Comunidades vienen a Angol y pernoctan en las afueras de la cárcel en apoyo a los Presos Políticos
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
El día domingo a eso del mediodía, un grupo cercano a los 150 comuneros mapuches llegaron hasta la ciudad de Angol para dar un espaldarazo a los cuatro "peñis" y a la lagmien, que se encuentran encarcelados en el Centro de Detención Penitenciario de la ciudad de Los Confines.
Los "peñis" llegaron desde diversas comunidades de las provincias de Arauco y Malleco e incluso pernoctaron la noche del domingo en las afueras del centro reclusión en señal de apoyo a José Huenchunao, Héctor Llaitul, Jaime Marileo, Jose Millalen y Patricia Troncoso, que desde el pasado 10 de octubre se encuentran en huelga de hambre indefinida.
Los manifestantes, al llegar a Angol, efectuaron una larga marcha por las calles de la ciudad que se prolongó por alrededor de 2 horas. Portando lienzos y panfletos exigían la libertad de sus "peñis" y lagmien, el fin de la militarización de las comunidades, además de rechazar los proyectos de inversión capitalista en el territorio mapuche, especialmente en la zona de Lleu Lleu, donde algunas mineras están interesadas en efectuar explotaciones.
Luego, se instalaron en las afueras de la cárcel y permanecieron hasta ayer lunes, día que eso de las 16:00 horas emprendieron su retirada, luego de "purrukiar" (bailar) al borde del canelo durante la larga y fría noche, "newen" (fuerza) que, seguramente, fue asimilado por los cinco huelguistas.
Alejandro Caipul, uno de los voceros de los comuneros, indicó que "quisieron llegar de esta manera para que ninguna organización que cualquier índole, o persona, instrumentalice nuestra lucha, la cual consiste en que nuestros compañeros presos en esta cárcel tengan un debido proceso como lo garantiza la ley, que pongan fin a la huelga de hambre, que ya se prolonga por 20 días y que los tiene al borde de la muerte".
El vocero agregó también que (su llegada) "…es para dar una señal de unidad, ya que nuestras comunidades están militarizadas y somos constantemente reprimidos", dijo.
En tanto, para este miércoles los Presos Políticos Mapuche convocaron a la primera jornada de protesta nacional e internacional en pos de su libertad, debido a que el gobierno aún no se pronuncia respecto a sus demandas.
* Fuente: http://redchem.entodaspartes.org
Artículos Relacionados
«Nos estamos preparando para votación de chilenos en el exterior»
por Loreto Soler (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
A la cárcel, vicepresidente de Ecuador Jorge Glas por caso Odebrecht
por Pulzo.com
8 años atrás 4 min lectura
Estudiantes nuevamente reprimidos por Carabineros
por OPAL (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Chilenos: ni tan abiertos, ni tan acogedores
por Carlos Rivera P. (Chile)
18 años atrás 11 min lectura
Venezuela: Responderán si confirma las declaraciones del cardenal Tarcisio Bertone
por Argenpress
18 años atrás 1 min lectura
Documentalista Elena Varela expondrá su caso en Europa
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.