«Son luchadores políticos: les asiste el legitimo derecho a luchar por su sobrevivencia como pueblo
por Organizaciones de DD.HH.
17 años atrás 3 min lectura
El mapuche que lucha no es delincuente.
El mapuche que lucha no es terrorista.
DECLARACION PÚBLICA
– Las organizaciones y agrupaciones abajo firmantes, convocados en torno a la Huelga de Hambre sostenida por un grupo de Presos Políticos Mapuche, que hoy cumplen 21 días de movilización, estimamos un deber dirigirnos a las autoridades políticas chilenas y exigir de ellas un inmediato pronunciamiento y acción, que ponga fin a la prisión política mapuche y a toda forma de represión política del movimiento social mapuche, en particular la militarización de las tierras en proceso de recuperación o conflicto.
– No sólo nosotros, sino múltiples instancias nacionales e internacionales han considerado que el Estado chileno ha incurrido en graves atentados a los derechos fundamentales de los mapuche en su decisión de hacer de los procesos penales un instrumento más de represión política, mediante la utilización de la ley antiterrorista, de testigos sin rostro, de testigos pagados y de hacer de la persecución de los mapuche una forma de ascenso dentro del poder judicial y el Ministerio Público.
– La existencia de condenas y encausamientos en contra de los mapuche, por ejercer el legítimo derecho de luchar por su sobrevivencia como pueblo, sustentados en procedimientos viciados, nos hace sostener, sin vacilaciones, que estamos frente a una nueva forma de prisión política, que nos repugna en la conciencia, como personas y organizaciones que trabajamos por la vigencia de los derechos humanos en nuestro país.
– Exigimos que se adopten de inmediato las medidas que permitan la libertad de los Presos Políticos Mapuche, tales como, reforma al Código Penal, que adecue la legislación antiterrorista a la normativa internacional, de manera que nunca más un atentado contra la propiedad, pueda ser calificado de terrorista; ejercicio de la facultad de indulto presidencial; que se garanticen lo beneficios carcelarios y el término de toda otra forma de represión del justo movimiento mapuche por la recuperación de sus derechos individuales y colectivos.
– El Estado de Chile es responsable ante la comunidad nacional e internacional de esta situación de emergencia y del riesgo de vida en que se encuentran los huelguistas, por haber llevado las cosas a este nivel de opresión y desesperanza, desatendiendo las legítimas demandas sociales y políticas del pueblo mapuche.
Organismos Nacionales
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos AFDD
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos AFEP
Agrupación Nacional de Ex – Presos Políticos de Chile
Asamblea Nacional de Derechos Humanos
Capitulo Chileno de la Coordinadora Bolivariana
Centro de Salud Mental y Derechos Humanos. CINTRAS
Colectivo de Familiares y Compañeros de los 119.
Comando Unitario de Organizaciones Nacionales de Ex – Prisioneros Políticos y Familiares de Chile.
Comisión Ética Contra la Tortura. CECT
Comité de Derechos Humanos KAMARIKUN Chile
Coordinador de Derechos Humanos de los Colegios Profesionales de Chile
Corporación de Derechos Ciudadanos SEAL
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo. CODEPU.
Corporación HUMANAS
Equipo Jurídico de Apoyo Presos Políticos Mapuche
Programa de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia. Fundación PIDEE.
Organismos Internacionales
Asociación Pro Derechos Humanos Perú APRODHE
Centro Nicaragüense de Derechos Humanos CENIDH
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derecho Humanos CMDPDH
Santiago, 31 de octubre de 2007.-
dhmapuche@yahoo.es
Artículos Relacionados
Chile y la protesta del 11 de Julio: “Bachelet gobierna para los ricos y para los intereses norteamericanos”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Llamado Urgente del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
por COFADEH (Honduras)
14 años atrás 3 min lectura
Terram celebra decisión de Marine Harvest de retirar balsa jaulas de lagos chilenos
por Fundación Terram (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Desde la prisión de Ancón (Perú), un chileno preso político
por Jaime Castillo Petruzzi (Perú)
15 años atrás 4 min lectura
El camino a la prosperidad no se recorta, se construye
por Jeremy Corbyn (Inglaterra)
10 años atrás 6 min lectura
Rechazo a la “Propuesta de estructura curricular 3º y 4º medio”
por Red de Profesores de Filosofía de Chile, REPROFICH
9 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.