El sistema de la alimentación calificada
por Cecilia Ceriani (Agencia Pelota de Trapo)
18 años atrás 3 min lectura
(APe).- Sistema: conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto.
Según datos de una consultora privada, el 5 por ciento de los argentinos controla una cuarta parte de los ingresos del país. Se trata de unas 500.000 familias que ganan más de 9.500 pesos mensuales y cuyo ingreso promedio alcanza los 20.876 pesos. Además, de acuerdo con mediciones oficiales, la distribución del ingreso del 10 por ciento más rico se duplicó entre mayo de 2002 y el primer trimestre de 2007. Así, pasó de 3.461 a 6.678 pesos.
Espectaculares riquezas para aquel 5 por ciento, que en promedio consigue ahorrar 6.555 pesos por mes. Cuánto les importará el precio del tomate, si sólo precisan gastar un 9 por ciento de sus salarios en alimentos. Espectaculares hambres dejan al pasar, llevándoselo todo, devolviendo nada más que las sobras funcionales. Concentración planificada de consecuencias crueles.
¿Quiénes pierden tanto como lo que aquellos ganan? ¿Quiénes pierden tanto sólo porque ellos ganan?
Información no oficial de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Santa Fe determina que el promedio de desnutrición infantil llegó al 25 por ciento en las estadísticas hospitalarias provinciales. Los especialistas explican que muchos nenes y nenas consumen una dieta con bajo nivel de micronutrientes debido a la calidad del alimento que contienen los bolsones de comida que entrega el gobierno, pobres en carnes y verduras. Los chicos engordan, advierten, pero no consiguen un crecimiento y desarrollo neurológico adecuado. Lo llaman "desnutrición oculta".
En Tucumán, por ejemplo, se destinan 2 pesos diarios para que cada uno de los 200 mil chicos que asisten a comedores escolares desayune, almuerce y meriende. En Misiones, mientras tanto, un comedor denunció que las raciones de alimentos que recibieron desde el Ministerio de Bienestar Social no eran más que una olla de cien litros de "un líquido grasoso con pedacitos de piel de pollo". Debía ser una sopa con la que alimentar a pibes y a adultos.
Se les niega un salario que les permita alimentarse. Se les esconde hasta la caridad digna de los bien y los malintencionados. Se los va desgastando de hambre muy de a poquito. Demasiado violento el número de cuerpos nutridos que se roban esos ingresos mensuales infinitos. Demasiado insulto.
Cada cosa en su lugar, todas relacionadas entre sí, bien ordenadito todo para contribuir al objeto. Eso, según la definición de la Real Academia Española, es un sistema. Y así funciona éste, el del capital que financia con panzas vacías salarios de 20 mil pesos. Y todo continúa, orquestado a la perfección. Cada cual cumple su función, y al que no le gusta, el hambre lo adiestra para que se quede tranquilito. Así funciona este sistema, el del voto universal y la alimentación calificada.
+25/10/07
Fuentes de datos:
Diarios El Ancasti – Catamarca 04-10-07
Infover – Paraná 14-10-07 y La Gaceta – Tucumán 16-10-07
Artículos Relacionados
HidroAysén, francamente, un pelo de la cola
por Andrés Monares (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
El debate presidencial a estadio cerrado
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
¿Existe margen para la hipocresía y la mentira?
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
16 años atrás 11 min lectura
Camila Vallejo: "Me gustan Evo Morales y Correa"
por Rocío Montes Rojas (España)
14 años atrás 10 min lectura
Elecciones en EEUU: punto de quiebre para Trump
por Ariela Ruíz Caro (Perú)
7 años atrás 4 min lectura
Byung-Chul Han sobre coronavirus, la emergencia viral y el Estado policial digital: por qué la revolución será humana
por Byung-Chul Han (Corea del Sur)
5 años atrás 17 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.