Vivir es mucho más
Quién dijo que ya todo estaba dicho
Que basta ser becerro del rebaño
Que los sueños sólo son buen consuelo
Para pasar la vida satisfecho
Quien dijo que no había nada nuevo
Cambiar es permanente hasta lo eterno
Y fue la rebelión de los cuadernos
Que sacudió desidia y conformismo
Se puede vivir, se puede soñar
Pero hay que pensar,
Lo que hay que cambiar (bis)
Y cada día reinventar caminos
Dar lo mejor para buscar lo cierto
La vida es mucho más que estar atento
Para no tropezar y andar sin techo
Quien dijo que pensar no resulta bueno
En la santa moral que lleva al cielo
Para no desviarse del sendero
Que nos trazaron hasta el cementerio
Se puede vivir, se puede soñar
Pero hay que pensar,
Lo que hay que cambiar (bis)
Y cada día reinventar caminos
Dar lo mejor para buscar lo cierto
La vida es mucho más que andar contento
Para morir en paz insatisfecho
Artículos Relacionados
La música como aporte a la transformación interior y ética en el cotidiano
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Yo siempre he escrito sobre montevideanos, ni la dictadura me dejó sin mis personajes
por ONDA Digital (Uruguay)
17 años atrás 41 min lectura
Mujer y trauma… porque Dios también es hombre
por Camilo Barrionuevo (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Dos miradas, dos experiencias chilenas con migrantes
por Diversos - Chile
8 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana