El Ejército de Chile ha continuado enviando militares a instruirse a la Escuela de la Américas
El Observatorio de la Escuela de las Américas, que agrupa a diversas organizaciones de derechos humanos, tiene a bien dirigirle estas líneas para expresarle nuestra preocupación y molestia por el hecho de que el Ejército de Chile ha continuado enviando militares a instruirse a la tristemente recordada Escuela de las Américas. La citada entidad ha seguido operando en el Fuerte Benning, con los mismos instructores, bajo el nombre de Instituto de Cooperación y Seguridad del Hemisferio Occidental (Whinsec, en sus siglas en inglés).
La tentación represiva de la Concertación: un antes y un después
El esquema represivo se repite una y otra vez: contra los estudiantes, contra los dirigentes del pueblo mapuche, contra los trabajadores forestales, contra los trabajadores subcontratistas del cobre, contra los trabajadores y trabajadoras de Agrosuper y ahora contra dirigentes sindicales y políticos del mismo partido oficialista (PS). La violencia, que no cae en el foco mediático y que ronda en las poblaciones, debe ser terrible. Ya murió un trabajador maderero y cada vez hay más heridos en las golpizas policiales. La tendencia se mantuvo, ya que el ejercicio del poder embrutece y el ejercicio del poder durante 17 años puede embrutecer demasiado.
Maíz transgénico y descampesinización
Para las trasnacionales de los agro-transgénicos -que son las mismas que controlan el mercado mundial de semillas comerciales- es fundamental legalizar la contaminación transgénica en México a través del aval oficial para su siembra. México, por su alto consumo de maíz, es un mercado importante, sobre todo si todos usaran sus semillas.
Pero tienen un "problema": más del 85 por ciento de los productores de maíz son campesinos, no quieren transgénicos y usan sus propias semillas.
Apoyamos la gestión del Presidente Chávez para lograr el intercambio humanitario en Colombia
Llamamos, pues, a todos los involucrados a facilitar las cosas para que el intercambio pueda realizarse a corto plazo. Y una vez logrado éste, a consolidar un camino de paz que sea irreversible, con la seguridad de que no sólo las familias y comunidades afectadas, sino el pueblo de Colombia y el mundo entero lo agradecerán.
Sebastián Piñera ante el paro de la CUT: «Esto no es protesta; es casi terrorismo»
-Defendieron el derecho a protestar…
-Todos sabemos que estos paros terminan en violencia. Vi a delincuentes agrediendo a carabineros, lanzando bombas Molotov. Si yo fuera Presidente de Chile, le aseguro que perseguiré ¡hasta el fin del mundo! a los que agredan a carabineros o lancen bombas Molotov, para someterlos a la justicia y tengan el castigo correspondiente. Esto no es protesta; es casi terrorismo.
-¿Y carabineros que apalean manifestantes y hieren a un Senador?
-Vimos cómo los agredían, incluso armados. Apoyo al cuerpo de Carabineros, no los excesos como aparentemente ocurrió en el caso del senador Navarro, al que le pegaron un palo en la cabeza que, en una de esas, hasta le hace bien.
La inclusión, el no- egoísmo y el respeto: claves del desarrollo y del bien común
¿Puedo exigirle a la
Autoridad respuestas, inclusión o diálogo si “yo” en mi convivencia diaria no respeto,
No dialogo y excluyo por puro egoísmo la voz de otros? Eludir esto, tampoco va. En
Cuanto al en nosotros: Esas tareas obligan a todos. ¿A qué? A poner fin al egoísmo. Si
Observamos, por ejemplo, el “mayo chileno” de 2006, los pingüinos, es decir los
Colegiales -los que pusimos razones en la mesa y no piedras- hicimos precisamente eso.
En rigor, nuestra voz y las tareas a que aludimos aquí abogaron y abogan porque Chile
No vuelva a unilateralismos egoístas, y porque las relaciones humanas, la educación, el
Trabajo, no sean abandonados a su suerte o a la ética de un laissez-faire
[Nota de la Redacción de PiensaChile: Hacemos ver que se trata de un texto en acróstico]
Convenio de cooperación con Africa: Extender los brazos del ALBA
La Alternativa Bolivariana para las Américas creó un acuerdo de colaboración con la Universidad Privada de Angola (UPRA), Africa. Se pretende que seis mil estudiantes conozcan la realidad latino-caribeña.
El modelo de Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) impulsado por el presidente venezolano Hugo Chávez, estableció ayer un protocolo de colaboración con la Universidad Privada de Angola ( UPRA), Africa, y de este modo fortalece la política de integración como contracara al esquema neoliberal.
Fuero Parlamentario: Crónica detallada de la agresión al senador Navarro
-¡Vámonos Alejandro! – le dicen – ¡por aquí llegamos al Hospital, para que te vean!
El senador se niega. Dice estar preocupado por la pequeña marcha que encabeza y que quedaría abandonada a su suerte si el se retira. Más impactos de agua y gases tóxicos caen sobre la gente, a pesar de que todos marchan tras Navarro, en absoluta calma y siempre por la vereda.
– ¡Los farsantes del gobierno dijeron que podíamos expresarnos en paz y libremente! ¡¿en que quedamos?! – grita un trabajador, pero este grito se confunde con otros más desgarradores. Un menor de edad acaba de caer al suelo con el rostro lleno de sangre. Nadie sabe bien lo que lo que le ha pasado.
El secreto mejor guardado de Angelini
Cómo el hombre más rico de Chile operó contra Pinochet
Celebró la derrota del Sí. De su bolsillo la Concertación obtuvo parte del dinero para la campaña que derrocó al dictador y siguió apoyando monetariamente a la coalición. El origen de sus vínculos con la DC y las revelaciones de los políticos que prometieron un pacto de silencio que comienza a quebrarse.
Los archivos X de Iturriaga
El disco duro del notebook revela detalles de la red que lo protegió y antecedentes inéditos sobre los juicios que enfrenta. La información encontrada indica que sus contactos no sólo le permitieron mantenerse prófugo, sino también elaborar un informe sobre Michael Townley, hasta 1996. Lea aquí un adelanto de su libro, su paso por la temida Escuela de las Américas, en Panamá, y cómo se las arregló para sacarse recientemente una foto con el actual jefe del Ejército, óscar Izurieta. Su visión política, sus críticas a la Iglesia y a la memoria del general Carlos Prats son sólo una muestra.