La frase preferida de todo censurador fascista: «Tú, ¿por qué no te callas?»
por Jaume d'Urgell (España)
18 años atrás 2 min lectura
Estupor y vergüenza al contemplar las imágenes: un usurpador fascista, consiguió colarse entre los miembros de la delegación española que acudió a la Cumbre Iberoamericana. El sujeto en cuestión —un militar—, no consiguió ocultar su intolerancia sectaria al escuchar la intervención del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, y contra todo pronóstico, osó interrumpirle, bramando censura.
«Tú…» —interrumpió el monarca, tuteando al presidente Chávez—, «¿por qué no te callas?» dijo por fin, creyendo al parecer, que sus órdenes de silenciamiento serían obedecidas en el extranjero como lo eran dentro del territorio del Estado español.
El franquista exige silencio… bueno, no es novedad, todos aquí sabemos bien de cómo funciona el tabú borbónico. Todos los representantes de la prensa española conocemos perfectamente de qué se puede y de qué no se puede informar —tratándose de la corona—.
La corona exige silencio… y es lógico: lo arbitrario requiere de la sombra, porque si muchos supieran, pensaran y hablaran sobre el carácter injusto del símbolo supremo de la desigualdad, se darían perfecta cuenta de que algo así, no puede, ni debe representar un país.
Borbón mandando callar a un legítimo y genuino jefe de Estado electo. ¡Qué atrevido es el fascismo! ¡Qué ridículo espectáculo! ¡Qué vergüenza ajena, como vecino de Madrid! ¿Y éste es el individuo al que debo pagarle casi 10 millones de euros anuales? ¿Por qué? ¿Éste es el sujeto que debe moderar a nuestros máximos representantes electos? ¿Por qué? ¿Un militar en el techo de mi país? ¿Por qué?
¡Fuera el rey! ¡Basta de ignominia! ¡Exigimos elecciones de verdad! ¡Nadie es más que nadie! ¡No existen personas inferiores! ¡Ningún semen debería conferir la jefatura de Estado! ¡No es serio! ¡No es ético! Un cargo público no-electo, no es un verdadero cargo público, es otra cosa. Ni por casualidad, ni por amenaza, ni por inercia, ni por tradición, ni por religión, ni por las armas, ni por interés… ¡Lo arbitrario no puede ser justo! ¡Exigimos todo el poder para el Pueblo!
¡Viva la República!
11-11-2007
Artículos Relacionados
¿Emboscaron a Strauss-Kahn para salvar el dólar?
por Thierry Meyssan (Francia)
14 años atrás 19 min lectura
Leyendo entre líneas de la Historia
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
«En Chile la atención de salud ya está privatizada»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”