Gendarmes repelen a disparos a mapuche en las afueras de la cárcel de Angol.
por Redchem (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Seis fueron los disparos que realizaron funcionarios de gendarmería para disuadir a los familiares y amigos de los presos políticos Mapuche en las inmediaciones de la cárcel de Angol. El hecho se generó producto de un candado que los manifestantes habrían puesto en el portón del recinto para impedir que trasladaran a los huelguistas a la asistencia pública de la misma comuna.
Estos minutos de extrema tensión se vivieron ayer a partir de las 11:15 de la mañana en el primer portón de la cárcel, cuando un grito mapuche salió desde el interior de un carro de Gendarmería que iba con los presos al Hospital de Angol. La alerta,provocó que los cerca de treinta familiares que se encontraban acampando fuera del recinto corrieran al portón y lo cerraron por fuera con una gruesa cadena y candado, para evitar que los mapuches -que llevan 53 días en huelga de hambre- fueran llevados al centro médico.
Fue ahí, cuando la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios procedió a cortar el candado con una herramienta conocida como “Napoleón”, que recibieron algunos piedrazos desde el exterior, lo que motivó a efectuar los disparos con municiones de goma antimotines.
Tensión
Todo duró cerca de 30 minutos, hasta que una de las voceras de los presos mapuches, Angélica Ñancupil, ingresó a conversar con ellos. Ahí supieron que sólo se iba a trasladar al Hospital a tres y que ellos estaban de acuerdo, por lo que los manifestantes retiraron el candado y la cadena del portón.
Después de casi una hora de tensión, los huelguistas Jaime Marileo, José Huenchunao y Juan Millalen fueron llevados al Servicio del Hospital de Angol, recinto médico donde como medida de seguridad se cerraron todas las puertas de accesos mientras los presos estaban en su interior.
Esta situación fue recibida con sorpresa por cerca de 300 personas que no podían ingresar a visitar a sus familiares enfermos y no sabían qué ocurría.
“Por la fuerza”
Posteriormente, Angélica Ñancupil sostuvo que los familiares pensaban que se iban a trasladar por la fuerza a los 5 presos mapuches y por eso cerraron el portón, situación que ocurrió en la huelga anterior, según dijo.
Finalmente señaló que la gente tenía que entender que los presos mapuches “son producto de una lucha social de un pueblo oprimido que trata de sobrevivir, y de una persecución política, y por lo mismo recibieron penas desmedidas con la aplicación de la Ley Antiterrorista que los mantiene presos en Angol”.
Mesa de negociación.
A primeras horas de la mañana de hoy, llegó Humberto Lagos, abogado de DD.HH., sociólogo, teólogo (protestante) y profesor de Derecho indígena. Asesor además de la Secretaria Ministerial de la Presidencia.
Su propuesta coincidía con la de los Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre. Es decir, instalar una mesa negociadora, solicitada por la Iglesia Católica para que el gobierno se siente a conversar con los familiares y asesores jurídicos, entre otros.
Don Humberto no vino enviado por el Gobierno, pero en la moneda si estaban enterados de su visita a la cárcel de Angol. Su labor por tanto, será acercar posiciones. Mañana se reuniría con Monseñor Alejandro Goic, presidente de la Conferencia Episcopal, quien estaría muy interesado en el tema.
Se debe tener en cuenta que la gestión del ex juez Guzmán, es una vía paralela a la que hoy se inicia.
Domingo 2 de diciembre 2007
* Fuente: Redchem
Artículos Relacionados
¿Volverá a ser el agua un derecho para todos en Chile?
por Paul Cabanis (Francia)
5 años atrás 1 min lectura
Conmovedor: Niñas denuncian en obra de teatro lo que ven, lo que están viviendo
por La Calle
6 años atrás 3 min lectura
Así destruye Israel toda una calle de Gaza en una hora
por Publico.es
11 años atrás 1 min lectura
Rabia
por Malú González Cortés (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Ecuador: Erase una vez…
por Jorge Glas Espinel (Ecuador)
7 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …