Bolivia: Organizaciones sociales de Santa Cruz, a la opinión pública nacional e internacional
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
18 años atrás 3 min lectura
Resolución de las organizaciones sociales rurales y urbanas del departamento de Santa Cruz, a la opinión pública nacional e internacional.
Considerando:
Que, Ante la situación de convulsión social a la que nos han llevado los intereses mezquinos de grupos de poder que valiéndose de argumentos manipuladores han llevado a la confrontación social entre bolivianos y bolivianas, provocando luto y dolor a las familias bolivianas, con el único afán de defender sus intereses económicos y políticos, buscando hacer fracasar el proceso constituyente, que es una conquista y demanda del pueblo boliviano.
Que, la aprobación en grande de la Nueva Constitución Política del Estado, por nueve agrupaciones ciudadanas y partidos políticos, constituye un avance histórico en el proceso constituyente por el cual hemos apostado todos los bolivianos y bolivianas que buscamos cambios estructurales y democráticos que contemplen los derechos de todos sin distinción de clases y culturas.
Que, el Comité Cívico Pro Santa Cruz, algunos empresarios, la prefectura del departamento de Santa Cruz, el gobierno municipal, se han convertido en los peores enemigos de la democracia, arrogándose la representación de todos los habitantes de Santa Cruz, imponiendo por la fuerza a través de la unión juvenil cruceñista sus intereses, disfrazándolos como si fueran demandas del pueblo de Santa Cruz.
Por todo lo antes expuesto, las organizaciones sociales urbanas y rurales del departamento de Santa Cruz, reunidas en la Casa Grande de los Pueblo Indígenas de Santa Cruz, CPESC, resolvemos:
Primero.- Rechazamos rotundamente y desconocemos las determinaciones asumidas por la supuesta “asamblea de la cruceñidad”, realizada el día lunes 26 de Noviembre, por carecer esta de legalidad y legitimidad.
Segundo.- Rechazamos categóricamente los intentos de división planteados a través de un estatuto autonómico ilegítimo e ilegal, promovido por grupos de poder contrarios al proceso de cambio que vive nuestro país.
Tercero.- Denunciamos ante el país y la Comunidad Internacional que, los grupos de poder ligados a los sectores empresariales, comité cívico, Prefectura y partidos políticos tradicionales están urdiendo un plan de convulsión social y desestabilización, para generar una espiral de violencia escalonada, que erosione la democracia y rompa el estado de derecho proclamando su autonomía de facto, violentando los derechos humanos.
Cuarto.- Asumimos la responsabilidad de defender la nueva carta magna aprobada en grande por los y las asambleístas patriotas de las diferentes agrupaciones ciudadanas y partidos políticos, y no claudicaremos en la lucha hasta su aprobación total por el soberano.
Quinto.- Las organizaciones sociales urbanas y rurales del Departamento de Santa Cruz, nos declaramos en estado de emergencia y movilización permanente, para la defensa inclaudicable de nuestras demandas históricas.
Es dado a los veinte siete días del mes de noviembre del año 2007
¡POR LA UNIDAD DEL PUEBLO BOLIVIANO!
POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS POR LOS DERECHOS DE LAS GRANDES MAYORIAS
CEPESC, Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz.
CIDOB – Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano.
MST – SC, Movimiento Sin Tierra Santa Cruz.
FSUTCAT – SC, Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Apiaguiqui Tumpa, Santa Cruz.
CDTAC, Central de Trabajadores Asalariados del Campo.
ZONA CRUZ, Capitanía Guaraní Zona Santa Cruz.
OICH, Organización Indígena Chiquitana.
CANOB, Centro Ayoreo Nativo del Oriente Boliviano.
CIPYM, Concejo Indígena del Pueblo Yuracare-Mojeño.
COD, Central Obrera Departamental.
FEJUVE, Federación de Juntas Vecinales.
MAGISTERIO URBANO.
ASOCIACIÒN DE JUNTAS VECINALES Y ORGANIZACIONES SOCIALES CIUDADELA ANDRÉS IBAÑES.
ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS ARTESANOS.
TRABAJADORES DE ENTEL.
PLATAFORMA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.
ENCUENTRO SOCIAL ALTERNATIVO.
MOVIMIENTO DE SOLIDARIDAD CON CUBA.
COLECTIVO REBELDÌA.
RESERVA MORAL.
ESCUELA DE NUEVO PENSAMENTO.
COORDINADORA INTERINSTITUCIONAL DE DEFENSA DE LOS DERECHOS.
FUNDACIÒN JOPE.
FEDERACIÓN SINDICAL DE COLONIZADORES DE SANTA CRUZ FEDERACIÓN DEPARTAMENTAL DE MUJERES CAMPESINAS SANTA CRUZ PARLAMENTO POPULAR
Artículos Relacionados
Javier Miranda, presidente de la FEC: “Estamos ante un nuevo ciclo neoliberal”
por Ruben Andino Maldonado (Concepción, Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Grecia_Yanis Varoufakis: Llevaré con orgullo el odio de los acreedores
por Red Latina sin fronteras
10 años atrás 2 min lectura
Cuba: "Jamás aceptaremos condicionamientos que laceren la soberanía de la Patria"
por Raúl Castro Ruz (Cuba)
10 años atrás 8 min lectura
Los hechos, la vida, nos han enseñado que una opinión no basta
por
16 años atrás 4 min lectura
Las 10 preguntas que Rusia lanza a Ucrania sobre el vuelo MH17 siniestrado
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Amnesty International EXIGE justicia para Gustavo Gatica: #InvestiguenMandos
por Amnistía Internacional
5 años atrás 1 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.