Gendarmes repelen a disparos a mapuche en las afueras de la cárcel de Angol.
por Redchem (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Seis fueron los disparos que realizaron funcionarios de gendarmería para disuadir a los familiares y amigos de los presos políticos Mapuche en las inmediaciones de la cárcel de Angol. El hecho se generó producto de un candado que los manifestantes habrían puesto en el portón del recinto para impedir que trasladaran a los huelguistas a la asistencia pública de la misma comuna.
Estos minutos de extrema tensión se vivieron ayer a partir de las 11:15 de la mañana en el primer portón de la cárcel, cuando un grito mapuche salió desde el interior de un carro de Gendarmería que iba con los presos al Hospital de Angol. La alerta,provocó que los cerca de treinta familiares que se encontraban acampando fuera del recinto corrieran al portón y lo cerraron por fuera con una gruesa cadena y candado, para evitar que los mapuches -que llevan 53 días en huelga de hambre- fueran llevados al centro médico.
Fue ahí, cuando la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios procedió a cortar el candado con una herramienta conocida como “Napoleón”, que recibieron algunos piedrazos desde el exterior, lo que motivó a efectuar los disparos con municiones de goma antimotines.
Tensión
Todo duró cerca de 30 minutos, hasta que una de las voceras de los presos mapuches, Angélica Ñancupil, ingresó a conversar con ellos. Ahí supieron que sólo se iba a trasladar al Hospital a tres y que ellos estaban de acuerdo, por lo que los manifestantes retiraron el candado y la cadena del portón.
Después de casi una hora de tensión, los huelguistas Jaime Marileo, José Huenchunao y Juan Millalen fueron llevados al Servicio del Hospital de Angol, recinto médico donde como medida de seguridad se cerraron todas las puertas de accesos mientras los presos estaban en su interior.
Esta situación fue recibida con sorpresa por cerca de 300 personas que no podían ingresar a visitar a sus familiares enfermos y no sabían qué ocurría.
“Por la fuerza”
Posteriormente, Angélica Ñancupil sostuvo que los familiares pensaban que se iban a trasladar por la fuerza a los 5 presos mapuches y por eso cerraron el portón, situación que ocurrió en la huelga anterior, según dijo.
Finalmente señaló que la gente tenía que entender que los presos mapuches “son producto de una lucha social de un pueblo oprimido que trata de sobrevivir, y de una persecución política, y por lo mismo recibieron penas desmedidas con la aplicación de la Ley Antiterrorista que los mantiene presos en Angol”.
Mesa de negociación.
A primeras horas de la mañana de hoy, llegó Humberto Lagos, abogado de DD.HH., sociólogo, teólogo (protestante) y profesor de Derecho indígena. Asesor además de la Secretaria Ministerial de la Presidencia.
Su propuesta coincidía con la de los Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre. Es decir, instalar una mesa negociadora, solicitada por la Iglesia Católica para que el gobierno se siente a conversar con los familiares y asesores jurídicos, entre otros.
Don Humberto no vino enviado por el Gobierno, pero en la moneda si estaban enterados de su visita a la cárcel de Angol. Su labor por tanto, será acercar posiciones. Mañana se reuniría con Monseñor Alejandro Goic, presidente de la Conferencia Episcopal, quien estaría muy interesado en el tema.
Se debe tener en cuenta que la gestión del ex juez Guzmán, es una vía paralela a la que hoy se inicia.
Domingo 2 de diciembre 2007
* Fuente: Redchem
Artículos Relacionados
Mapuches se querellan contra testigo protegido y por intento de homicidio contra werken
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
Operación Venezuela Freedom-2: el documento del U.S. Southern Command (SOUTHCOM)
por Misión Verdad (Venezuela)
9 años atrás 13 min lectura
Siria: La OTAN prepara la mayor operación de intoxicación por información de la Historia
por Thierry Meyssan (VoltaireNet)
12 años atrás 6 min lectura
Graban momento en el que un manifestante es atropellado y aplastado por dos vehículos de Carabineros
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Presentan demanda para evitar que AFP Cuprum eluda 80.000 millones en impuestos
por Prensa Alejandro Navarro Brain (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.