Gracias Juana por tu regalo y por tu lucha (67 días en huelga de hambre)
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
En el dibujo, enviado por la lonko Juana Calfunao desde la cárcel de mujeres de Temuco para agradecer la solidaridad recibida, ella se dibuja como en un espejo, como dos árboles con su ligazón con la tierra y con lo que resta de humanidad. Lleva ya 67 sin comer. Y escribe también: Gracias Juana por tu regalo y por tu lucha En el dibujo, enviado por la lonko Juana Calfunao desde la cárcel de mujeres de Temuco para agradecer la solidaridad recibida, ella se dibuja como en un espejo, como dos árboles con su ligazón con la tierra y con lo que resta de humanidad.
Lleva ya 67 sin comer.
Y escribe también: "A pesar de estar presa y en huelga de hambre, no he perdido el horizonte de la lucha. Todas las luchas son válidas hasta las que se pierden. Quisiera que reflexiones conmigo. Si la tierra es como la mujer, con ella se está cometiendo un femicidio. Agradeciendo vuestro cariño y solidaridad, seguiremos luchando incluso más allá de la muerte."

El nuevo juicio oral contra Juana y su familia empieza el próximo 22 de octubre. El pasado domingo 7, ella y su hermana Luisa, también en huelga de hambre, recibieron la visita del ex juez Juan Guzmán, de Ricardo Frodden y Enrique Pérez dirigentes de la Comisión Etica Contra la Tortura, organización de la cual la lonko Calfunao es miembro fundadora. También estuvo en la visita Juan Ayenao, un mapuche de Padre Las Casas que debió exiliarse en Inglaterra y permaneció allá. Asimismo se hicieron presentes miembros de organizaciones mapuche de Santiago y abogados. Ellos pudieron comprobar que Luisa estaba en estado crítico y le pidieron encarecidamente que levantara la huelga de hambre y aceptara ser llevada al hospital de Temuco, a lo que Luisa accedió con gestos emocionados, pues ya no tenía fuerzas para hablar.
El juez Juan Guzmán Tapia, nominado hace unos meses como Werken(vocero) de los Mapuche-lafkenche de la zona de Mehuín y Curiñanco, no se ha limitado a informarse sobre los problemas de esas comunidades de la zona de Valdivia, sino se comunicó con las autoridades carcelarias de Temuco y quiso investigar en terreno lo que está ocurriendo con esta familia. Al atardecer de ese domingo, las visitas se dirigieron a las tierras de la comunidad Juan Paillalef y fueron recibidos por la papay Mercedes, la madre de la lonko, quien quedó en libertad hace poco.
En el rehue
La jornada terminó al pie del rehue de la comunidad, un espacio sagrado en que hay una figura tallada en madera, y ramas de canelo o maqui,donde se realiza el Nguillatún o rogativa, mirando siempre hacia el sol naciente. Allí todos pidieron, mirando hacia el este, "amistad, paz y eterna vida para el pueblo mapuche", según cuenta en una carta Vicente Mariqueo.
En Bristol, Inglaterra, el hermano de Vicente, Reynaldo Mariqueo es secretario general de la influyente organización Enlace Mapuche Internacional. Al día siguiente de la llegada de esa carta -ahora por correo electrónico, pero carta al fin- Mariqueo dirigió una misiva urgente a la presidenta Bachelet expresando preocupación por el grave estado de salud de la lonko y su hermana y solilcitando su libertad inmediata, agregando que "de existir cargos en su contra, deben ser considerados por un tribunal competente, independiente e imparcial como lo señalan las normas del derecho internacional". La carta circula ya por todo el ciber espacio pero no hay respuesta de la Presidenta.
Kofke para Juana
Juana, muchas y muchos ya escuchamos tu mensaje y acompañaremos tu lucha. Es tiempo de que la sigas por otros medios y puedas recuperarte para enfrentar altivamente al tribunal. Como mujer, como madre, como "champurria" te abrazo y te pido detener ya tu huelga de hambre y recibir nuestro aliento y apoyo permanente que junto al mapuche kofke (pan de campo) y a tu tierra amada, te sostendrán siempre. No más femicidios, no más víctimas. Sí a la vida y a la lucha.
* Visite el blog de la autora: http://periodismosanador.blogspot.com/
Artículos Relacionados
El homenaje del Papa Francisco al sacerdote mártir boliviano-español Luis Espinal
por Medios Internacionales
10 años atrás 6 min lectura
Perú: Contundente movilización en solidaridad con las comunidades amazónicas
por Rebanadas de Realidad (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
Por torturas piden procesar a Patricio Kellet Oyarzún, jefe de inteligencia militar de Valdivia en 1973
por Colaboradores
11 años atrás 3 min lectura
Amnistiado uno de los asesinos de Tucapel Jiménez
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Liceo Guacolda se pliega al paro: Alumnos mapuche plantean demandas de Educación Intercultural
por Mapuexpress
19 años atrás 3 min lectura
Puerto Rico: Libertad para Oscar López Rivera, tras 32 años encarcelado, 12 de ellos en solitaria
por Cuba Debate
11 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.