3 de diciembre, Día Internacional por el No Uso de Plaguicidas
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
En Chile tan sólo este año, van 9 muertos a consecuencias del uso de plaguicidas y 417 intoxicados (cifras oficiales del Ministerio de Salud) por la misma causa. A raíz de estos hechos RAP-AL demandó al Ministro del Trabajo, en reciente entrevista, mayor fiscalización en el campo para evitar mayores impactos en la salud de las y los temporeros. En declaración oficial dada a conocer hoy, la Red de Acción en Plaguicidas sostuvo:
Conmemoramos el 3 de diciembre, Día Internacional por el No Uso de Plaguicidas, haciendo un llamado a la reflexión y toma de conciencia de la población mundial sobre el grave problema sanitario, social y ambiental generado por el uso de agrotóxicos.
Este día fue establecido por las 400 organizaciones miembros que integran la Red de Acción en Plaguicidas (PAN: Pesticide Action Network International) en 60 países.
El 3 de diciembre es un homenaje a la memoria de más de 20.000 personas fallecidas en 1984 en Bophal, India, a causa del escape de 27 toneladas de metil isocianato, gas tóxico utilizado por la corporación Union Carbide en la elaboración de plaguicidas.
La producción y comercialización de agrotóxicos a nivel global se concentra en grandes corporaciones como Monsanto, Syngenta y Bayer.
Son las mismas transnacionales que controlan las semillas, introducen cultivos transgénicos (genéticamente modificados) y promueven el desarrollo de agrocombustibles (mal llamados "bio"combustibles).
¡Transgénicos, agrocombustibles y plaguicidas van de la mano!
Desde que se impuso la agricultura de monocultivos con uso intensivo de agrotóxicos, se han contaminado el aire, suelos, aguas y alimentos causando profundos desequilibrios en los ecosistemas. Los mayores daños causados por la aplicación de estos venenos en el campo y en los hogares son las muertes y las intoxicaciones agudas y crónicas que frecuentemente afectan a trabajadores/as agrícolas y a la población campesina. Y también a los consumidores, debido a los residuos de agrotóxicos en los alimentos.
En América Latina, el uso de plaguicidas ha causado la intoxicación de millones de personas y ha cobrado miles de víctimas, muchos de ellos niños. En el Cono Sur, sólo en Brasil se usaron 480 mil toneladas de plaguicidas el 2006… y se intoxican 300.000 personas al año. En Chile, la importación de plaguicidas aumenta de año en año. El 2005 se importaron 26.191 toneladas. Y hubo 19 muertos y 785 intoxicados. Sólo de enero a septiembre de 2007 se han notificado 9 muertes y 417 intoxicaciones agudas.
Este es un grave problema de salud pública, calificado por la OMS como endémico.
Por un ambiente limpio y una alimentación sana…
ALIMENTEMOS AL MUNDO SIN VENENOS.
APOYEMOS EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ORGANICA
Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL) Chile Avda. Providencia 365, of. 41. Santiago
* Visite el blog de la autora
Artículos Relacionados
Cuba, «Vale-No Vale». Ciudadanos opinan sobre problemas y necesidades
por CubaDebate
6 años atrás 3 min lectura
II Asamblea Continental de los Movimientos Sociales hacia el ALBA
por
9 años atrás 4 min lectura
De Temuco a Santiago Marchan Mujeres: Por la Vida y Libertad de los Prisioneros Políticos Mapuche
por Mujeres por la Vida y la Libertad
15 años atrás 1 min lectura
Ante los hostigamientos al obispo de Aysén por la causa del agua
por Diversas Organizaciones Cristianas (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
The IAC condemns the Trial and Death Sentence For Former Iraqi President Saddam Hussein
por International Action Center (U.S.A)
19 años atrás 4 min lectura
Urgente: Alternativa de votación en Plesbicito por la Educación en Chile
por
14 años atrás 1 min lectura
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
20 segundos atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura rechazan proyecto de ley que beneficia a condenados por crímenes de lesa humanidad
por Ex-Presas Políticas (Chile)
27 mins atrás
10 de agosto de 2025
Nosotras, mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura durante la dictadura civil-militar en Chile, rechazamos con firmeza el proyecto de ley que permitiría la suspensión de penas para adultos mayores condenados por crímenes de lesa humanidad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
2 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,