Se han multiplicado los gestos de apoyo a nivel popular, mientras continúa el silencio del ejecutivo. El pasado lunes, al inicio (punto 2) de la Declaración Final del Congreso de Derechos Humanos realizado en Santiago y clausurado en el edificio Diego Portales, se acordó:
"Exigir al Estado de Chile y a sus representantes la libertad definitiva de los prisioneros políticos mapuches y el fin de la aplicación de la ley antiterrorista ante sus demandas políticas, sociales y culturales".
Que intervenga Evo
Hoy se publica en el diario La Nación, una entrevista al dirigente aymara boliviano Felipe Quispe quien de regreso de su visita a la cárcel de Angol, afirmó que solicitará la intervención del Presidente Evo Morales ante la Presidenta Bachelet para buscar una solución a la situación planteada.
El lunes10 de Diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, los presos políticos mapuche cumplían un día más de huelga de hambre.
Pamela Pessoa, que integra el colectivo de Familiares de los Presos Políticos Mapuche informó a esta periodista: "El abogado Alberto Espinoza, de FASIC ha hecho algunas gestiones y espera reunirse próximamente con alguien de gobierno. El ex Juez Guzmán estuvo el domingo 9 en la cárcel con nuestros presos. Y también recibieron la visita del Malku boliviano Felipe Quispe. Pero hasta el momento, seguimos sin respuestas ni pronunciamientos concretos y públicos de nadie de gobierno".
Un nuevo Huenchullan
Jorge Huenchullan, que habita en la sitiada comunidad de Temucui (comuna de Ercilla), fue absuelto el día 4 de Diciembre. Su caso muestra una vez más la forma en que funciona en Chile la institución "justicia" para los indígenas. Fue absuelto por tercera vez en un juicio realizado en el Tribunal de Garantía de Collipulli. Estaba acusado desde agosto de 2006, por supuesta agresión al ex director de CONADI, Jaime Andrade, en una reunión en la propia comunidad de Huenchullan. La acusación no tuvo sustancia alguna. La historia de esta comunidad en los últimos años muestra cómo carabineros de la zona, en connivencia con René Urban, vecino de Temucuicui, periódicamente detiene a miembros de esas familias –el último fue Omar
Huenchullan- para amedrentarlos y sacarlos de la vista de Urban, que tiene abundante fuerza policial a disposición y al parecer no se siente cómodo en la vecindad.
Artículos Relacionados
La vendetta de Espinoza al Mamo Contreras
por Jorge Escalante (Nación Domingo)
18 años atrás 6 min lectura
Los contenedores inteligentes de un alcalde idiota
por Walter C. Medina (Argentina)
6 años atrás 3 min lectura
Brasil: Software Libre para convertir un computador en 10 y dotar a miles de escuelas
por Luigino Bracci Roa (Venezuela)
17 años atrás 2 min lectura
Seis saharauis en huelga de hambre (67 días) se enfrentan a un desenlace trágico
por Saharathawra (Sahara Occidental)
14 años atrás 3 min lectura
Mineros del cobre de Collahuasi en huelga
por Patricio Ojeda González (La Nación )
18 años atrás 3 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
2 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
2 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
3 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio