Comunidades vienen a Angol y pernoctan en las afueras de la cárcel en apoyo a los Presos Políticos
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
El día domingo a eso del mediodía, un grupo cercano a los 150 comuneros mapuches llegaron hasta la ciudad de Angol para dar un espaldarazo a los cuatro "peñis" y a la lagmien, que se encuentran encarcelados en el Centro de Detención Penitenciario de la ciudad de Los Confines.
Los "peñis" llegaron desde diversas comunidades de las provincias de Arauco y Malleco e incluso pernoctaron la noche del domingo en las afueras del centro reclusión en señal de apoyo a José Huenchunao, Héctor Llaitul, Jaime Marileo, Jose Millalen y Patricia Troncoso, que desde el pasado 10 de octubre se encuentran en huelga de hambre indefinida.
Los manifestantes, al llegar a Angol, efectuaron una larga marcha por las calles de la ciudad que se prolongó por alrededor de 2 horas. Portando lienzos y panfletos exigían la libertad de sus "peñis" y lagmien, el fin de la militarización de las comunidades, además de rechazar los proyectos de inversión capitalista en el territorio mapuche, especialmente en la zona de Lleu Lleu, donde algunas mineras están interesadas en efectuar explotaciones.
Luego, se instalaron en las afueras de la cárcel y permanecieron hasta ayer lunes, día que eso de las 16:00 horas emprendieron su retirada, luego de "purrukiar" (bailar) al borde del canelo durante la larga y fría noche, "newen" (fuerza) que, seguramente, fue asimilado por los cinco huelguistas.
Alejandro Caipul, uno de los voceros de los comuneros, indicó que "quisieron llegar de esta manera para que ninguna organización que cualquier índole, o persona, instrumentalice nuestra lucha, la cual consiste en que nuestros compañeros presos en esta cárcel tengan un debido proceso como lo garantiza la ley, que pongan fin a la huelga de hambre, que ya se prolonga por 20 días y que los tiene al borde de la muerte".
El vocero agregó también que (su llegada) "…es para dar una señal de unidad, ya que nuestras comunidades están militarizadas y somos constantemente reprimidos", dijo.
En tanto, para este miércoles los Presos Políticos Mapuche convocaron a la primera jornada de protesta nacional e internacional en pos de su libertad, debido a que el gobierno aún no se pronuncia respecto a sus demandas.
* Fuente: http://redchem.entodaspartes.org
Artículos Relacionados
Médicos de Cuba atendieron a más de 25.000 víctimas de Chernobil en 20 años
por Argenpress
15 años atrás 2 min lectura
Diputados en picada contra explotación del litio por ignorar “Evaluación Ambiental Estratégica”
por Mariano Rivera (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Aylwin agradece a Onofre Jarpa por su aporte en la transición a la democracia
por Medios
17 años atrás 5 min lectura
Frei propuso impulsar el trasporte estatal ante falencias del Transantiago
por Cooperativa.cl
18 años atrás 2 min lectura
Arabia Saudí bombardea embajada iraní en Yemen y seguirá enviando armamentos a Siria
por Medios Internacionales
10 años atrás 3 min lectura
Reelecto Jorge Peña como presidente del SITECO, Sindicato de Trabajadores del Cobre
por Consejo Nacional de Comités Comunistas (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…